Turismo
Turismo, juventud y desafíos sociales en Donostia

Ante el malestar con el modelo de desarrollo urbano, necesitamos un modelo de turismo sostenible basado en el decrecimiento, inclusivo y que beneficie a los residentes.
Buen Pastor metro Donostia
La catedral del Buen Pastor frente a las obras del metro. Angello Eloizaga
12 jul 2024 06:12

En los últimos años, el turismo se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y motor de la evolución urbana en diversas ciudades. Sin embargo, este fenómeno también ha generado intensos debates sobre su impacto en las comunidades locales. Donostia es un ejemplo de ello. Con una población de 181.769 habitantes en 2023, según el Eustat, la ciudad ha experimentado un notable incremento en el número de turistas: 722.276 en 2021, 840.494 en 2022 y 960.282 en 2023, situándola entre las ciudades con mayor crecimiento turístico del Estado el verano pasado.

Desde hace años, los donostiarras han manifestado su preocupación por el modelo de desarrollo urbano, demandando cambios que beneficien a la ciudadanía. Sin embargo, las medidas implementadas hasta ahora parecen insuficientes, ya que la afluencia de turistas sigue en aumento, extendiéndose más allá de las temporadas altas.

El nuevo Plan Director de Turismo 2023-2027, que promueve un enfoque de turismo “sostenible”, no ha logrado frenar el crecimiento descontrolado del sector turístico. La ciudad sigue sufriendo un aumento en la presencia de viviendas turísticas en todos los barrios, la proliferación de hoteles, una sensación generalizada de saturación; o la ejecución de proyectos millonarios como el metro en primera línea de playa, la transformación del Bellas Artes en un hotel o el Basque Culinary Center financiado con 24 millones de euros del erario público, mientras un piso costaba de media 405.000€ en 2023.

La ciudad sigue sufriendo un aumento en la presencia de viviendas turísticas en todos los barrios, la proliferación de hoteles o una sensación generalizada de saturación

Frente a este escenario, surge la siguiente pregunta: ¿Qué opinan los jóvenes sobre el modelo turístico actual de la ciudad? Si bien es cierto que la lectura institucional es positiva mencionando que en 2023 generó el 13,9% del PIB total, equivalente a 1.065 millones de euros y más de 15.000 empleos, la percepción entre la juventud es bien distinta. En una encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 35 años, el 94% consideró que la ciudad está saturada y solo el 26% valoró positivamente el turismo. Quienes hacen esta valoración positiva son principalmente jóvenes que trabajan en el sector turístico, pero no en hostelería. Además, el 90% de los encuestados cree que los efectos del turismo son negativos para la juventud.

Así, mencionan varios aspectos críticos que afectan a su calidad de vida: precariedad laboral y sueldos bajos, pérdida de identidad en los barrios, disolución de la comunidad y del sentimiento de pertenencia, mercantilización cultural, privatización de espacios públicos y elitización o la escasez de oferta de alquiler a largo plazo dificultando así, aún más, el acceso a la vivienda.

En una encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 35 años, el 94% consideró que la ciudad está saturada y solo el 26% valoró positivamente el turismo

El empleo y la vivienda aparecen como los principales retos para la juventud en la ciudad. Además, demandan mejorar el ocio y la calidad de vida. Expresan la necesidad de reforzar el ambiente comunitario en todos los barrios, contar con espacios autogestionados para desarrollarse como individuos activos, promover el bienestar físico y psicológico, y organizar eventos dirigidos por y para jóvenes. Además, solicitan precios asequibles en hostelería, cines y otros lugares de ocio, así como información y subvenciones.

En resumen, aunque la actividad turística genere grandes ingresos económicos en Donostia, es crucial atender las demandas de los jóvenes y equilibrar el desarrollo urbano con el bienestar de la comunidad local. El desafío está en encontrar un modelo de turismo realmente sostenible basado en el decrecimiento, inclusivo y que genere beneficios para todos los residentes de la ciudad.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.