Ucrania
Sánchez advierte de una respuesta a Rusia, apoyado por Casado, mientras Díaz pide una vía diplomática

El presidente del Gobierno advierte de una respuesta coordinada con la UE y la OTAN mientras sus socios de gobierno piden explorar la vía diplomática.
Pedro Sanchez declaracion Ucrania
Pedro Sánchez en la declaracion institucional sobre los bombardeos rusos sobre Ucrania, el 24 de febrero. Foto: Pool Moncloa/Jorge Villar y Javier Amescua
24 feb 2022 12:19

“La UE y los aliados queremos demostrar al gobierno de Putin que las violaciones sobre el derecho internacional y la integración territorial no deben quedar impunes”. Con estas palabras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advertía a mediodía de este jueves, en una declaración institucional, que el Estado prepara una acción de respuesta coordinada con la UE y la OTAN, tras los ataques de Rusia en el Donbás.

“Queremos garantizar la paz y si queremos que sea efectiva debemos de detener las agresiones del gobierno de Putin”, ha insistido Sánchez, mientras ha anunciado que esta noche se reunirá el Consejo Europeo, con quienes está en contacto “para dar una respuesta europea coordinada”.

Sánchez ha asegurado que ya se ha apurado la vía diplomática. “Ya dijimos que no aceptaríamos nunca una agresión injusta y sancionaríamos cualquier violación de la legalidad internacional”, ha dicho. “Reclamamos al gobierno de Putin que ponga fin a las hostilidades, que revoque el reconocimiento de los territorios que forman parte de otra nación soberana, en este caso Ucrania, y que cumpla con sus compromisos como signatario de los acuerdos de Minsk”, ha insistido.

A primera hora de la mañana Sánchez reaccionaba en su cuenta de Twitter tras el inicio del ataque ruso, sin dejar un espacio para el diálogo con el gobierno de Putin. Una respuesta solo apoyada de manera explícita por el todavía presidente del Partido Popular, Pablo Casado. “El Gobierno de España condena la agresión de Rusia a Ucrania y se solidariza con el Gobierno y el pueblo ucraniano. Permanezco en estrecho contacto con nuestros socios y aliados de la Unión Europea y OTAN para coordinar nuestra respuesta”, ha advertido, en sintonía con lo ya manifestado en los últimos días.

Mientras, Unidas Podemos pedía espacio para una solución diplomática de la mano de Naciones Unidas. Su socio de gobierno no parece compartir una solución militarizada, y así lo mostraba en Twitter la vicepresidenta, Yolanda Díaz, quien habla de “solidaridad con la ciudadanía ucraniana”, condena a la agresión de Rusia y hace un llamamiento para que la diplomacia y el derecho internacional prevalezcan “en el marco de Naciones Unidas”.

Ucrania
Guerra en Ucrania La UE amenaza con sanciones a Rusia y EE UU anuncia una respuesta coordinada con la OTAN
Las potencias europeas, junto con EE UU, amenazan con aislar a Rusia, cuando no responder de manera coordinada, frente al ataque que comenzó durante la madrugada de este jueves sobre la región ucraniana del Donbás.

En el mismo sentido se expresaba la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, quien, a las puertas del Congreso, manifestaba que “la guerra nunca es el camino”. “Yo quiero sumarme también al llamamiento que ha hecho el secretario general de Naciones Unidas, António Gutierres, que ha pedido el cese inmediato de los ataques y también la retirada de las tropas”, mientras añadía que, para evitar un sufrimiento atroz de la población ucraniana, cualquier respuesta debe de pasar por “una solución diplomática en el seno de Naciones Unidas en estricto cumplimiento del derecho internacional y también de la carta de Naciones Unidas”.

“Una nueva guerra en el continente europeo nos demuestra que la OTAN es un factor de desestabilización y por ello es más urgente que nunca su disolución y una apuesta por una política de seguridad propia y autónoma”

En ese sentido, desde IU han elaborado un comunicado en el que se hace un “llamamiento a la movilización por la paz frente a las medidas militares y los ataques unilaterales”. “Una nueva guerra en el continente europeo nos demuestra que la OTAN es un factor de desestabilización y por ello es más urgente que nunca su disolución y una apuesta por una política de seguridad propia y autónoma”, aseguran.

Del lado de la derecha, Sánchez ha encontrado su apoyo en las palabras del aún presidente popular, Pablo Casado, que, mientras hace las maletas de la dirección general de su partido, ha llamado al presidente “para reiterarle el respaldo del PP al Gobierno en la respuesta coordinada con la UE y la OTAN al ataque ruso a Ucrania”.

Apoyo que no recibe del lado de Vox. El partido de Abascal, que hasta media mañana no se había manifestado tras el inicio de los ataques rusos, ha expresado por Twitter su rechazo a una escalada militar “que parece que algunos desean para encubrir su desastre interno”. Así, pide que se retome la vía diplomática señalando “el fracaso y la irresponsabilidad de la Comisión Europea”.

Exteriores: “La posición rusa hace que se agote el tiempo del diálogo” 

“Nos encontramos ante la mayor amenaza para la seguridad de Europa de las últimas décadas”, afirmó ayer el ministro de Exteriores, José Manuel Albares Bueno, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar de los últimos movimientos dados hasta ese momento en el conflicto ruso-ucraniano. Eran las 16h y para entonces Rusia ya había aprobado el envío de tropas al extranjero. Doce horas después comenzó el ataque de Rusia en territorio ucraniano.

Ya en esa comparecencia, el ministro ha afirmado que no era descartable un escenario en el que Rusia invadiera Ucrania. “Estaríamos en ese caso ante un hecho histórico sin precedentes y requerirá firmeza”, explica ante el planteamiento de una posibilidad que se ha confirmado horas después. Ante esta situación, Albares ha pedido a los grupos parlamentarios unión en la postura a adoptar por parte de España ante el conflicto, que consiste en un “apoyo sin ambages a un paquete sin precedentes de sanciones que suponga un coste masivo y disuada de ataques similares en el futuro”. Unas sanciones que, según ha explicado, han sido consensuadas con los aliados de la OTAN.

Al comienzo de su comparecencia, el ministro ha insistido en pedir unidad sobre una “política que represente los valores de España” y que estaría basada en la “solidaridad, compromiso cuando se la necesita, apuesta por la paz y el diálogo, y firmeza ante rupturas intolerables de la legalidad internacional y que defienda también nuestros intereses, que son la estabilidad y a prosperidad”. Ha subrayado como valores a defender la integridad territorial y el respeto a la soberanía de todos los Estados. “Ponerlos en duda, como hoy [la comparecencia tuvo lugar el miércoles 23 de febrero a las 16h] hace Rusia es querer volver atrás en el tiempo a una época oscura de la historia cuando imperaba la razón de la fuerza frente a la fuerza de la razón”, ha continuado el ministro, que ha afirmado que el despliegue de tropas rusas en Bielorrusia no ha respondido a ninguna necesidad defensiva ni amenaza, y que, pese a los anuncios lanzados por las autoridades del país, este despliegue se ha mantenido e, incluso, reforzado.

Entre las medidas de respuesta ya aprobadas desde antes del ataque ruso a Ucrania por la Unión Europea, la OTAN y países aliados destaca un programa de apoyo económico a Ucrania por 1.200 millones de euros, un programa para la reforma de la educación militar profesional y apoyo en prevención de ataques cibernéticos.

Entre las medidas de respuesta ya aprobadas desde antes del ataque ruso a Ucrania por la Unión Europea —en las que se circunscribe España—, la OTAN y países aliados como Japón o Canadá destaca un programa de apoyo económico a Ucrania por 1.200 millones de euros, un programa —por lo pronto, previsto, no ejecutado— para la reforma de la educación militar profesional y apoyo en prevención de ataques cibernéticos. “No podemos resignarnos al fracaso del diálogo, vamos a seguir intentándolo, pero Rusia lo está poniendo muy difícil por no decir casi imposible”, ha continuado Albares, que ha apuntado que la actitud rusa hasta ayer ha provocado la cancelación de una reunión prevista para hoy mismo entre el titular de Exteriores ruso y Estados Unidos. “La posición rusa hace que se agote el tiempo del diálogo”, afirma el ministro.

Pero la medida más importante aprobada ante la aprobación por parte de Rusia del envío de tropas al exterior —repetimos, antes del ataque que comenzó la pasada madrugada— es un paquete de sanciones que será impuestas a individuos que han participado en lo que ha denominado como anexión ilegal de los territorios de Lugansk y Donetsk por parte de Rusia. “Incluyendo cargos políticos, militares, entidades financieras y medios y periodistas que están llevando a cabo labores de desinformación y propaganda”. La adopción definitiva de estas sanciones tuvo lugar ayer y el ministro afirma que se publicará en el diario oficial con carácter inminente. Estarán dirigidas a todos los miembros de la Duma que votaron a favor del reconocimiento de los dos territorios, contra los bancos rusos que participaron en la financiación de las operaciones y también sé restringirán préstamos  y créditos europeos a entidades rusas incluso su banco central.

Son sanciones que desde la Unión Europea llevan tiempo anunciadas pero hasta ahora no se han impuesto a pesar, explica el ministro, de que Ucrania lo había solicitado. “Para demostrar que queríamos ofrecer diálogo”, explica el ministro como respuesta a la intervención del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu.

El ministro también ha asegurado que, a pesar de que está previsto un programa de formación militar en Ucrania, no se ha enviado material militar a este país ni tropas, y ha excusado la presencia de militares españoles adscritos a la alianza militar liderada por la OTAN en Letonia y Bulgaria como parte de las rotaciones dentro de la misión que esta lleva realizando desde hace años. 

Hoy, a las 12h, el Consejo de Seguridad Nacional se reunirá en el Palacio de la Zarzuela para continuar tratando la postura de España ante el conflicto.

Arquivado en: Rusia Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.