Violencia machista
Aumentan las denuncias por delitos contra la libertad sexual pero no las condenas

El informe muestra preocupación por la violencia sexual en menores y señala “graves carencias de formación en materia sexual, más allá del simple aprendizaje sobre reproducción humana y prevención de embarazos o enfermedades de transmisión sexual”.

Manifestación del 8 de marzo en Madrid - 14
9 sep 2020 06:00

La Fiscalía General del Estado recoge en su Memoria de 2019, publicada este lunes 7 de septiembre, una nueva subida durante el año 2019 de los delitos contra la libertad sexual, aumento que, advierte el informe, no viene acompañado de más sentencias condenatorias por estos delitos.

La Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, presentó el martes en la Apertura del Año Judicial los datos de la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2019, un informe que refleja la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia. 

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, la memoria recoge que, de nuevo, aumentan los delitos contra la libertad sexual, como ha ocurrido  durante los cuatro años precedentes. Entre las causas de esta progresión, la memoria apunta a la reforma del Código Penal de 2015, cuando se eleva de 13 a 16 años la edad para prestar consentimiento en las relaciones sexuales. La subida de 2019 es “menos pronunciada”, en conjunto, que la de 2018. Así, en 2019 se incoaron 1.934 procedimientos frente a los 1.833 de 2018; los 1.386 de 2017; los 1.271 de 2016 y los 1.081 de 2015.

Por tipos, el incremento apreciado se debe a la subida de los abusos sexuales, puesto que las agresiones sexuales contabilizadas han descendido. En 2019 las agresiones sexuales contabilizadas son 564, por las 648 de 2018; por las 451 de 2017; o las 476 de 2016. Por otra parte, los abusos sexuales siguen ascendiendo: 664 (2015); 795 (2016); 935 (2017); 1.185 (2018) y 1.370 en 2019.

La memoria recoge las observaciones de la fiscal delegada de Navarra, que incide en que “tal aumento de denuncias no se corresponde con un correlativo incremento de sentencias condenatorias”. Y ofrece datos: allí, de las 45 diligencias preliminares incoadas, 27 terminaron en expediente y se condenó a medidas en 3, estando otros 4 más en trámite. Del resto, nada menos que diez denuncias se archivaron por tener los denunciadosmenos de catorce años. De las otras que se archivaron, la mayoría fue por aplicación de la excusa absolutoria, al ser denunciados y víctimas menores de 16 años, siempre según este informe el informe.

Para la Fiscalía, “el fenómeno resulta muy preocupante, pudiendo tratarse de un problema educativo en su origen”. En este sentido, la memoria recoge también los apuntes de la fiscal delegada de Sevilla que, fuera de los casos de delitos contra la libertad sexual claramente violentos, detecta en el resto de menores denunciados “graves carencias de formación en materia sexual, más allá del simple aprendizaje sobre reproducción humana y prevención de embarazos o enfermedades de transmisión sexual”.

Educación
Educación sexual inclusiva para acabar con el estigma desde muy temprano

Educar en la diversidad desde las edades más tempranas no solo redunda en generaciones más tolerantes, sino que es un derecho recogido en normativas tanto nacionales como internacionales. En los últimos años, varios centros han apostado por eliminar unas dinámicas que, desde el sistema educativo, alimentan el estigma que rodea a los colectivos minorizados.

“El consumo de pornografía a edades muy tempranas puede estar en la raíz de una buena parte de los hechos cometidos por menores de edad inferior a 14 años”, sigue. De hecho, en cuanto a los menores de edad, el informe señala en otro apartado que “se viene detectando un alarmante incremento de las ideas sexistas y de la violencia entre los menores y adolescentes en el entorno familiar, pero también y especialmente en el ámbito sexual, conductas realizadas en grupo y a menudo grabadas y difundidas a terceros”.

La Fiscalía propone reformar la Ley de responsabilidad penal del menor con el objetivo de atribuir a la sección de menores de la Fiscalía General todos aquellos delitos en los que la Audiencia Nacional ejerce su función

En lo que se refiere a la jurisdicción de menores, la Fiscalía propone reformar la Ley de responsabilidad penal del menor con el objetivo de atribuir a la sección de menores de la Fiscalía General del Estado todos aquellos delitos en los que la Audiencia Nacional ejerce su función y no solamente los de terrorismo. Además, recomienda reformar la Ley de Extradición Pasiva.

LA MANADA

Por otra parte, el Ministerio Fiscal destaca que estas cifras se registran en el año en el que se resolvió el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal en el caso de La Manada. El documento expresa que “el Ministerio Fiscal había sostenido siempre que los hechos enjuiciados se realizaron mediante una intimidación suficiente para anular la voluntad de la víctima, de donde se concluía que la calificación jurídica correcta era la de agresión sexual”.

Esta memoria también subraya la sentencia del Tribunal Supremo dictada con fecha 4 de julio de 2020, que considera de “suma trascendencia" porque “revaloriza el testimonio de la víctima frente a la pretensión de que esta haya de reforzar su palabra con actos o actitudes” que “no pueden sino poner en riesgo su integridad física, consolidando así de manera clara el concepto de consentimiento defendido por la Fiscalía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#69551
10/9/2020 9:45

Osea que lo que ha aumentado son las denuncias falsas

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.