Turismo
Cádiz Resiste: las vecinas se rebelan contra la turistificación y la falta de acceso a la vivienda

Las vecinas de Cádiz se rebelan contra la turistificación y el aumento del precio del alquiler mientras la regulación de las viviendas turísticas aprobadas con la pasada alcaldía no se cumple
Cádiz recursos - 2
Una vista de la ciudad de Cádiz Álvaro Minguito

La historia de María, la vecina de 87 años del céntrico barrio del Pópulo en Cádiz que iba a ser desahuciada en junio tras más de 50 años viviendo en su casa, es el símbolo de una ciudad que se va quedando sin vecinas. Esta octogenaria tendría que haber abandonado su hogar de toda la vida por no poder hacerse cargo del precio de venta que le exigían los dueños, 147.000 euros, si no llega a ser porque el Cádiz C.F. se ha hecho cargo de la transacción para asegurarle su estancia.

Una historia con final agridulce porque la vida de María, va a ser distinta a como lleva siendo las últimas cinco décadas. La propiedad ha decidido utilizar el resto de viviendas de su bloque para uso turístico(Según la asociación de vecinas del barrio el 30% de los inmuebles están dedicados al turismo) por lo que tendrá que compartir su bloque, desde el que ha vivido el devenir del tiempo, con visitantes en vez de con otras vecinas, a las que pedirle sal, una receta o un rato de compañía.

“Estamos cansados ya de que todo se mueva para el turista, es una ciudad que está haciendo que los propios gaditanos huyan de ella”, sostiene Ana Peralta, del colectivo Cádiz Resiste

Por otro lado, queda la eterna duda de qué hubiera pasado si el Cádiz C.F. no hubiera solventado el problema. ¿Habría la propiedad echado de su casa de toda la vida a esta vecina el próximo 26 de junio, fecha en la que estaba programado su desahucio? Los datos parecen apuntar a una respuesta afirmativa, según el informe anual sobre desahucios del CGPJ sitúan a Andalucía a la cabeza del Estado en desahucios y los últimos datos del INE señalan que en la comunidad, en el último trimestre, se han realizado 963 desahucios.

“Estamos cansados ya de que todo se mueva para el turista, es una ciudad que está haciendo que los propios gaditanos huyan de ella”, sostiene Ana Peralta, una joven trabajadora gaditana que forma parte del colectivo de reciente creación Cádiz Resiste. Un colectivo de “acción ciudadana en el que nos hemos unido todas las personas preocupadas por nuestra ciudad”, según el manifiesto de inicio del proyecto. El precio tanto de alquiler como de vivienda en la capital ha alcanzado máximos históricos imposibilitando el acceso a las ciudadanas. Es la ciudad andaluza en la que más caro es comprar una casa, 3.099 euros por metro cuadrado, y donde mayor subida está experimentando, un 22% en 2023, según los datos del Observatorio Assets Under Management. Según el portal Enalquiler el precio medio del alquiler en la ciudad es de 984 euros. Una de las razones del encarecimiento, la cantidad de pisos turísticos que en Cádiz Cádiz ya son 2.569, según los datos de la Junta de Andalucía.

Además, como recuerda Peralta, el turismo está acabando con la identidad de la ciudad “Se está perdiendo el comercio local, hay muchos locales que ahora son trasteros o franquicias o comercios solo orientados al turista”, -a lo que añade- “Los gaditanos y gaditanas no compramos ahí, por ejemplo acaban de abrir una tienda de chucherías gigantes, si yo quiero un regaliz me lo voy a comprar en La Barraca ahí no, se están perdiendo las tiendas locales para que un turista se compre un regaliz por 5 euros”.

La activista también cree en desmontar la falacia de que el turismo fomenta el comercio de la ciudad: “Son cosas muy volátiles, además la gente del mercado y por ejemplo las pasteleras nos cuentan que los turistas no compran, entran, hacen una foto y se van”.

Entre las cosas que proponen para solventar el problema el colectivo Cádiz Resiste se encuentran declarar la ciudad como zona tensionada para regular los precios de los alquileres, ampliar la normativa “para poner más difícil la creación de viviendas turísticas, que tiene una normativa muy laxa”, sostiene la activista. También más recursos para perseguir las viviendas turísticas ilegales y “que se haga un buen uso del suelo que hay en Cádiz, con promociones de viviendas públicas, que mire por el vecino”, concluye Peralta.

Cádiz Resiste se ha unido al movimiento comenzado por el Sindicato de Vivienda de Málaga y ha organizado una manifestación el próximo 29 de J a las 12 en la plaza del Palillero, como en la capital de la Costa del Sol.

Una ley sin cumplir

A pesar de que el aumento de pisos turísticos y del precio del alquiler es una constante, en la ciudad hay aprobada una regulación de alquiler vacacional. Esta ley fue aprobada por la anterior alcaldía presidida por Jose María Gónzalez Santos, Kichi, según su asesor durante el mandato y actual portavoz del Grupo Municipal de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz “la actual alcaldía del PP está en contra de la regulación de vivienda turística es algo palpable” y aunque la ley esté en vigor “no está legislando para llevarla a cabo y está haciendo la vista gorda”. De la Cruz se apena de que la legislación no esté llevándose a cabo a pesar de lo “difícil” que fue que se aprobase “pese a la zancadilla constante del PP en la Junta de Andalucía, que al final es donde se registran los pisos turísticos”.

Otra de las problemáticas que preocupan a las vecinas de Cádiz es el proyecto de venta del espacio público de la ciudad Campo de Balas, que pertenece al anillo de fortificaciones y murallas del siglo XVIII de la ciudad. El consistorio gaditano quiere venderlo para un proyecto de hotel. Desde la plataforma ciudadana en apoyo a este espacio señalan que “Entendemos que un nuevo equipamiento hotelero es redundante e innecesario, al tiempo que vemos urgente la recuperación y dignificación de este espacio”. La plataforma se ha movilizado en varias ocasiones para que la titularidad pública del enclave no se pierda y creen que la solución pasa por “proyectos que mantengan la titularidad pública del espacio y generen un beneficio a los vecinos y residentes en el área”.

La ciudad de Cádiz se une al movimiento por el acceso de la vivienda que está surcando toda Andalucía, con la reactivación del Movimiento por la Vivienda en Sevilla, la convocatoria del 29J en Málaga y las movilizaciones en Granadas como la del pasado domingo 16 de junio organizada por las vecinas del Albayzín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/6/2024 7:19

Se está expulsando a ciudadanos locales en toda España, para beneficiar a propietarios y fondos de inversión, y lo unici que hace este govienro es aplicar una ley de vivienda que regula las subidas en el alquiler...
PSOE y Sumar, sean serios, o están con los trabajadores y productores locales (vivienda pública) o con los bancos e inversores (vivienda privada)!

3
0
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.