Turismo
Turismo, juventud y desafíos sociales en Donostia

Ante el malestar con el modelo de desarrollo urbano, necesitamos un modelo de turismo sostenible basado en el decrecimiento, inclusivo y que beneficie a los residentes.
Buen Pastor metro Donostia
La catedral del Buen Pastor frente a las obras del metro. Angello Eloizaga
12 jul 2024 06:12

En los últimos años, el turismo se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y motor de la evolución urbana en diversas ciudades. Sin embargo, este fenómeno también ha generado intensos debates sobre su impacto en las comunidades locales. Donostia es un ejemplo de ello. Con una población de 181.769 habitantes en 2023, según el Eustat, la ciudad ha experimentado un notable incremento en el número de turistas: 722.276 en 2021, 840.494 en 2022 y 960.282 en 2023, situándola entre las ciudades con mayor crecimiento turístico del Estado el verano pasado.

Desde hace años, los donostiarras han manifestado su preocupación por el modelo de desarrollo urbano, demandando cambios que beneficien a la ciudadanía. Sin embargo, las medidas implementadas hasta ahora parecen insuficientes, ya que la afluencia de turistas sigue en aumento, extendiéndose más allá de las temporadas altas.

El nuevo Plan Director de Turismo 2023-2027, que promueve un enfoque de turismo “sostenible”, no ha logrado frenar el crecimiento descontrolado del sector turístico. La ciudad sigue sufriendo un aumento en la presencia de viviendas turísticas en todos los barrios, la proliferación de hoteles, una sensación generalizada de saturación; o la ejecución de proyectos millonarios como el metro en primera línea de playa, la transformación del Bellas Artes en un hotel o el Basque Culinary Center financiado con 24 millones de euros del erario público, mientras un piso costaba de media 405.000€ en 2023.

La ciudad sigue sufriendo un aumento en la presencia de viviendas turísticas en todos los barrios, la proliferación de hoteles o una sensación generalizada de saturación

Frente a este escenario, surge la siguiente pregunta: ¿Qué opinan los jóvenes sobre el modelo turístico actual de la ciudad? Si bien es cierto que la lectura institucional es positiva mencionando que en 2023 generó el 13,9% del PIB total, equivalente a 1.065 millones de euros y más de 15.000 empleos, la percepción entre la juventud es bien distinta. En una encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 35 años, el 94% consideró que la ciudad está saturada y solo el 26% valoró positivamente el turismo. Quienes hacen esta valoración positiva son principalmente jóvenes que trabajan en el sector turístico, pero no en hostelería. Además, el 90% de los encuestados cree que los efectos del turismo son negativos para la juventud.

Así, mencionan varios aspectos críticos que afectan a su calidad de vida: precariedad laboral y sueldos bajos, pérdida de identidad en los barrios, disolución de la comunidad y del sentimiento de pertenencia, mercantilización cultural, privatización de espacios públicos y elitización o la escasez de oferta de alquiler a largo plazo dificultando así, aún más, el acceso a la vivienda.

En una encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 35 años, el 94% consideró que la ciudad está saturada y solo el 26% valoró positivamente el turismo

El empleo y la vivienda aparecen como los principales retos para la juventud en la ciudad. Además, demandan mejorar el ocio y la calidad de vida. Expresan la necesidad de reforzar el ambiente comunitario en todos los barrios, contar con espacios autogestionados para desarrollarse como individuos activos, promover el bienestar físico y psicológico, y organizar eventos dirigidos por y para jóvenes. Además, solicitan precios asequibles en hostelería, cines y otros lugares de ocio, así como información y subvenciones.

En resumen, aunque la actividad turística genere grandes ingresos económicos en Donostia, es crucial atender las demandas de los jóvenes y equilibrar el desarrollo urbano con el bienestar de la comunidad local. El desafío está en encontrar un modelo de turismo realmente sostenible basado en el decrecimiento, inclusivo y que genere beneficios para todos los residentes de la ciudad.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.