Universidad
El estudiantado gallego reafirma su rechazo a la universidad de Abanca

Alumnado de las universidades públicas gallegas rechaza la creación de la Universidad Intercontinental de la Empresa de Abanca ante el avance del proyecto para su puesta en marcha. Lo consideran un proyecto segregador, elitista y mercantilista que perjudica a la educación pública.
Abanca
22 jun 2021 14:43

La Universidad Intercontinental de la Empresa, el proyecto de la entidad bancaria gallega Abanca que supondría la primera universidad privada en Galiza, avanza en su puesta en marcha. En febrero logró adaptar sus títulos al nuevo escenario que exige la Xunta, un cumplimiento que no se adecúa, sin embargo, a los requisitos establecidos por el Ministerio de Universidades en su nuevo decreto. A pesar de ello, hace apenas un mes el PP gallego imponía su mayoría para crear la institución. A la oposición de los tres rectores de las universidades públicas gallegas, profesorado y sindicatos, se suma la de colectivos estudiantiles que hace pocas semanas se movilizaban en contra de la puesta en marcha de una institución que, consideran, favorece la desigualdad y mercantilización de la educación superior.

“Mientras en la enseñanza pública se impone un férreo control a la oferta de grados, el proyecto de universidad privada de Abanca continúa con el beneplácito de las distintas administraciones”, resume el colectivo Estudantes en Movemento Galiza

“Mientras en la enseñanza pública se impone un férreo control a la oferta de grados, el proyecto de universidad privada de Abanca continúa con el beneplácito de las distintas administraciones”, resume el colectivo Estudantes en Movemento Galiza en un reciente comunicado. Para el sindicato estudiantil, los pasos adelante en esta dirección son una muestra clara de las facilidades que se da a la iniciativa privada mientras se infrafinancian las instituciones públicas, lo que produce “evidentes consecuencias entre la clase trabajadora”. El grupo gallego, integrado en el sindicato estudiantil Estudiantes en Movimiento, hace alusión a tres conceptos: segregación, encarecimiento de las matrículas y pérdida de calidad.

Sobre el primer aspecto, Estudantes en Movemento denuncia el hecho de que se invierta en “una educación elitista” un dinero público en forma de subvenciones que “estaría, obviamente, mejor destinado a las clases populares”. A la necesidad de más becas para garantizar la universalidad de la educación superior, el sindicato suma que, con la llegada de la universidad de Abanca, previsiblemente el precio de matrículas se incrementarán siguiendo la estela de territorios como Madrid o Barcelona.

Con la llegada de la universidad de Abanca, sostiene el estudiantado, el precio de matrículas se incrementaría siguiendo la estela de territorios como Madrid o Barcelona, “al bajar la financiación pública cuando las clases altas cubren su demanda de educación”

“Vemos cómo las comunidades con mayor presencia de universidades privadas coinciden, casi en su totalidad, con ser también las de precios más elevados; esto debido a que, teniendo las clases altas cubierta su demanda de educación, el estado baja la financiación de la pública —alrededor de un 28% en todo el estado entre los años 2009 y 2015—”.

Sobre la calidad de estas universidades, Estudantes en Movemento recuerda que a menudo existen unas dinámicas endogámicas en los centros, que “acercan a alumnos y alumnas ya favorecidas a instituciones privadas con gran peso en la sociedad capitalista, situándolos de nuevo en una posición de privilegio con respecto a las de los estratos sociales más humildes”. 

La historia de la universidad de Abanca

Para el colectivo estudiantil, es importante conocer de dónde viene el proyecto de Abanca: después de la crisis de 2008, “se hizo patente la extrema debilidad de un sistema bancario alimentado por la burbuja inmobiliaria” y se siguió una política de fusión “sin criterios definidos”. En el caso gallego, expone el colectivo, la fusión, contraindicada ante la complicada situación de las entidades que la integraría, “resultó el buque insignia de la campaña de Feijóo a las elecciones del 2009, con el lema 'Solvencia e Galeguidade'”.

Estudantes en Movemento recuerda que a menudo existen unas dinámicas endogámicas en los centros, que “acercan a alumnos y alumnas ya favorecidas a instituciones privadas con gran peso en la sociedad capitalista

En noviembre de 2010 se firmaría el nacimiento de NovaCaixaGalica, que necesitaría de una inyección de 1.000 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. Las presiones de la UE llevaron a que a mediados de 2011 —ocho meses después— NovaCaixaGalicia sufriera un proceso de bancarización, naciendo así NovaGaliciaBanco. “Pese a la publicidad, la nueva entidad duró poco más de un mes, hasta que el Banco de España decidió comprar el 93% en un claro rescate por valor de 2.454 millones de euros, una factura que fue creciendo hasta cuadruplicarse”.

De ahí, y tras una inyección de recursos públicos, pasó a manos de la multinacional Banesco —por menos de la octava parte de lo que costó el rescate, recuerda Estudantes en Movemento—, dando lugar a Abanca: “Así fue como, en apenas dos años, un fondo inversionista extranjero se hizo con la principal bolsa del negocio bancario gallego y pasó a administrar los ahorros de millones de gallegas. A partir de ahí, prosigue la formación, la situación es de sobra conocida: “Abanca continuó una dinámica expansionista aumentando su volumen de negocio, y es esta dinámica de acumulación la que le lleva a fijarse en la educación universitaria”. Así, “siempre de la mano de la Xunta y en un intercambio constante de favores”, la empresa lanza la propuesta de la Universidad Abanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
bocadiño
24/6/2021 12:28

Primeiro mercaron a prezo de saldo o refrito das caixas galegas, coa inestimable axuda da Xunta. Agora encabezan a ofensiva privatizadora cos nosos propios aforros Igual é hora de buscar outra opción para xestionar as nosas máis ou menos exiguas economías domésticas. Hai quen di que a expresión banca ética é unha contradición en si mesma, pero igual é mellor unha contradición que ter a completa seguridade de estar colaborando coa destrución dos servizos públicos.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?