Violencia machista
25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también

Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
25N Violencia 2024 - 2
Mujeres de los diversos colectivos convocantes de la marcha 25N en Madrid, sostienen la pancarta de la cabecera. Elisa González

La tarde noche de este lunes, miles de personas recorrieron el trayecto entre el principio del Paseo del Prado hasta el inicio de la calle Alcalá en la segunda manifestación del 25N organizada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista Autónomo de Madrid. En sintonía con el resto de manifestaciones en todo el Estado por el día internacional de la eliminación de las violencias machistas, en Madrid la principal reivindicación no solo fue que “el miedo cambie de bando” sino que la vergüenza se quede en el lado de quienes ejercen violencia contra las mujeres y las disidencias.

“Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días”

Amaia Ugarte, una de las portavoces de la marcha, resumía así quienes estaban presentes para recordar las violencias estructurales de un sistema patriarcal y capitalista: “somos las universitarias, las trabajadoras domésticas, las trabajadoras precarizadas -incluso dentro de los servicios públicos-, somos las mujeres de los servicios de atención a víctimas de la violencia de género en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid que hoy están en huelga. Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días, las víctimas de violencia machista y las supervivientes. Somos, hoy más que nunca las mujeres que han sufrido de la dana y las que luchan contra los estragos del cambio climático. Somos, todes las que estamos pero no todas las que son”.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Ayuso invertirá un 34% menos para luchar contra la violencia machista en 2025
Los presupuestos para 2025 para acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad suman 39, 8 millones de euros, cuando en el año 2024 sumaron 60 millones. Al mismo tiempo, los delitos de violencia sexual aumentan un 5,2%.

Por su parte Ana Martínez, otra de las portavoces de la Comisión 8M se refería sobre aquellas violencias que siguen siendo necesario nombrarlas y sobre las que exigen cambios también estructurales: “Hablamos de la violencia sexual, de la violencia vicaria y de los feminicidios, pero no nos podemos olvidar de otras violencias como la económica que nos acompaña en lo laboral que nos impide el acceso a una vivienda digna y que precariza a las más vulnerables, o las violencias racista y hacia los colectivos LGBTIQ+ que aumenta día día, la violencia institucional y la violencia obstétrica, entre otras”.

“Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias”

Preguntadas las portavoces por el caso Errejón, Martínez puntualizó: “Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias por las vías y los modos que elijamos”.

La marcha transcurrió de manera muy reivindicativa y donde volvieron a escucharse consignas como: ¡Vivas nos queremos, ni una menos! , Patriarcado y capital, alianza criminal, Menos discursos y más recursos, Basta ya de violencia patriarcal, Ante su violencia, resistencia. También se recordó en repetidas ocasiones a las mujeres de Gaza y sus familias, víctimas del genocidio que Israel perpetra sobre Palestina, en este sentido dirigían una de las demandas de la manifestación: que el Gobierno español cese el comercio de armas con Israel.

A mitad del recorrido, frente a las Cibeles, las trabajadoras de la Red de Violencia de Género Madrid leyeron en voz alta los más de 40 nombres de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en lo que va de este 2024 y a las que dedicaron un minuto de silencio. Después las trabajadoras leyeron de nuevo sus demandas en el día en que también hicieron huelga: reconocimiento de su trabajo y subida salarial, aumento de profesionales y mejora de las infraestructuras en cada centro, jornadas completas y adecuación de horarios y alto a la subcontrata de servicios, entre otras. “Queremos que todos los servicios que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género sean servicio públicos, no externalizados, que las profesionales tengan una formación en violencia de género y que sus derechos estén en el centro de esa atención”, subrayaron.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Huelga en la red de atención a la violencia de género de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid el próximo 25N
Las trabajadoras de ambas redes se unen para reivindicar mejoras laborales y de atención a las mujeres víctimas en un paro de 24 horas. “Te sientes impotentes porque no puedes ayudar como deberías”, explican.

Otras reivindicaciones que incluyeron en su manifiesto, leído al final de la marcha, son: sanidad y educación públicas, vivienda para todas las víctimas de violencia, una justicia feminista en la que se atendidas a las mujeres de acuerdo a sus derechos. Abogan también por la derogación de la ley de extranjería y por la regularización de las personas en situación administrativa irregular.

En definitiva, las manifestantes reivindicaron: “Queremos gritar que juntas somos capaces de hacer que el miedo cambie de bando y decir que el feminismo es reparador y sirve para enfrentar esas violencias que estas son estructurales”. Las portavoces han reiterado que las manifestaciones de la Comisión 8M de Madrid se organizan desde la transinclusividad y como un espacio seguro para las disidencias: “siempre vamos a caminar junto a las personas que buscan ampliar nuestros derechos y no restringirlos”, concluyen.

Como suele ser también ya tradicional, barrios y pueblos de Madrid han realizado sus propias marchas y concentraciones como en Leganés, Vallecas, y en la Sierra norte de Madrid.

25N Madrid 2024 - 2
Ampliar
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
25N Madrid 2024 - 4
Ampliar
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.