La vida y ya
Ya no sé quién vive en el primero

El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 3
Integrantes del Sindicat del barri Carolines, presentes durante toda la mañana para evitar el desahucio. Otras 30 familias del colectivo están en proceso de desahucio. José Pedro Martínez
15 dic 2024 06:00

Coincidimos en la cena. Cuando llegamos quedaban pocos sitios en la mesa corrida que habían preparado en el Ateneu Popular de Carolines de Alicante para recibir a personas que veníamos desde distintos lugares del Estado. Compartimos el hueco que quedaba en una esquina. En estos espacios donde se juntan personas que forman parte de distintos movimientos sociales siempre resulta fácil comenzar a hablar. Ella sabía mucho sobre los impactos del turismo en ese territorio.

Al día siguiente fue una de las ponentes en la mesa inaugural de la asamblea confederal de Ecologistas en Acción. Se llama Marina Martín y junto a su compañera Elena Lara contaron qué significa ser habitante de un barrio en el que el turismo se expande sin control y sin freno.

Me pareció muy interesante lo que contaron. Cuando acabó la charla, le pedí a Marina si me podía compartir el texto porque me parecía importante que más gente conociera lo que supone vivir en un barrio que, como el suyo, ha cambiado la configuración debido al turismo. A continuación hay algunas pequeñas píldoras de lo que contó.

“Nosotras venimos desde la cuna del barrio del Plá–San Antón-Carolinas que siempre ha estado muy poblado por gente trabajadora, gente mayor, familias como las nuestras que cuenta o contaba con muchísimos servicios, con mucho comercio local y que aunque no ha tenido grandes parques, sí algunas plazas y un espacio verde”.

“El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas y los pocos que todavía quedan, como mi madre, como nosotras, no nos gusta salir de casa porque sales a la calle y te increpan o te insultan, sobre todo si eres mujer, sobre todo si eres una persona mayor o si vas sola”.

“Las gentes vulnerables, como las personas mayores, se tienen que exiliar del barrio y abandonar su hogar de toda la vida, porque es insostenible vivir, todo son impedimentos: el cierre de la panadería de la esquina, las urgencias ambulatorias totalmente colapsadas, colas insufribles en los supermercados que están a tope de turistas comprando alcohol, una generación de residuos excesiva que desborda los contenedores…”.

“Ya no sé quién vive en el primero, ya no sé quién vive en el edificio de enfrente, miro y solo veo toallas de playa tendidas, caras desconocidas, solo siento ruidos y fiestas mientras sé que mi vecina del bajo no puede dormir si no es con pastillas, cómo tengo que hacer carrera todas las noches para llegar a casa lo antes posible para no cruzarme con uno de estos grupos de turistas ebrios y de fiesta que van ocupando toda la acera y que me hagan pasarlo mal como en otras veces, cómo temblamos cuando vemos que en un edificio están haciendo una obra, ¿será un piso turístico?”.

“Fue en la pasada primavera cuando algunos compañeros retomaron el contacto organizando unos encuentros informales a los que se unieron con un grupo de vecinos y vecinas entre los que me encontraba yo. Nos reuníamos y poníamos en común el malestar que nos causaba todo este monstruo turístico que nos estaba consumiendo como ciudad. Los encuentros se daban una vez al mes y poco a poco, de la necesidad de organizarse y empezar a combatir, fue naciendo la plataforma Alicante, ¿dónde vas?. Es aquí cuando, animados por la manifestación de Canarias contra la turistificación y de otras ciudades afectadas, decidimos ponernos en marcha”.

Eso cuenta Marina, que ante todo lo que está pasando en su barrio, decidieron juntarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.