Turismo
Hasta 3.000 pisos turísticos ilegales en el centro de Madrid

La plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? denuncia ante el Ayuntamiento más de 200 pisos turísticos en distrito Centro que no cumplen la normativa.

Turistificacion
Miembros de Lavapiés, ¿dónde vas?, del Sindicato de Inquilinos y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid Centro anuncian la denuncia de 18 edificios destinados al alojamiento turístico en Lavapiés.
27 sep 2017 10:51

En Lavapiés hay más de 3.000 pisos turísticos, y la mayoría de ellos son ilegales. Lo denuncia Lavapiés, ¿dónde vas?, una plataforma creada en 2016 en la que se han unido vecinos y colectivos de este barrio madrileño. De estos miles de pisos, la gran mayoría no están habitados.

“Se dedican en exclusiva a esa actividad, convirtiéndolos en ilegales”, apuntan desde la plataforma, que destaca también que hasta el 70% de estos pisos son de multipropietarios o están asociados a empresas de gestión inmobiliaria o a fondos de inversión. “Poco que ver con la economía social que se publicita desde diversas plataformas”, explica Sara Lafuente, una de las personas que participan en Lavapiés, ¿dónde vas?

Esta mañana, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, varios miembros de Lavapiés ¿dónde vas? han presentado ante el Ayuntamiento de Madrid denuncias contra más de 200 pisos turísticos. En concreto, la plataforma ha señalado 18 edificios destinados a esta actividad, sin cumplir la normativa municipal.

Diez de los 18 están dedicados en exclusiva a alojamiento turístico. Entre ellos, un edificio ubicado en la calle Calvario, integrado con once apartamentos, y que no figura que cuente con licencia de uso terciario de hospedaje, como marca la normativa regional; u otro, en calle Juanelo, con 14 viviendas, todas de uso turístico. Ambos edificios están publicitados en la web apartamentospalacioreal.es.

La denuncia va dirigida también contra la empresa Gavir Rentals, propietaria de más de 200 apartamentos turísticos en el distrito Centro, uno de ellos, en la calle Atocha y con quince pisos turísticos, sin licencia de cambio de uso; y Apartamentos H2, de la que se han localizado hasta diez edificios, al menos cuatro dedicados en exclusiva a viviendas de este tipo, sin licencia de cambio de uso.

'Queremos desmentir que el Ayuntamiento no tenga herramientas para cerrar estos establecimientos. El Ayuntamiento no actúa porque no quiere'

Frente a la promesa lanzada desde el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de regular la actividad de los pisos turísticos, desde esta plataforma recuerdan que esa regulación ya existe, en referencia al Plan General de Ordenación Urbana del distrito Centro y al decreto 74/2014 de la Comunidad de Madrid.

“Queremos desmentir que el Ayuntamiento no tenga herramientas para cerrar estos establecimientos. El Ayuntamiento no actúa porque no quiere”, afirma Marisa Pérez, también participante en Lavapiés, ¿dónde vas?, quien resalta que el Ayuntamiento no está realizando las inspecciones sobre los apartamentos turísticos, por lo que, aun cuando muchos de estos tienen licencia, la tienen sin contar con los requisitos marcados por ley.

Desde la plataforma detallan que la normativa obliga, por ejemplo, a que los apartamentos turísticos insertados en edificios de uso residencial tengan acceso directo a la calle, o que los edificios que se estén usando exclusivamente para alojamiento turístico cambien su uso. “Solo con esto, la práctica totalidad de los apartamentos turísticos del distrito Centro son ilegales”, señalan desde la plataforma.

'Sólo con esto [la obligatoriedad de accesos desde la calle], la práctica totalidad de los apartamentos turísticos del distrito Centro son ilegales', dicen desde la plataforma

Durante la rueda de prensa celebrada por Lavapiés, ¿dónde vas? una vecina de Lavapiés ha detallado también su caso: “Están convirtiendo el piso de encima del que vivo en dos apartamentos turísticos. Me van a echar del barrio, porque la gente que va a venir son turistas, vienen de fiesta”.

Lafuente resalta que “han convertido a Lavapiés en un resort vacacional con tintes costumbristas” y recuerda cómo en el barrio, un espacio propiedad del IVIMA fue hace pocos años vendido a una empresa hotelera, en referencia al solar ubicado en la calle Valencia, convertido en espacio autogestionado entre los años 2012 y 2014.

“Todos los pisos turísticos en distrito Centro son ilegales y deberían ser cerrados por el Ayuntamiento de Madrid”, subrayan. Desde Lavapiés ¿dónde vas? han iniciado una campaña de difusión del modelo de denuncia para que éste pueda ser usado por cualquier persona afectada.

el destierro de la vecina
La plataforma comenzó en 2016 a denunciar la masificación turística de este barrio a través de acciones como “El destierro de la vecina” –en la que teatralizaban la expulsión de Lavapiés de los vecinos a causa de la turistificación–, la Manifestación por los Derechos del Turista o “Lavapiés se subasta”, y ha reclamado al Ayuntamiento que ponga en marcha medidas contra la turistificación, como la limitación de las plazas turísticas y la puesta en marcha de políticas activas y sociales de vivienda.

 

En la rueda de prensa de esta mañana han apuntado que, al mismo tiempo que la masificación turística expulsa a los vecinos del barrio, la Empresa Municipal de Vivienda se dedica a tapiar viviendas para que sigan vacías y mantiene desde hace años solares sin promover vivienda social. “La EMVS está dejando sin posibilidad de acceder a vivienda pública a las personas que han ocupado viviendas y está chapando –cerrando con chapa– hasta los balcones de los pisos que tienen vacíos, no sea que seamos Superman”, lamenta Carmen Gómez, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid Centro.

Desde el Sindicato de Inquilinos, que también ha apoyado la presentación de denuncias contra los apartamentos turísticos irregulares, señalan que la turistificación del barrio se produce también a la vez que los alquileres han aumentado hasta un 18%.

“La turistificación del Centro es una muestra de la financiarización de la vivienda en la Comunidad de Madrid", destaca Pablo García Bachiller, miembro de este colectivo. Según apunta Bachiller, en toda la Comunidad de Madrid ha habido un aumento histórico de los alquileres, de hasta un 17%, a la vez que se concentra la propiedad inmobiliaria. 

Desde Lavapiés, ¿dónde vas? reclaman que se aborde el problema no solo con la legalidad, sino de forma integral, democrática y participada, y anuncian que seguirán con las movilizaciones. Una de ellas será el próximo 7 de octubre, con la manifestación por el derecho a la vivienda convocada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid y la Federación de Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), entre otras organizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.