Violencia machista
Mujeres-cosa y chistes machistas para concienciar contra la violencia de género

Las campañas de la Xunta de Galicia o del Ayuntamiento de Zamora ponen de manifiesto la ausencia de perspectiva de género a la hora de abordar la comunicación sobre violencia contra las mujeres.

Con carteles de cine de mujeres gigantes junto a monumentos y paisajes gallegos, y el mensaje “Lo más grande de Galicia no se maltrata”, la Xunta de Galicia ha puesto de acuerdo a En Marea, PSdeG, BNG y asociaciones feministas. “Es una aberración” y un “contrasentido”, dice la líder del Bloque, Ana Pontón.

“Inaceptable” para En Marea o una “torpeza” para el PSdeG, las mujeres gigantes siguen en pie y en descargables personalizados para los 313 concellos gallegos. Pese a las peticiones de retirada de la campaña, la Xunta ha seguido adelante con la difusión y ha mostrado su sorpresa por la polémica, asegurando que la campaña del 8 de marzo, en la misma línea (“En Galicia hay muchas cosas grandes, pero ninguna más grande que sus mujeres”), no despertó las mismas suspicacias.

Campaña Xunta Galicia Portada
Campaña de la Xunta de Galicia con el lema "Lo más grande de Galicia no se maltrata".

¿Qué falla en esta campaña? Marea Feminista cree que la campaña cosifica a las mujeres desde una visión patriarcal según la cual “las mujeres somos cosas, objetos que hay que proteger”. “Es una visión que reconoce el problema pero no hace nada por buscar soluciones”, aseguran.

No es la única ración de campaña que muestra buenas intenciones y escasa sensibilidad de género. En Zamora, las críticas contra los carteles con chistes machistas que forman parte de la campaña del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres no han frenado su difusión.

La presidenta del Consejo Municipal de la Mujer y concejala de IU en el Ayuntamiento, Laura Rivera, ha defendido el argumento de esta campaña, que muestra tres chistes machistas: “En qué se parecen las mujeres a las pelotas de frontón? En que cuanto más fuerte les pegas antes vuelven”, “¿Qué hace una mujer fuera de la cocina? Turismo” y “En qué se parecen las mujeres a las baldosas? En que las dos se pisan”. Rivera cree el objetivo está cumplido: visibilizar prácticas normalizadas, como estos chistes, que legitiman la violencia machista.

“Con ese mensaje se podrían haber encontrado estrategias válidas, pero así es infumable”, dice Isabel Mastrodomenico, directora de la agencia Comunicación y Género. “Quiero pensar que no hay una mala voluntad detrás de estas campañas sino una falta de formación, es algo que pasa constantemente en las administraciones públicas”, señala la experta, que cree que el Ayuntamiento de Zamora no logra su objetivo, como defiende la autora de la campaña. 

Cultura de la violación en las marquesinas

La polémica en Galicia y Zamora no ha hecho cambiar a sus responsables de opinión, algo que sí ha ocurrido con la campaña Menores sin alcohol del Ministerio de Sanidad.

El razonamiento del cartel retirado era el siguiente: cuando una joven bebe “se constata un mayor número de relaciones sexuales sin protección o no consentidas”. Es decir, si una adolescente sale y se emborracha, puede que la violen, y será su culpa.

La cercanía del 25N, la denuncia de la justicia patriarcal que se ha producido en el contexto del juicio por la violación múltiple en los sanfermines de 2016 y la mayor sensibilidad social han causado una airada reacción en las redes sociales que se ha traducido en la modificación del cartel, que según Sanidad se difundió por error.

“De alguna manera esta rectificación es positiva, porque sabemos que el mensaje les llega”, dice Mastrodomenico, que insiste en la falta de formación en perspectiva de género de las agencias a las que se encargan estas campañas.

¿Qué elementos debe tener una campaña? Señalar al maltratador, incidir en la educación y concienciar al entorno pueden ser algunas claves. Esto último es lo que hace, por ejemplo, la campaña del Ministerio de Sanidad con motivo del Día por la Erradicación de la Violencia de Género. Pero, otra vez, falla la ejecución.

Sobre una corona de flores, Sanidad ha utilizado el mensaje “tus amigos y vecinos sientes no haber hecho nada”. “Entiendo que se trata de poner el foco en el entorno, pero es una mala ejecución”, dice Mastrodomenico.

Un vistazo atrás 

Pese a las desacertadas campañas que se han colado en las últimas semanas en marquesinas, periódicos locales y en la tele, lo cierto es que sí ha habido algunos cambios en los últimos años.

El uso estereotipado de la mujer con el ojo morado, por ejemplo, se ha superado para dar lugar a enfoques que tratan de trabajar el empoderamiento de las mujeres o la concienciación del entorno.

Sanidad Campaña Violencia Género
El cartel de la campaña de este año de Ministerio de Sanidad con motivo del 25N.

Señalar al maltratador, en cambio, que es una de las recomendaciones que hace la agencia Comunicación y Género, es una idea poco explorada. La vimos, por ejemplo, en la campaña de la “tarjeta roja al maltratador” que, sin embargo, flaqueaba en la alusión a un concepto de masculinidad basado en estereotipos. “¿Tú crees que eso es ser hombre? Yo no”, decía, por ejemplo, Juan Diego Botto en uno de los vídeos.

Para Mastrodomenico, que insiste en que la clave es la educación, falta un acercamiento más complejo: “Se dice que las feministas somos enrevesadas, pero es que la violencia de género tiene una complejidad que la sociedad no ha querido ver”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#3657
24/11/2017 9:22

Y que tal si les mandamos un mensaje directo diciéndoles que lo que hacen o sienten NO es normal y que vayan a recibir ayudan psicológica antes de hacer daño

2
2
Rosa
24/11/2017 9:01

Yo flipé en colores cuando leí lo de "tranquila" y "tu hija" como si las mujeres fueramos las únicas responsabes tanto de la crianza de los hijos, como las únicas en preocuparnos,... además, claro, las hijas son las que tienen que tener cuidado, los hombres, para qué? Ascazo!!!!

3
2
#3592
22/11/2017 21:16

la Unión Europea debe destinar más dinero para acabar con esta lacra

1
3
#3618
23/11/2017 11:10

La UE de las corporaciones no esta para eso. Pide ayuda a los reyes magos.

3
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.