Violencia machista
Alerta feminista ante la inminente sentencia a La Manada


El movimiento feminista de Pamplona ha convocado una asamblea abierta en la tarde de este jueves para valorar la sentencia a La Manada.

Concentración Palacio Justicia
Concentración a las puertas del Palacio de Justicia de Pamplona Ekinklik

Los colectivos feministas contra las violencia machistas Andrea, Lunes Lilas y Gafas Moradas han convocado una rueda de prensa frente al Palacio de Justicia de Pamplona minutos antes de la lectura pública del fallo. En los minutos previos a la lectura de la sentencia a La Manada, prevista para este jueves a las 13h, estos colectivos han advertido de que una condena absolutoria supondría un mensaje de impunidad a los agresores.

En el manifiesto que han leído frente a los juzgados declaran que, desde noviembre, hemos esperado con ansia una sentencia que necesitamos que sea ejemplar. Los colectivos creen que una condena absolutoria abriría una puerta de impunidad para que nazcan manadas por todas partes” y advierten de que en los juicios por agresiones sexuales se acepta el relato de los violadores mientras que a la mujer que ha sufrido un trauma se le cuestiona, se dice que miente y que consintió.

Las feministas navarras tienen muy presente el juicio por el asesinato de Nagore Laffage en los Sanfermines de 2008. “Fue un juicio injusto que despreciaba los derechos de las mujeres y en el que se concedió credibilidad absoluta al acusado; esperemos no volver a vivir el mismo desprecio por las mujeres”.

Desde ayer por la tarde, los mensajes de apoyo y las convocatorias de concentraciones en diferentes ciudades tras la lectura de la sentencia se han multiplicado en las redes sociales. Para el movimiento feminista, la sentencia de este juicio puede suponer un punto de inflexión que marque una nueva línea en el tratamiento a las agresiones sexuales. 


Entre las claves de lo que ocurra hoy en el Palacio de Justicia está el pronunciamiento que haga el tribunal sobre qué se considera consentimiento y si es cierto que, como argumentó la fiscal Elena Sarasate, “se ha superado el criterio de que la mujer tiene que resistirse como una heroína para evitar una agresión sexual”.


La Comisión 8 de Marzo de Pamplona ha convocado esta tarde una asamblea abierta en la que valorar la sentencia a La Manada. Con cautela ante la inminente lectura del fallo a las 13h de este jueves, desde la comisión advierten de que “no hay nada decidido” y que el movimiento feminista se mantiene en alerta ante el mensaje que pueda lanzar la argumentación del fallo.

El juicio se celebró el pasado mes de noviembre y quedó visto para sentencia el día 28 de ese mes, en un proceso en el que el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona se han personado también como acusación particular. La Fiscalía y el abogado de la víctima han pedido 22 y 25 años por un delito de agresión sexual, contra la intimidad y el robo del móvil a la denunciante. Los abogados de los acusados pidieron la absolución y argumentaron que fue una relación consentida.

Agresiones sexuales
De la “sentencia de la minifalda” a La Manada

Las reformas del Código Penal en los años 90 abrieron una nueva perspectiva jurídica sobre los delitos contra la libertad sexual, pero los prejuicios machistas persisten, como demuestran los premios Garrote de la organización Women’s Link.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#14869
26/4/2018 13:54

¿Donde esta la justicia? Vergüenza debería darles, esa sentencia.

1
0
#14867
26/4/2018 13:27

Cuando la justicia no funciona... el miedo tiene que cambiar de bando pero con hechos

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.