La vida y ya
El primer día del año

Ese día mucha gente pensó que lo que creemos da forma al mundo.
Ecologistas campaña metro - 1
Campaña de Ecologistas en Acción contra la pérdida de la biodiversidad. Álvaro Minguito
1 ene 2023 05:13

En el primer día del año los alcornoques dejaron de sentir los efectos del cambio climático y las mujeres notaron sus cuerpos libres de violencias y las personas migrantes caminaron sin encontrar fronteras y las periferias se despoblaron de desposeídas y no hubo que luchar contra la riqueza porque no había ricos y las tareas de cuidados se valoraron como algo esencial para la vida y la palabra futuro dejó de ser el lujo de quienes se alimentan y todo el mundo comprendió que la paz sin justicia es imposible y nadie acabó el día sin pasear por un bosque o bajo la lluvia y las multinacionales fueron juzgadas por sus delitos contra la naturaleza y contra las personas y los habitantes de los países con abundantes bienes naturales dejaron de tener miedo a las guerras y dejó de haber gente sin casas y casas sin gente y se decidió que nadie saliera de los colegios sin haber aprendido a sembrar y se acordó que antes de terminar la educación secundaria obligatoria fuera imprescindible aprender a organizarse para hacer acciones colectivas y se escucharon risas amontonándose unas sobre las otras y los seres vivos no humanos tuvieron, también, derecho a vivir.

En el primer día del año ocurrieron todas estas cosas. Cosas que parecen imposibles. Inalcanzables. Improbables. Cosas que solo ocurren cuando las personas tienen la convicción, tenaz, de que en momentos de incertidumbre puede ocurrir lo que parecía que no.

En el primer día del año mucha gente pensó que lo que creemos importa. Que lo que creemos da forma al mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.