La vida y ya
Enrique

A veces aparece una nostalgia o una tristeza extraña cuando muere alguien que no conociste.
Enrique de Castro 1 retrato
Enrique de Castro en su casa en Entrevías, en enero de 2015. Álvaro Minguito
19 feb 2023 09:00

Hoy, en un grupo de chat (de los innumerables grupos de chat que pueblan mi teléfono), un amigo escribió:

“Allá por junio del 97, con 19 años, me daba un paseo por la librería de El Corte Inglés (sí, leéis bien). Me llama la atención un libro que se titula Dios es ateo, escrito por Enrique de Castro. Me fijo pero no lo compro, unos días después vuelvo a pasar por allí y decido comprarlo, desde el principio su humanidad y el compromiso que transmite me tiene enganchado. Habla en el libro de una “escuela de marginación”. No recuerdo bien por qué, pero sabía que estaba en la plaza Luca de Tena, y un finde que me vengo con una amiga de la carrera a Madrid vamos a ver si la encontramos. Yo desistí pronto al ver que no conseguimos nuestro objetivo (imagino que le dije que pasáramos y nos fuéramos a tomar unas cañas) pero ella insistió y dimos con la escuela. Estaba cerrada pero tenía un cartel informativo de un curso que comenzaría en septiembre. Llamo y digo que me quiero apuntar. No sé cuántas veces llamé para confirmar porque no quería perder la oportunidad. Tiempo después sé que me recordaban con cariño como el gallego pesado que no paraba de llamar

Mi padre, antes de venirme, me dijo: “A ver Pabliño, yo si quieres te pago un máster pero esto de la escuela de marginación...”. Allí conocí a gente que hoy sigue siendo muy importante para mí. Y quién sabe, quizás si no fuera por ese libro escrito por Enrique hoy no estaría compartiendo vida con vosotras en este proyecto de vivienda colectiva. Grande Enrique y todo lo que transmitía”.

Quedan los libros, las palabras, la forma de actuar. Queda la Borromeo, como denominan a ese lugar las personas y colectivos que siguen construyendo ahí una forma de combatir las injusticias
Obituario
Obituario Muere Enrique de Castro, cura de Vallecas
Fue uno de los “curas obreros” que transformaron la cara de la Iglesia en los años 70 y 80. En los 2000, la Conferencia Episcopal le quiso arrinconar. Enrique de Castro ha fallecido en febrero de 2023.

Yo no conocí personalmente a Enrique de Castro, pero escuché hablar de él en múltiples ocasiones y, como mucha otra gente que no pisa las iglesias, he estado en la parroquia de San Carlos Borromeo, en Vallecas, en reuniones y encuentros. 

A veces aparece una nostalgia o una tristeza extraña cuando muere alguien que no conociste. Quizás viene de toparte con la certeza de que a ti no te pasará aprender con él sobre marginación junto a las personas a las que aplasta y estruja esta forma de organizar la vida. De saber que no irás a las asambleas de las Madres contra la droga de los ochenta, ni a las misas participativas en las que la gente hablaba de lo que le preocupaba y trataba de comprender por qué sus vidas eran tan duras como piedras de río. No escucharás de primera mano las historias de personas jóvenes enganchadas a la droga o que habían pasado por la cárcel y que él acogía en su casa.

Pero quedan los libros, las palabras, la forma de actuar. Queda la Borromeo, como denominan a ese lugar las personas y colectivos que siguen construyendo ahí una forma de combatir las injusticias. 

Y quedan, sobre todo, las vivencias que permanecen impregnadas en personas como mi amigo Pablo. Vivencias que no solo forman parte de la memoria colectiva sino que son un impulso para las movilizaciones que quedan por venir.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.