Unión Europea
El Parlamento Europeo pide sanciones a Polonia por su deriva xenófoba y machista

El Pleno resuelve actuar contra el país si no toma medidas ante una situación que representa “un claro riesgo de una violación grave” de los valores europeos. Miles de personas acudieron el sábado a una manifestación antirrefugiados en Varsovia.

Europarlamento
Sesión plenaria en el Parlamento Europeo en febrero de 2017 Parlamento Europeo
16 nov 2017 09:53

El pleno de Parlamento Europeo decidió ayer por 438 votos a favor, 152 en contra y 71 abstenciones, preparar una solicitud formal para que el Consejo active el mecanismo preventivo previsto en el artículo 7.1 del Tratado de la Unión Europea. No es la primera vez que Europa señala a Polonia. El Parlamento ha mantenido cinco debates y ha votado tres resoluciones, incluyendo esta, con respecto a la democracia y el Estado de derecho en Polonia. 

Con esta votación los europarlamentarios trasladan al Consejo Europeo la petición de activar el mecanismo sancionador este este artículo, una medida que solo tiene un antecedente: en mayo de 2017, fue utilizado contra Hungría. El proceso sigue abierto. 

Su aplicación exige la unanimidad de todos los Estados de la UE en el Consejo salvo el país afectado y contempla la posibilidad de aplicar sanciones si considera que existe un riesgo claro de violación seria de los valores europeos recogidos en el artículo 2 del propio tratado. 

Las peticiones del Pleno incluyen una solicitud de “condena enérgica” de la marcha “xenófoba y racista” que congregó a 60.000 personas en Varsovia

En concreto, el Parlamento expresó su preocupación por la separación de poderes, así como por la independencia de la judicatura y los derechos fundamentales, y hace a Polonia varias peticiones, entre ellas no proceder con las nuevas leyes a menos que garanticen plenamente la independencia de la judicatura para implementar todas las recomendaciones de la Comisión y respetar el derecho de libertad de reunión. 

Esta respuesta de la Unión Europea llega después de la aprobación en julio en el Parlamento polaco, gobernado por el partido ultraderechista Ley y Justicia, de dos leyes que suprimirían la autonomía del órgano de autogobierno del poder judicial y permitirían al Ministerio de Justicia controlar los tribunales ordinarios.

Las peticiones del Pleno incluyen una solicitud de “condena enérgica” de la marcha “xenófoba y racista” que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre en Varsovia. Ese día, 60.000 personas salieron a celebrar el día de la Independencia de Polonia con el lema “Queremos a dios”. Organizada por la extrema derecha, el lema reivindica las raíces católicas frente a lo que considera una “islamización” del país que relaciona con la política de acogida de refugiados impulsada por Bruselas. Los gritos de “Polonia pura, Polonia blanca”, “Largaos con los refugiados” contrastan con el hecho de que el país tiene uno de los porcentajes más bajos de inmigración de la Unión Europea.

Ataque a los derechos de las mujeres

El Pleno del Parlamento pide también una postura firme sobre los derechos de las mujeres e insta al gobierno polaco a “proporcionar anticonceptivos gratuitos y accesibles sin discriminación y poniendo a disposición anticoncepción de emergencia sin receta médica”.

Desde agosto y tras la aprobación de la medida en el parlamento, las mujeres polacas que necesiten acceder a la píldora del día después deben hacerlo con receta. La media fue calificada por Amnistía Internacional como “una catástrofe para la víctimas de violación y una “restricción de derechos”. Anna Błuś investigadora de la organización, auguraba entonces consecuencias “devastadoras” para mujeres y chicas que viven en un país que aun tiene una de las leyes más restrictivas sobre aborto de Europa.

El Parlamento también pide que se suspenda de inmediato el plan del Gobierno polaca de talar uno de los bosques más antiguos de Europa, el bosque de Bialowieza, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1976 y Patrimonio de la Humanidad en 1979, y del que el Gobierno polaco ha autorizado la tala de hasta 188.000 metros cúbicos anuales de madera.

El eurodiputado polaco Ryszard Legutko, del partido extremista Ley y Justicia, acusó a la UE de llevar a cabo “una cruzada ilegal contra Polonia” 

Durante el debate parlamentario en Estrasburgo, el eurodiputado polaco Ryszard Legutko, miembro del partido gobernante en su país, Ley y Justicia, acusó a la UE de llevar a cabo “una cruzada ilegal contra Polonia”, mientras que también criticó a la prensa alemana por “su orgía antipolaca”.

Siguiendo los procedimientos habituales del Parlamento Europeo, ahora corresponde a la comisión de Libertades Civiles redactar una propuesta que será trasladada al Consejo Europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Anónimo
19/11/2017 3:03

Este diario y toda la UE vendida a Soros.

0
1
#3187
16/11/2017 14:21

Hungría votará en contra, y poco a poco veremos como va cayendo la cultura liberal en Europa.

Él nazismo va a ganar 80 años después...

1
4
#3277
17/11/2017 18:54

Mirate el ombligo. Tu presidente y el PSOE van a votar en contra. Como si tuviéramos algo que envidiar a Polonia. Menos lobos, caperucita.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.