Turismo
Turismo, juventud y desafíos sociales en Donostia

Ante el malestar con el modelo de desarrollo urbano, necesitamos un modelo de turismo sostenible basado en el decrecimiento, inclusivo y que beneficie a los residentes.
Buen Pastor metro Donostia
La catedral del Buen Pastor frente a las obras del metro. Angello Eloizaga
12 jul 2024 06:12

En los últimos años, el turismo se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y motor de la evolución urbana en diversas ciudades. Sin embargo, este fenómeno también ha generado intensos debates sobre su impacto en las comunidades locales. Donostia es un ejemplo de ello. Con una población de 181.769 habitantes en 2023, según el Eustat, la ciudad ha experimentado un notable incremento en el número de turistas: 722.276 en 2021, 840.494 en 2022 y 960.282 en 2023, situándola entre las ciudades con mayor crecimiento turístico del Estado el verano pasado.

Desde hace años, los donostiarras han manifestado su preocupación por el modelo de desarrollo urbano, demandando cambios que beneficien a la ciudadanía. Sin embargo, las medidas implementadas hasta ahora parecen insuficientes, ya que la afluencia de turistas sigue en aumento, extendiéndose más allá de las temporadas altas.

El nuevo Plan Director de Turismo 2023-2027, que promueve un enfoque de turismo “sostenible”, no ha logrado frenar el crecimiento descontrolado del sector turístico. La ciudad sigue sufriendo un aumento en la presencia de viviendas turísticas en todos los barrios, la proliferación de hoteles, una sensación generalizada de saturación; o la ejecución de proyectos millonarios como el metro en primera línea de playa, la transformación del Bellas Artes en un hotel o el Basque Culinary Center financiado con 24 millones de euros del erario público, mientras un piso costaba de media 405.000€ en 2023.

La ciudad sigue sufriendo un aumento en la presencia de viviendas turísticas en todos los barrios, la proliferación de hoteles o una sensación generalizada de saturación

Frente a este escenario, surge la siguiente pregunta: ¿Qué opinan los jóvenes sobre el modelo turístico actual de la ciudad? Si bien es cierto que la lectura institucional es positiva mencionando que en 2023 generó el 13,9% del PIB total, equivalente a 1.065 millones de euros y más de 15.000 empleos, la percepción entre la juventud es bien distinta. En una encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 35 años, el 94% consideró que la ciudad está saturada y solo el 26% valoró positivamente el turismo. Quienes hacen esta valoración positiva son principalmente jóvenes que trabajan en el sector turístico, pero no en hostelería. Además, el 90% de los encuestados cree que los efectos del turismo son negativos para la juventud.

Así, mencionan varios aspectos críticos que afectan a su calidad de vida: precariedad laboral y sueldos bajos, pérdida de identidad en los barrios, disolución de la comunidad y del sentimiento de pertenencia, mercantilización cultural, privatización de espacios públicos y elitización o la escasez de oferta de alquiler a largo plazo dificultando así, aún más, el acceso a la vivienda.

En una encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 35 años, el 94% consideró que la ciudad está saturada y solo el 26% valoró positivamente el turismo

El empleo y la vivienda aparecen como los principales retos para la juventud en la ciudad. Además, demandan mejorar el ocio y la calidad de vida. Expresan la necesidad de reforzar el ambiente comunitario en todos los barrios, contar con espacios autogestionados para desarrollarse como individuos activos, promover el bienestar físico y psicológico, y organizar eventos dirigidos por y para jóvenes. Además, solicitan precios asequibles en hostelería, cines y otros lugares de ocio, así como información y subvenciones.

En resumen, aunque la actividad turística genere grandes ingresos económicos en Donostia, es crucial atender las demandas de los jóvenes y equilibrar el desarrollo urbano con el bienestar de la comunidad local. El desafío está en encontrar un modelo de turismo realmente sostenible basado en el decrecimiento, inclusivo y que genere beneficios para todos los residentes de la ciudad.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.