La vida y ya
Ya no sé quién vive en el primero

El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 3
Integrantes del Sindicat del barri Carolines, presentes durante toda la mañana para evitar el desahucio. Otras 30 familias del colectivo están en proceso de desahucio. José Pedro Martínez
15 dic 2024 06:00

Coincidimos en la cena. Cuando llegamos quedaban pocos sitios en la mesa corrida que habían preparado en el Ateneu Popular de Carolines de Alicante para recibir a personas que veníamos desde distintos lugares del Estado. Compartimos el hueco que quedaba en una esquina. En estos espacios donde se juntan personas que forman parte de distintos movimientos sociales siempre resulta fácil comenzar a hablar. Ella sabía mucho sobre los impactos del turismo en ese territorio.

Al día siguiente fue una de las ponentes en la mesa inaugural de la asamblea confederal de Ecologistas en Acción. Se llama Marina Martín y junto a su compañera Elena Lara contaron qué significa ser habitante de un barrio en el que el turismo se expande sin control y sin freno.

Me pareció muy interesante lo que contaron. Cuando acabó la charla, le pedí a Marina si me podía compartir el texto porque me parecía importante que más gente conociera lo que supone vivir en un barrio que, como el suyo, ha cambiado la configuración debido al turismo. A continuación hay algunas pequeñas píldoras de lo que contó.

“Nosotras venimos desde la cuna del barrio del Plá–San Antón-Carolinas que siempre ha estado muy poblado por gente trabajadora, gente mayor, familias como las nuestras que cuenta o contaba con muchísimos servicios, con mucho comercio local y que aunque no ha tenido grandes parques, sí algunas plazas y un espacio verde”.

“El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas y los pocos que todavía quedan, como mi madre, como nosotras, no nos gusta salir de casa porque sales a la calle y te increpan o te insultan, sobre todo si eres mujer, sobre todo si eres una persona mayor o si vas sola”.

“Las gentes vulnerables, como las personas mayores, se tienen que exiliar del barrio y abandonar su hogar de toda la vida, porque es insostenible vivir, todo son impedimentos: el cierre de la panadería de la esquina, las urgencias ambulatorias totalmente colapsadas, colas insufribles en los supermercados que están a tope de turistas comprando alcohol, una generación de residuos excesiva que desborda los contenedores…”.

“Ya no sé quién vive en el primero, ya no sé quién vive en el edificio de enfrente, miro y solo veo toallas de playa tendidas, caras desconocidas, solo siento ruidos y fiestas mientras sé que mi vecina del bajo no puede dormir si no es con pastillas, cómo tengo que hacer carrera todas las noches para llegar a casa lo antes posible para no cruzarme con uno de estos grupos de turistas ebrios y de fiesta que van ocupando toda la acera y que me hagan pasarlo mal como en otras veces, cómo temblamos cuando vemos que en un edificio están haciendo una obra, ¿será un piso turístico?”.

“Fue en la pasada primavera cuando algunos compañeros retomaron el contacto organizando unos encuentros informales a los que se unieron con un grupo de vecinos y vecinas entre los que me encontraba yo. Nos reuníamos y poníamos en común el malestar que nos causaba todo este monstruo turístico que nos estaba consumiendo como ciudad. Los encuentros se daban una vez al mes y poco a poco, de la necesidad de organizarse y empezar a combatir, fue naciendo la plataforma Alicante, ¿dónde vas?. Es aquí cuando, animados por la manifestación de Canarias contra la turistificación y de otras ciudades afectadas, decidimos ponernos en marcha”.

Eso cuenta Marina, que ante todo lo que está pasando en su barrio, decidieron juntarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.