Violencia machista
25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también

Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
25N Violencia 2024 - 2
Mujeres de los diversos colectivos convocantes de la marcha 25N en Madrid, sostienen la pancarta de la cabecera. Elisa González

La tarde noche de este lunes, miles de personas recorrieron el trayecto entre el principio del Paseo del Prado hasta el inicio de la calle Alcalá en la segunda manifestación del 25N organizada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista Autónomo de Madrid. En sintonía con el resto de manifestaciones en todo el Estado por el día internacional de la eliminación de las violencias machistas, en Madrid la principal reivindicación no solo fue que “el miedo cambie de bando” sino que la vergüenza se quede en el lado de quienes ejercen violencia contra las mujeres y las disidencias.

“Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días”

Amaia Ugarte, una de las portavoces de la marcha, resumía así quienes estaban presentes para recordar las violencias estructurales de un sistema patriarcal y capitalista: “somos las universitarias, las trabajadoras domésticas, las trabajadoras precarizadas -incluso dentro de los servicios públicos-, somos las mujeres de los servicios de atención a víctimas de la violencia de género en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid que hoy están en huelga. Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días, las víctimas de violencia machista y las supervivientes. Somos, hoy más que nunca las mujeres que han sufrido de la dana y las que luchan contra los estragos del cambio climático. Somos, todes las que estamos pero no todas las que son”.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Ayuso invertirá un 34% menos para luchar contra la violencia machista en 2025
Los presupuestos para 2025 para acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad suman 39, 8 millones de euros, cuando en el año 2024 sumaron 60 millones. Al mismo tiempo, los delitos de violencia sexual aumentan un 5,2%.

Por su parte Ana Martínez, otra de las portavoces de la Comisión 8M se refería sobre aquellas violencias que siguen siendo necesario nombrarlas y sobre las que exigen cambios también estructurales: “Hablamos de la violencia sexual, de la violencia vicaria y de los feminicidios, pero no nos podemos olvidar de otras violencias como la económica que nos acompaña en lo laboral que nos impide el acceso a una vivienda digna y que precariza a las más vulnerables, o las violencias racista y hacia los colectivos LGBTIQ+ que aumenta día día, la violencia institucional y la violencia obstétrica, entre otras”.

“Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias”

Preguntadas las portavoces por el caso Errejón, Martínez puntualizó: “Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias por las vías y los modos que elijamos”.

La marcha transcurrió de manera muy reivindicativa y donde volvieron a escucharse consignas como: ¡Vivas nos queremos, ni una menos! , Patriarcado y capital, alianza criminal, Menos discursos y más recursos, Basta ya de violencia patriarcal, Ante su violencia, resistencia. También se recordó en repetidas ocasiones a las mujeres de Gaza y sus familias, víctimas del genocidio que Israel perpetra sobre Palestina, en este sentido dirigían una de las demandas de la manifestación: que el Gobierno español cese el comercio de armas con Israel.

A mitad del recorrido, frente a las Cibeles, las trabajadoras de la Red de Violencia de Género Madrid leyeron en voz alta los más de 40 nombres de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en lo que va de este 2024 y a las que dedicaron un minuto de silencio. Después las trabajadoras leyeron de nuevo sus demandas en el día en que también hicieron huelga: reconocimiento de su trabajo y subida salarial, aumento de profesionales y mejora de las infraestructuras en cada centro, jornadas completas y adecuación de horarios y alto a la subcontrata de servicios, entre otras. “Queremos que todos los servicios que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género sean servicio públicos, no externalizados, que las profesionales tengan una formación en violencia de género y que sus derechos estén en el centro de esa atención”, subrayaron.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Huelga en la red de atención a la violencia de género de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid el próximo 25N
Las trabajadoras de ambas redes se unen para reivindicar mejoras laborales y de atención a las mujeres víctimas en un paro de 24 horas. “Te sientes impotentes porque no puedes ayudar como deberías”, explican.

Otras reivindicaciones que incluyeron en su manifiesto, leído al final de la marcha, son: sanidad y educación públicas, vivienda para todas las víctimas de violencia, una justicia feminista en la que se atendidas a las mujeres de acuerdo a sus derechos. Abogan también por la derogación de la ley de extranjería y por la regularización de las personas en situación administrativa irregular.

En definitiva, las manifestantes reivindicaron: “Queremos gritar que juntas somos capaces de hacer que el miedo cambie de bando y decir que el feminismo es reparador y sirve para enfrentar esas violencias que estas son estructurales”. Las portavoces han reiterado que las manifestaciones de la Comisión 8M de Madrid se organizan desde la transinclusividad y como un espacio seguro para las disidencias: “siempre vamos a caminar junto a las personas que buscan ampliar nuestros derechos y no restringirlos”, concluyen.

Como suele ser también ya tradicional, barrios y pueblos de Madrid han realizado sus propias marchas y concentraciones como en Leganés, Vallecas, y en la Sierra norte de Madrid.

25N Madrid 2024 - 2
Ampliar
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
25N Madrid 2024 - 4
Ampliar
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.