Universidad
El estudiantado gallego reafirma su rechazo a la universidad de Abanca

Alumnado de las universidades públicas gallegas rechaza la creación de la Universidad Intercontinental de la Empresa de Abanca ante el avance del proyecto para su puesta en marcha. Lo consideran un proyecto segregador, elitista y mercantilista que perjudica a la educación pública.
Abanca
22 jun 2021 14:43

La Universidad Intercontinental de la Empresa, el proyecto de la entidad bancaria gallega Abanca que supondría la primera universidad privada en Galiza, avanza en su puesta en marcha. En febrero logró adaptar sus títulos al nuevo escenario que exige la Xunta, un cumplimiento que no se adecúa, sin embargo, a los requisitos establecidos por el Ministerio de Universidades en su nuevo decreto. A pesar de ello, hace apenas un mes el PP gallego imponía su mayoría para crear la institución. A la oposición de los tres rectores de las universidades públicas gallegas, profesorado y sindicatos, se suma la de colectivos estudiantiles que hace pocas semanas se movilizaban en contra de la puesta en marcha de una institución que, consideran, favorece la desigualdad y mercantilización de la educación superior.

“Mientras en la enseñanza pública se impone un férreo control a la oferta de grados, el proyecto de universidad privada de Abanca continúa con el beneplácito de las distintas administraciones”, resume el colectivo Estudantes en Movemento Galiza

“Mientras en la enseñanza pública se impone un férreo control a la oferta de grados, el proyecto de universidad privada de Abanca continúa con el beneplácito de las distintas administraciones”, resume el colectivo Estudantes en Movemento Galiza en un reciente comunicado. Para el sindicato estudiantil, los pasos adelante en esta dirección son una muestra clara de las facilidades que se da a la iniciativa privada mientras se infrafinancian las instituciones públicas, lo que produce “evidentes consecuencias entre la clase trabajadora”. El grupo gallego, integrado en el sindicato estudiantil Estudiantes en Movimiento, hace alusión a tres conceptos: segregación, encarecimiento de las matrículas y pérdida de calidad.

Sobre el primer aspecto, Estudantes en Movemento denuncia el hecho de que se invierta en “una educación elitista” un dinero público en forma de subvenciones que “estaría, obviamente, mejor destinado a las clases populares”. A la necesidad de más becas para garantizar la universalidad de la educación superior, el sindicato suma que, con la llegada de la universidad de Abanca, previsiblemente el precio de matrículas se incrementarán siguiendo la estela de territorios como Madrid o Barcelona.

Con la llegada de la universidad de Abanca, sostiene el estudiantado, el precio de matrículas se incrementaría siguiendo la estela de territorios como Madrid o Barcelona, “al bajar la financiación pública cuando las clases altas cubren su demanda de educación”

“Vemos cómo las comunidades con mayor presencia de universidades privadas coinciden, casi en su totalidad, con ser también las de precios más elevados; esto debido a que, teniendo las clases altas cubierta su demanda de educación, el estado baja la financiación de la pública —alrededor de un 28% en todo el estado entre los años 2009 y 2015—”.

Sobre la calidad de estas universidades, Estudantes en Movemento recuerda que a menudo existen unas dinámicas endogámicas en los centros, que “acercan a alumnos y alumnas ya favorecidas a instituciones privadas con gran peso en la sociedad capitalista, situándolos de nuevo en una posición de privilegio con respecto a las de los estratos sociales más humildes”. 

La historia de la universidad de Abanca

Para el colectivo estudiantil, es importante conocer de dónde viene el proyecto de Abanca: después de la crisis de 2008, “se hizo patente la extrema debilidad de un sistema bancario alimentado por la burbuja inmobiliaria” y se siguió una política de fusión “sin criterios definidos”. En el caso gallego, expone el colectivo, la fusión, contraindicada ante la complicada situación de las entidades que la integraría, “resultó el buque insignia de la campaña de Feijóo a las elecciones del 2009, con el lema 'Solvencia e Galeguidade'”.

Estudantes en Movemento recuerda que a menudo existen unas dinámicas endogámicas en los centros, que “acercan a alumnos y alumnas ya favorecidas a instituciones privadas con gran peso en la sociedad capitalista

En noviembre de 2010 se firmaría el nacimiento de NovaCaixaGalica, que necesitaría de una inyección de 1.000 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. Las presiones de la UE llevaron a que a mediados de 2011 —ocho meses después— NovaCaixaGalicia sufriera un proceso de bancarización, naciendo así NovaGaliciaBanco. “Pese a la publicidad, la nueva entidad duró poco más de un mes, hasta que el Banco de España decidió comprar el 93% en un claro rescate por valor de 2.454 millones de euros, una factura que fue creciendo hasta cuadruplicarse”.

De ahí, y tras una inyección de recursos públicos, pasó a manos de la multinacional Banesco —por menos de la octava parte de lo que costó el rescate, recuerda Estudantes en Movemento—, dando lugar a Abanca: “Así fue como, en apenas dos años, un fondo inversionista extranjero se hizo con la principal bolsa del negocio bancario gallego y pasó a administrar los ahorros de millones de gallegas. A partir de ahí, prosigue la formación, la situación es de sobra conocida: “Abanca continuó una dinámica expansionista aumentando su volumen de negocio, y es esta dinámica de acumulación la que le lleva a fijarse en la educación universitaria”. Así, “siempre de la mano de la Xunta y en un intercambio constante de favores”, la empresa lanza la propuesta de la Universidad Abanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
bocadiño
24/6/2021 12:28

Primeiro mercaron a prezo de saldo o refrito das caixas galegas, coa inestimable axuda da Xunta. Agora encabezan a ofensiva privatizadora cos nosos propios aforros Igual é hora de buscar outra opción para xestionar as nosas máis ou menos exiguas economías domésticas. Hai quen di que a expresión banca ética é unha contradición en si mesma, pero igual é mellor unha contradición que ter a completa seguridade de estar colaborando coa destrución dos servizos públicos.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.