Violencia machista
Mujeres-cosa y chistes machistas para concienciar contra la violencia de género

Las campañas de la Xunta de Galicia o del Ayuntamiento de Zamora ponen de manifiesto la ausencia de perspectiva de género a la hora de abordar la comunicación sobre violencia contra las mujeres.

Con carteles de cine de mujeres gigantes junto a monumentos y paisajes gallegos, y el mensaje “Lo más grande de Galicia no se maltrata”, la Xunta de Galicia ha puesto de acuerdo a En Marea, PSdeG, BNG y asociaciones feministas. “Es una aberración” y un “contrasentido”, dice la líder del Bloque, Ana Pontón.

“Inaceptable” para En Marea o una “torpeza” para el PSdeG, las mujeres gigantes siguen en pie y en descargables personalizados para los 313 concellos gallegos. Pese a las peticiones de retirada de la campaña, la Xunta ha seguido adelante con la difusión y ha mostrado su sorpresa por la polémica, asegurando que la campaña del 8 de marzo, en la misma línea (“En Galicia hay muchas cosas grandes, pero ninguna más grande que sus mujeres”), no despertó las mismas suspicacias.

Campaña Xunta Galicia Portada
Campaña de la Xunta de Galicia con el lema "Lo más grande de Galicia no se maltrata".

¿Qué falla en esta campaña? Marea Feminista cree que la campaña cosifica a las mujeres desde una visión patriarcal según la cual “las mujeres somos cosas, objetos que hay que proteger”. “Es una visión que reconoce el problema pero no hace nada por buscar soluciones”, aseguran.

No es la única ración de campaña que muestra buenas intenciones y escasa sensibilidad de género. En Zamora, las críticas contra los carteles con chistes machistas que forman parte de la campaña del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres no han frenado su difusión.

La presidenta del Consejo Municipal de la Mujer y concejala de IU en el Ayuntamiento, Laura Rivera, ha defendido el argumento de esta campaña, que muestra tres chistes machistas: “En qué se parecen las mujeres a las pelotas de frontón? En que cuanto más fuerte les pegas antes vuelven”, “¿Qué hace una mujer fuera de la cocina? Turismo” y “En qué se parecen las mujeres a las baldosas? En que las dos se pisan”. Rivera cree el objetivo está cumplido: visibilizar prácticas normalizadas, como estos chistes, que legitiman la violencia machista.

“Con ese mensaje se podrían haber encontrado estrategias válidas, pero así es infumable”, dice Isabel Mastrodomenico, directora de la agencia Comunicación y Género. “Quiero pensar que no hay una mala voluntad detrás de estas campañas sino una falta de formación, es algo que pasa constantemente en las administraciones públicas”, señala la experta, que cree que el Ayuntamiento de Zamora no logra su objetivo, como defiende la autora de la campaña. 

Cultura de la violación en las marquesinas

La polémica en Galicia y Zamora no ha hecho cambiar a sus responsables de opinión, algo que sí ha ocurrido con la campaña Menores sin alcohol del Ministerio de Sanidad.

El razonamiento del cartel retirado era el siguiente: cuando una joven bebe “se constata un mayor número de relaciones sexuales sin protección o no consentidas”. Es decir, si una adolescente sale y se emborracha, puede que la violen, y será su culpa.

La cercanía del 25N, la denuncia de la justicia patriarcal que se ha producido en el contexto del juicio por la violación múltiple en los sanfermines de 2016 y la mayor sensibilidad social han causado una airada reacción en las redes sociales que se ha traducido en la modificación del cartel, que según Sanidad se difundió por error.

“De alguna manera esta rectificación es positiva, porque sabemos que el mensaje les llega”, dice Mastrodomenico, que insiste en la falta de formación en perspectiva de género de las agencias a las que se encargan estas campañas.

¿Qué elementos debe tener una campaña? Señalar al maltratador, incidir en la educación y concienciar al entorno pueden ser algunas claves. Esto último es lo que hace, por ejemplo, la campaña del Ministerio de Sanidad con motivo del Día por la Erradicación de la Violencia de Género. Pero, otra vez, falla la ejecución.

Sobre una corona de flores, Sanidad ha utilizado el mensaje “tus amigos y vecinos sientes no haber hecho nada”. “Entiendo que se trata de poner el foco en el entorno, pero es una mala ejecución”, dice Mastrodomenico.

Un vistazo atrás 

Pese a las desacertadas campañas que se han colado en las últimas semanas en marquesinas, periódicos locales y en la tele, lo cierto es que sí ha habido algunos cambios en los últimos años.

El uso estereotipado de la mujer con el ojo morado, por ejemplo, se ha superado para dar lugar a enfoques que tratan de trabajar el empoderamiento de las mujeres o la concienciación del entorno.

Sanidad Campaña Violencia Género
El cartel de la campaña de este año de Ministerio de Sanidad con motivo del 25N.

Señalar al maltratador, en cambio, que es una de las recomendaciones que hace la agencia Comunicación y Género, es una idea poco explorada. La vimos, por ejemplo, en la campaña de la “tarjeta roja al maltratador” que, sin embargo, flaqueaba en la alusión a un concepto de masculinidad basado en estereotipos. “¿Tú crees que eso es ser hombre? Yo no”, decía, por ejemplo, Juan Diego Botto en uno de los vídeos.

Para Mastrodomenico, que insiste en que la clave es la educación, falta un acercamiento más complejo: “Se dice que las feministas somos enrevesadas, pero es que la violencia de género tiene una complejidad que la sociedad no ha querido ver”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#3657
24/11/2017 9:22

Y que tal si les mandamos un mensaje directo diciéndoles que lo que hacen o sienten NO es normal y que vayan a recibir ayudan psicológica antes de hacer daño

2
2
Rosa
24/11/2017 9:01

Yo flipé en colores cuando leí lo de "tranquila" y "tu hija" como si las mujeres fueramos las únicas responsabes tanto de la crianza de los hijos, como las únicas en preocuparnos,... además, claro, las hijas son las que tienen que tener cuidado, los hombres, para qué? Ascazo!!!!

3
2
#3592
22/11/2017 21:16

la Unión Europea debe destinar más dinero para acabar con esta lacra

1
3
#3618
23/11/2017 11:10

La UE de las corporaciones no esta para eso. Pide ayuda a los reyes magos.

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.