Turismo
Cádiz Resiste: las vecinas se rebelan contra la turistificación y la falta de acceso a la vivienda

Las vecinas de Cádiz se rebelan contra la turistificación y el aumento del precio del alquiler mientras la regulación de las viviendas turísticas aprobadas con la pasada alcaldía no se cumple
Cádiz recursos - 2
Una vista de la ciudad de Cádiz Álvaro Minguito

@laespigaora.bsky.social

20 jun 2024 06:00

La historia de María, la vecina de 87 años del céntrico barrio del Pópulo en Cádiz que iba a ser desahuciada en junio tras más de 50 años viviendo en su casa, es el símbolo de una ciudad que se va quedando sin vecinas. Esta octogenaria tendría que haber abandonado su hogar de toda la vida por no poder hacerse cargo del precio de venta que le exigían los dueños, 147.000 euros, si no llega a ser porque el Cádiz C.F. se ha hecho cargo de la transacción para asegurarle su estancia.

Una historia con final agridulce porque la vida de María, va a ser distinta a como lleva siendo las últimas cinco décadas. La propiedad ha decidido utilizar el resto de viviendas de su bloque para uso turístico(Según la asociación de vecinas del barrio el 30% de los inmuebles están dedicados al turismo) por lo que tendrá que compartir su bloque, desde el que ha vivido el devenir del tiempo, con visitantes en vez de con otras vecinas, a las que pedirle sal, una receta o un rato de compañía.

“Estamos cansados ya de que todo se mueva para el turista, es una ciudad que está haciendo que los propios gaditanos huyan de ella”, sostiene Ana Peralta, del colectivo Cádiz Resiste

Por otro lado, queda la eterna duda de qué hubiera pasado si el Cádiz C.F. no hubiera solventado el problema. ¿Habría la propiedad echado de su casa de toda la vida a esta vecina el próximo 26 de junio, fecha en la que estaba programado su desahucio? Los datos parecen apuntar a una respuesta afirmativa, según el informe anual sobre desahucios del CGPJ sitúan a Andalucía a la cabeza del Estado en desahucios y los últimos datos del INE señalan que en la comunidad, en el último trimestre, se han realizado 963 desahucios.

“Estamos cansados ya de que todo se mueva para el turista, es una ciudad que está haciendo que los propios gaditanos huyan de ella”, sostiene Ana Peralta, una joven trabajadora gaditana que forma parte del colectivo de reciente creación Cádiz Resiste. Un colectivo de “acción ciudadana en el que nos hemos unido todas las personas preocupadas por nuestra ciudad”, según el manifiesto de inicio del proyecto. El precio tanto de alquiler como de vivienda en la capital ha alcanzado máximos históricos imposibilitando el acceso a las ciudadanas. Es la ciudad andaluza en la que más caro es comprar una casa, 3.099 euros por metro cuadrado, y donde mayor subida está experimentando, un 22% en 2023, según los datos del Observatorio Assets Under Management. Según el portal Enalquiler el precio medio del alquiler en la ciudad es de 984 euros. Una de las razones del encarecimiento, la cantidad de pisos turísticos que en Cádiz Cádiz ya son 2.569, según los datos de la Junta de Andalucía.

Además, como recuerda Peralta, el turismo está acabando con la identidad de la ciudad “Se está perdiendo el comercio local, hay muchos locales que ahora son trasteros o franquicias o comercios solo orientados al turista”, -a lo que añade- “Los gaditanos y gaditanas no compramos ahí, por ejemplo acaban de abrir una tienda de chucherías gigantes, si yo quiero un regaliz me lo voy a comprar en La Barraca ahí no, se están perdiendo las tiendas locales para que un turista se compre un regaliz por 5 euros”.

La activista también cree en desmontar la falacia de que el turismo fomenta el comercio de la ciudad: “Son cosas muy volátiles, además la gente del mercado y por ejemplo las pasteleras nos cuentan que los turistas no compran, entran, hacen una foto y se van”.

Entre las cosas que proponen para solventar el problema el colectivo Cádiz Resiste se encuentran declarar la ciudad como zona tensionada para regular los precios de los alquileres, ampliar la normativa “para poner más difícil la creación de viviendas turísticas, que tiene una normativa muy laxa”, sostiene la activista. También más recursos para perseguir las viviendas turísticas ilegales y “que se haga un buen uso del suelo que hay en Cádiz, con promociones de viviendas públicas, que mire por el vecino”, concluye Peralta.

Cádiz Resiste se ha unido al movimiento comenzado por el Sindicato de Vivienda de Málaga y ha organizado una manifestación el próximo 29 de J a las 12 en la plaza del Palillero, como en la capital de la Costa del Sol.

Una ley sin cumplir

A pesar de que el aumento de pisos turísticos y del precio del alquiler es una constante, en la ciudad hay aprobada una regulación de alquiler vacacional. Esta ley fue aprobada por la anterior alcaldía presidida por Jose María Gónzalez Santos, Kichi, según su asesor durante el mandato y actual portavoz del Grupo Municipal de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz “la actual alcaldía del PP está en contra de la regulación de vivienda turística es algo palpable” y aunque la ley esté en vigor “no está legislando para llevarla a cabo y está haciendo la vista gorda”. De la Cruz se apena de que la legislación no esté llevándose a cabo a pesar de lo “difícil” que fue que se aprobase “pese a la zancadilla constante del PP en la Junta de Andalucía, que al final es donde se registran los pisos turísticos”.

Otra de las problemáticas que preocupan a las vecinas de Cádiz es el proyecto de venta del espacio público de la ciudad Campo de Balas, que pertenece al anillo de fortificaciones y murallas del siglo XVIII de la ciudad. El consistorio gaditano quiere venderlo para un proyecto de hotel. Desde la plataforma ciudadana en apoyo a este espacio señalan que “Entendemos que un nuevo equipamiento hotelero es redundante e innecesario, al tiempo que vemos urgente la recuperación y dignificación de este espacio”. La plataforma se ha movilizado en varias ocasiones para que la titularidad pública del enclave no se pierda y creen que la solución pasa por “proyectos que mantengan la titularidad pública del espacio y generen un beneficio a los vecinos y residentes en el área”.

La ciudad de Cádiz se une al movimiento por el acceso de la vivienda que está surcando toda Andalucía, con la reactivación del Movimiento por la Vivienda en Sevilla, la convocatoria del 29J en Málaga y las movilizaciones en Granadas como la del pasado domingo 16 de junio organizada por las vecinas del Albayzín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Opinión Perder la ciudad: de cómo la gentrificación las está convirtiendo en deslugares
El ejemplo más claro de un ‘deslugar’ es un centro comercial: todos iguales entre sí. Cada vez más, la gentrificación y la turistificación están convirtiendo a ciudades enteras en deslugares.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/6/2024 7:19

Se está expulsando a ciudadanos locales en toda España, para beneficiar a propietarios y fondos de inversión, y lo unici que hace este govienro es aplicar una ley de vivienda que regula las subidas en el alquiler...
PSOE y Sumar, sean serios, o están con los trabajadores y productores locales (vivienda pública) o con los bancos e inversores (vivienda privada)!

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?