Turismo
Kellys de Benidorm: “Si el turismo genera tanta riqueza, ¿cómo es que no aguantamos ni dos meses si no trabajamos?”

Las camareras de piso se concentran en la puerta del Ayuntamiento de Benidorm con motivo del Día Mundial de Turismo. Piden soluciones a las dificultades económicas que atraviesan las trabajadoras de un modelo turístico que, subrayan, se ha demostrado insostenible.

Kellys Valencia
Las camareras de piso de Benidorm se concentran frente al Ayuntamiento por el Día Internacional del turismo. El Salto País Valencià
29 sep 2020 17:15

La puerta del Ayuntamiento de Benidorm aparecía esta mañana llena de las ya conocidas camisetas y pancartas, y ahora también mascarillas, verdes. Cerca de un centenar de personas acudía a la llamada de las camareras de piso de Benidorm, un municipio costero donde los efectos de la pandemia llevan meses notándose por su evidenciada dependencia al sector turístico. Simultáneamente, los empresarios se movilizaban a escasos kilómetros señalando al gobierno de Pedro Sánchez.

La manifestación de las kellys y la de los hosteleros tenían algo en común: ambos grupos pedían la prórroga de los ERTE en el sector del turismo. Por lo demás, los discursos de las convocatorias cambiaban sustancialmente. Mientras ambas movilizaciones se producían, se ha sabido que la CEOE respaldaba 'in extremis' la prórroga de los ERTE. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, presentaba, tras el Consejo de Ministros, el acuerdo de esta prórroga.

Que los ERTE se alarguen y que no se recorten al 50%, como estaba planteando, supone un respiro para una parte de la población española, pero ni de lejos resuelve los problemas que enfrentan las kellys y otros trabajadores del sector turístico. Al inicio de la pandemia las camareras de piso de Benidorm ya avisaron de que muchas compañeras se estaban quedando fuera de las prestaciones del Gobierno al haber sido despedidas de los hoteles cuando estos empezaron a no alcanzar cifras de ocupación anteriores a la pandemia.

Coronavirus
La incertidumbre laboral por el coronavirus se ensaña con las kellys

La crisis del coronavirus está teniendo un efecto devastador en el sector de las camareras de piso: a las prácticas de algunas empresas, que evitan aplicar ERTEs a las empleadas más desprotegidas, se suma la incertidumbre sobre una ocupación hotelera de la que dependen miles de puestos de trabajo.

Yolanda García, portavoz de la asociación las kellys Benidorm-Marina Baixa, hace alusión al peso de la eventualidad en los contratos de estas profesionales. A finales de marzo, el colectivo ya advertía de que algunas empresas habían optado por los despidos improcedentes al inicio de la expansión del virus y que, una vez anunciados los ERTE, tanto las trabajadoras externalizadas —“las más desprotegidas”— como las eventuales —y en algunos casos las fijas discontinuas— se estaban quedando fuera de la medida, cuando realmente la mayoría de eventuales, recuerdan, cumplen funciones estructurales y trabajan bajo lo que las kellys denominan “falsa eventualidad”: prestación de servicios ocho de doce meses al año, encadenando contratos, a menudo con larga trayectoria en una misma empresa. Consiguieron que las fijas discontinuas debieran ser recogidas en los ERTE, pero más tarde denunciaron que no todos estaban siguiendo el decreto valenciano.

El abuso de la eventualidad se traduce, además de en un presente duro para muchas camareras de piso, en un futuro todavía muy incierto: “En Benidorm hay muchísimas compañeras eventuales que no saben si van a volver a trabajar”

Para García, mientras el sector turístico había conseguido sortear, en cierta forma, “el incendio de la anterior crisis”, las condiciones laborales empeoraron. Este abuso de la eventualidad se traduce, además de en un presente duro para muchas camareras de piso, en un futuro todavía muy incierto: cuando empiece la ocupación hotelera se llamará primero a las fijas y luego a las fijas discontinuas. “En Benidorm hay muchísimas compañeras eventuales que no saben si van a volver a trabajar”, resume la portavoz de las kellys.

A ello se suman las malas prácticas, por parte de algunas empresas, que han denunciado las camareras durante la concentración: aseguran que les constan cambios de contrato de fijas a fijas discontinuas y casos en los que algunos hoteles han sacado a las trabajadoras del ERTE del total de la jornada para pasarlas a un ERTE parcial, mientras les obligaban a hacer horas extra para que una parte del sueldo la asumiera el Estado. “Turismo sí, condiciones laborales justas también”, espetan las camareras en su concentración.

Las Kellys
Vuelta al turismo de los años 70 bajo la precariedad laboral del siglo XXI
El sector de la hostelería enfrenta una crisis económica sin precedentes en las últimas décadas. España, el segundo país del mundo que más turistas recibe, es uno de los más afectados por la crisis sanitaria.

Modelo insostenible y familias abandonadas

“Ciudades como Benidorm lo han apostado todo a un único sector, y ha llegado la hora de cuestionar si este modelo, que se supone que crea tanta riqueza, es el que queremos realmente, o si es necesario apostar por un turismo sostenible”, iniciaba García el acto de esta mañana en Benidorm. Mari Carmen, camarera de piso en la ciudad, apoyaba la afirmación con su testimonio: “Si Benidorm da tanto dinero del turismo, ¿cómo puede ser que nosotros como trabajadores no aguantemos ni dos meses en el paro? Necesitamos que se mire más allá, no somos números, somos personas, familias con hijos, hipotecas o alquileres detrás”.

“Necesitamos que los ERTE no bajen del 70%, pero también que no se abuse de contratos parciales, que no se exijan horas extra, que los hoteles que sí vayan a abrir este invierno no nos cargue con 25 habitaciones al día y que las personas que hayan agotado las ayudas básicas puedan optar a otras”

La denuncia de la precariedad en el sector ha estado presente durante todo el evento, de la misma forma que lo ha estado desde que las kellys empezaran a organizarse: “Vemos cómo la patronal se manifiesta en este momento en Benidorm, mientras el año pasado por estas fechas estaría celebrando sus ganancias, unos beneficios a costa de muchas trabajadoras en precario”, expone García. Otra de las camareras de piso hace referencia a la insuficiencia de las ayudas públicas: “Necesitamos que los ERTE no bajen del 70%, pero también que no se abuse de contratos parciales, que no se exijan horas extra, que los hoteles que sí vayan a abrir este invierno no nos cargue con 25 habitaciones al día y que las personas que hayan agotado las ayudas básicas puedan optar a otras”.

Esta realidad se reconoce en el hecho de que la asociación ya conoce muchos casos de camareras de piso que han acudido a los bancos a solicitar moratorias. “Lo siguiente será que nos echen de nuestra casa, porque no se puede asumir un alquiler con un ERTE o unas ayudas de 430 euros al mes, porque se piden citas a los servicios sociales y las conceden para dentro de dos meses, cuando estamos en una emergencia y el pueblo de Benidorm está pidiendo auxilio”, expone García. En este sentido, el abuso de la parcialidad ha sido detonante en el aumento de la pobreza de quienes antes de la llegada del covid-19 trabajaban en el sector.

En Benidorm hay unas 3.000 camareras de piso, pero una cifra nada desdeñable no ha trabajado este verano. Algunos hoteles han anunciado que, una vez acabe este mes, empezarán a abrir solo los fines de semana o algunos días sueltos. Muchas prestaciones por desempleo se agotaron o se agotarán pronto y los procesos burocráticos dificultan la supervivencia de miles de familias que dependían del sector hostelero. La manifestación convocada por los hoteleros había emplazado a los asistentes a acudir al parking de Aqualandia en su coche para desplazarse hasta Terra Mítica en caravana: “Hay muchas diferencias entre una concentración y otra”, concluye García. “Nosotras no tenemos un 'tren turístico' que nos dé la vuelta, pero tenemos la dignidad como trabajadoras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.