Violencia machista
25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también

Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
25N Violencia 2024 - 2
Mujeres de los diversos colectivos convocantes de la marcha 25N en Madrid, sostienen la pancarta de la cabecera. Elisa González

La tarde noche de este lunes, miles de personas recorrieron el trayecto entre el principio del Paseo del Prado hasta el inicio de la calle Alcalá en la segunda manifestación del 25N organizada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista Autónomo de Madrid. En sintonía con el resto de manifestaciones en todo el Estado por el día internacional de la eliminación de las violencias machistas, en Madrid la principal reivindicación no solo fue que “el miedo cambie de bando” sino que la vergüenza se quede en el lado de quienes ejercen violencia contra las mujeres y las disidencias.

“Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días”

Amaia Ugarte, una de las portavoces de la marcha, resumía así quienes estaban presentes para recordar las violencias estructurales de un sistema patriarcal y capitalista: “somos las universitarias, las trabajadoras domésticas, las trabajadoras precarizadas -incluso dentro de los servicios públicos-, somos las mujeres de los servicios de atención a víctimas de la violencia de género en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid que hoy están en huelga. Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días, las víctimas de violencia machista y las supervivientes. Somos, hoy más que nunca las mujeres que han sufrido de la dana y las que luchan contra los estragos del cambio climático. Somos, todes las que estamos pero no todas las que son”.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Ayuso invertirá un 34% menos para luchar contra la violencia machista en 2025
Los presupuestos para 2025 para acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad suman 39, 8 millones de euros, cuando en el año 2024 sumaron 60 millones. Al mismo tiempo, los delitos de violencia sexual aumentan un 5,2%.

Por su parte Ana Martínez, otra de las portavoces de la Comisión 8M se refería sobre aquellas violencias que siguen siendo necesario nombrarlas y sobre las que exigen cambios también estructurales: “Hablamos de la violencia sexual, de la violencia vicaria y de los feminicidios, pero no nos podemos olvidar de otras violencias como la económica que nos acompaña en lo laboral que nos impide el acceso a una vivienda digna y que precariza a las más vulnerables, o las violencias racista y hacia los colectivos LGBTIQ+ que aumenta día día, la violencia institucional y la violencia obstétrica, entre otras”.

“Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias”

Preguntadas las portavoces por el caso Errejón, Martínez puntualizó: “Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias por las vías y los modos que elijamos”.

La marcha transcurrió de manera muy reivindicativa y donde volvieron a escucharse consignas como: ¡Vivas nos queremos, ni una menos! , Patriarcado y capital, alianza criminal, Menos discursos y más recursos, Basta ya de violencia patriarcal, Ante su violencia, resistencia. También se recordó en repetidas ocasiones a las mujeres de Gaza y sus familias, víctimas del genocidio que Israel perpetra sobre Palestina, en este sentido dirigían una de las demandas de la manifestación: que el Gobierno español cese el comercio de armas con Israel.

A mitad del recorrido, frente a las Cibeles, las trabajadoras de la Red de Violencia de Género Madrid leyeron en voz alta los más de 40 nombres de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en lo que va de este 2024 y a las que dedicaron un minuto de silencio. Después las trabajadoras leyeron de nuevo sus demandas en el día en que también hicieron huelga: reconocimiento de su trabajo y subida salarial, aumento de profesionales y mejora de las infraestructuras en cada centro, jornadas completas y adecuación de horarios y alto a la subcontrata de servicios, entre otras. “Queremos que todos los servicios que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género sean servicio públicos, no externalizados, que las profesionales tengan una formación en violencia de género y que sus derechos estén en el centro de esa atención”, subrayaron.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Huelga en la red de atención a la violencia de género de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid el próximo 25N
Las trabajadoras de ambas redes se unen para reivindicar mejoras laborales y de atención a las mujeres víctimas en un paro de 24 horas. “Te sientes impotentes porque no puedes ayudar como deberías”, explican.

Otras reivindicaciones que incluyeron en su manifiesto, leído al final de la marcha, son: sanidad y educación públicas, vivienda para todas las víctimas de violencia, una justicia feminista en la que se atendidas a las mujeres de acuerdo a sus derechos. Abogan también por la derogación de la ley de extranjería y por la regularización de las personas en situación administrativa irregular.

En definitiva, las manifestantes reivindicaron: “Queremos gritar que juntas somos capaces de hacer que el miedo cambie de bando y decir que el feminismo es reparador y sirve para enfrentar esas violencias que estas son estructurales”. Las portavoces han reiterado que las manifestaciones de la Comisión 8M de Madrid se organizan desde la transinclusividad y como un espacio seguro para las disidencias: “siempre vamos a caminar junto a las personas que buscan ampliar nuestros derechos y no restringirlos”, concluyen.

Como suele ser también ya tradicional, barrios y pueblos de Madrid han realizado sus propias marchas y concentraciones como en Leganés, Vallecas, y en la Sierra norte de Madrid.

25N Madrid 2024 - 2
Ampliar
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
25N Madrid 2024 - 4
Ampliar
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?