Turismo
Hasta 3.000 pisos turísticos ilegales en el centro de Madrid

La plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? denuncia ante el Ayuntamiento más de 200 pisos turísticos en distrito Centro que no cumplen la normativa.

Turistificacion
Miembros de Lavapiés, ¿dónde vas?, del Sindicato de Inquilinos y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid Centro anuncian la denuncia de 18 edificios destinados al alojamiento turístico en Lavapiés.
27 sep 2017 10:51

En Lavapiés hay más de 3.000 pisos turísticos, y la mayoría de ellos son ilegales. Lo denuncia Lavapiés, ¿dónde vas?, una plataforma creada en 2016 en la que se han unido vecinos y colectivos de este barrio madrileño. De estos miles de pisos, la gran mayoría no están habitados.

“Se dedican en exclusiva a esa actividad, convirtiéndolos en ilegales”, apuntan desde la plataforma, que destaca también que hasta el 70% de estos pisos son de multipropietarios o están asociados a empresas de gestión inmobiliaria o a fondos de inversión. “Poco que ver con la economía social que se publicita desde diversas plataformas”, explica Sara Lafuente, una de las personas que participan en Lavapiés, ¿dónde vas?

Esta mañana, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, varios miembros de Lavapiés ¿dónde vas? han presentado ante el Ayuntamiento de Madrid denuncias contra más de 200 pisos turísticos. En concreto, la plataforma ha señalado 18 edificios destinados a esta actividad, sin cumplir la normativa municipal.

Diez de los 18 están dedicados en exclusiva a alojamiento turístico. Entre ellos, un edificio ubicado en la calle Calvario, integrado con once apartamentos, y que no figura que cuente con licencia de uso terciario de hospedaje, como marca la normativa regional; u otro, en calle Juanelo, con 14 viviendas, todas de uso turístico. Ambos edificios están publicitados en la web apartamentospalacioreal.es.

La denuncia va dirigida también contra la empresa Gavir Rentals, propietaria de más de 200 apartamentos turísticos en el distrito Centro, uno de ellos, en la calle Atocha y con quince pisos turísticos, sin licencia de cambio de uso; y Apartamentos H2, de la que se han localizado hasta diez edificios, al menos cuatro dedicados en exclusiva a viviendas de este tipo, sin licencia de cambio de uso.

'Queremos desmentir que el Ayuntamiento no tenga herramientas para cerrar estos establecimientos. El Ayuntamiento no actúa porque no quiere'

Frente a la promesa lanzada desde el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de regular la actividad de los pisos turísticos, desde esta plataforma recuerdan que esa regulación ya existe, en referencia al Plan General de Ordenación Urbana del distrito Centro y al decreto 74/2014 de la Comunidad de Madrid.

“Queremos desmentir que el Ayuntamiento no tenga herramientas para cerrar estos establecimientos. El Ayuntamiento no actúa porque no quiere”, afirma Marisa Pérez, también participante en Lavapiés, ¿dónde vas?, quien resalta que el Ayuntamiento no está realizando las inspecciones sobre los apartamentos turísticos, por lo que, aun cuando muchos de estos tienen licencia, la tienen sin contar con los requisitos marcados por ley.

Desde la plataforma detallan que la normativa obliga, por ejemplo, a que los apartamentos turísticos insertados en edificios de uso residencial tengan acceso directo a la calle, o que los edificios que se estén usando exclusivamente para alojamiento turístico cambien su uso. “Solo con esto, la práctica totalidad de los apartamentos turísticos del distrito Centro son ilegales”, señalan desde la plataforma.

'Sólo con esto [la obligatoriedad de accesos desde la calle], la práctica totalidad de los apartamentos turísticos del distrito Centro son ilegales', dicen desde la plataforma

Durante la rueda de prensa celebrada por Lavapiés, ¿dónde vas? una vecina de Lavapiés ha detallado también su caso: “Están convirtiendo el piso de encima del que vivo en dos apartamentos turísticos. Me van a echar del barrio, porque la gente que va a venir son turistas, vienen de fiesta”.

Lafuente resalta que “han convertido a Lavapiés en un resort vacacional con tintes costumbristas” y recuerda cómo en el barrio, un espacio propiedad del IVIMA fue hace pocos años vendido a una empresa hotelera, en referencia al solar ubicado en la calle Valencia, convertido en espacio autogestionado entre los años 2012 y 2014.

“Todos los pisos turísticos en distrito Centro son ilegales y deberían ser cerrados por el Ayuntamiento de Madrid”, subrayan. Desde Lavapiés ¿dónde vas? han iniciado una campaña de difusión del modelo de denuncia para que éste pueda ser usado por cualquier persona afectada.

el destierro de la vecina
La plataforma comenzó en 2016 a denunciar la masificación turística de este barrio a través de acciones como “El destierro de la vecina” –en la que teatralizaban la expulsión de Lavapiés de los vecinos a causa de la turistificación–, la Manifestación por los Derechos del Turista o “Lavapiés se subasta”, y ha reclamado al Ayuntamiento que ponga en marcha medidas contra la turistificación, como la limitación de las plazas turísticas y la puesta en marcha de políticas activas y sociales de vivienda.

 

En la rueda de prensa de esta mañana han apuntado que, al mismo tiempo que la masificación turística expulsa a los vecinos del barrio, la Empresa Municipal de Vivienda se dedica a tapiar viviendas para que sigan vacías y mantiene desde hace años solares sin promover vivienda social. “La EMVS está dejando sin posibilidad de acceder a vivienda pública a las personas que han ocupado viviendas y está chapando –cerrando con chapa– hasta los balcones de los pisos que tienen vacíos, no sea que seamos Superman”, lamenta Carmen Gómez, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid Centro.

Desde el Sindicato de Inquilinos, que también ha apoyado la presentación de denuncias contra los apartamentos turísticos irregulares, señalan que la turistificación del barrio se produce también a la vez que los alquileres han aumentado hasta un 18%.

“La turistificación del Centro es una muestra de la financiarización de la vivienda en la Comunidad de Madrid", destaca Pablo García Bachiller, miembro de este colectivo. Según apunta Bachiller, en toda la Comunidad de Madrid ha habido un aumento histórico de los alquileres, de hasta un 17%, a la vez que se concentra la propiedad inmobiliaria. 

Desde Lavapiés, ¿dónde vas? reclaman que se aborde el problema no solo con la legalidad, sino de forma integral, democrática y participada, y anuncian que seguirán con las movilizaciones. Una de ellas será el próximo 7 de octubre, con la manifestación por el derecho a la vivienda convocada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid y la Federación de Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), entre otras organizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.