Violencia machista
Cinco claves sobre la estrategia contra las violencias machistas que ha presentado el Ministerio de Igualdad

La segunda Estrategia Estatal en este ámbito está dotada con un presupuesto de 2.308 millones para cuatro años desde su puesta en marcha en 2023 hasta 2025.
Presentación de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas
Presentación de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025. Dani Gago

El Ministerio de Igualdad ha presentado esta semana la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025, un instrumento de ordenación de todas las actuaciones de las políticas públicas destinadas a prevenir estas violencias que contempla 266 medidas en cuatro ejes y más de 2.000 millones de euros de presupuesto.

Con la publicación de este plan, presentado el martes 17 de enero por la ministra de Igualdad, Irene Montero, la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, se materializa una estrategia que fue aprobada por el Consejo de Ministros el 22 de noviembre de 2022, pero en la que el Ministerio ha venido trabajando desde antes.

El documento se presenta después de que, en el mes de diciembre, se activara por primera vez el comité de crisis ante la alerta por la acumulación de feminicidios cometidos en el ámbito de la pareja o expareja. 

Violencia machista
Violencia machista Por qué hay una alerta ante los feminicidios y qué se está haciendo para frenarlos
El mes de diciembre ha sido el que ha registrado una mayor cifra de asesinatos de mujeres por violencia de género en pareja desde que hay registros, solo igualado con diciembre de 2008. En enero ya se cuentan cuatro feminicidios íntimos confirmados, a los que se suman tres por otras causas. La situación ha activado por primera vez el comité de crisis, y reacciones en el CGPJ y la Fiscalía.

Contra todas las violencias

La Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025 es la segunda estrategia estatal de estas características que existe. El único antecedente es la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016

Sin embargo, el plan presentado esta semana por el Ministerio de Igualdad es el único que aborda todos los tipos de violencia machista, ya que el anterior —previo a la ley de libertad sexual, la reforma de la ley del aborto o el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que han supuesto un cambio del enfoque de las políticas públicas contra la violencia machista— ponía el foco en la violencia de género que se produce en el ámbito de la pareja y la expareja.

En el proceso participativo que ha servido para elaborar este documento se han constituido grupos de trabajo específicos sobre mutilación genital femenina, violencia obstétrica así como violencia sexual y trata. Además, se han celebrado mesas sobre educación, medios, masciulinidades, ciberacoso, victimización secundaria, coordinación de recursos, reparación, violencia vicaria y mujeres supervivientes, tal y como explicó este martes Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, todo ello con el objetivo de ampliar el foco a todas las violencias.

“Si no acabamos con el machismo no podremos acabar con la violencia contra las mujeres”, justificaba Irene Montero para explicar que la estrategia apueste por incluir varias medidas dirigidas a hombres

Este enfoque oye las recomendaciones del Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) que, en su informe de 2020, anima a las autoridades españolas a mejorar la implementación del Convenio de Estambul —el tratado europeo que marca las directrices para actuar contra las violencias de género— “en relación con aquellas formas de violencia que reciben en este momento menos atención en la legislación, las políticas públicas y programas españoles”. El informe pide poner especial atención a “la violencia sexual, el acoso sexual, el matrimonio forzoso, la mutilación genital femenina y el aborto o esterilización forzosos”.

Pulseras para enmendar las excarcelaciones por la ley de libertad sexual
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell,m anunció durante la presentación de la estrategia que el pasado mes de diciembre dio una instrucción para que se atendieran en 24 horas las instalaciones de dispositivos de control telemático por excarcelaciones sorpresivas o inesperadas ante la revisión de penas consecuencia de la entrada en vigor de la ley de libertad sexual. Rosell explicó que la medida se puede solicitar con orden judicial, de forma cautelar o definitiva, cuando se dicta una orden de alejamiento del agresor hacia su víctima. Este dispositivo permite la geolocalización del agresor y de la víctima si el agresor incumple este alejamiento. 

Más de 2.000 millones

La segunda clave de esta estrategia es presupuestaria. La estrategia irá acompañada de un presupuesto de 2.308 millones de euros cuatro años. En 2023, serán un total de 320 millones los destinados a la lucha contra las violencias machistas.

El Ministerio de Igualdad explicó durante la presentación que esto supone más del 56% del presupuesto del Ministerio, lo que según Rodríguez Pam,compromete toda la estructura del ministerio en la lucha contra estas violencias.

Y, aunque el Ministerio lidera la puesta en marcha de las medidas y la cantidad del presupuesto que se destina a ello, las cifras incluyen también a otros ministerios, sobre todo al de Interior y Trabajo, explicaron.

El foco también en ellos 

Las medidas están estructuradas en cuatro ejes: actualización y consolidación del marco de responsabilidades y obligaciones de los poderes públicos; sensibilización, prevención y detección de las distintas formas de violencia machista; protección, seguridad, atención y reparación integral; y, por último, una respuesta coordinada y multiagencia para la protección y garantía de los derechos. 

El segundo eje incluye un apartado específico de masculinidades, una línea de trabajo en la que el Ministerio viene trabajando desde que en octubre de 2020 empezó a planificar lo que entonces iba a ser la Estrategia 2021-2023. “Si no acabamos con el machismo no podremos acabar con la violencia contra las mujeres”, justificaba Irene Montero este martes.

El 10 de septiembre de 2020, durante la rueda de prensa en la que se presentaba la  Macroencuesta de Violencia contra la Mujer elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, el ministerio anunció que había comenzado a trabajar en la estrategia que serviría de hoja de ruta a partir de 2021 y que complementaría el Pacto de Estado. Entonces, Igualdad fijaba como estratégica una línea de trabajo específica orientada a niños, adolescentes y hombres adultos.

Entre las medidas en este sentido está la realización de encuestas dirigidas a obtener datos estadísticos sobre la percepción de los hombres con respecto a diferentes aspectos de las violencias machistas o la consolidación, refuerzo y seguimiento de los talleres y programas de intervención para hombres condenados, entre otras.

Violencia machista
Cómo hacer que los hombres odien la violencia machista y no a las mujeres
Los hombres son responsables de la mayoría de la violencia en el mundo, pero ni las encuestas les preguntan ni las políticas públicas se ocupan de ellos.


Una estrategia paraguas

Esta estrategia constituye un instrumento de planificación y ordenación de todas las actuaciones de las políticas públicas destinadas a prevenir y combatir todas las violencias contra las mujeres y en ese sentido Igualdad lo entiende como una forma de ordenar políticas que ya existen y que, en ese sentido, sirve de paraguas para diferentes políticas públicas.

Además, debe servir para coordinar por un los tres niveles de la administración —local, autonómico y estatal—, y por otro lado, a los diferentes organismos implicados en la luchas contra la violencia machista. Para ello, el documento atribuye la responsabilidad de cada medida al organismo correspondiente.

El Ministerio espera que esta estrategia posibilite no solo poner en marcha políticas públicas sino también hacer un seguimiento de ellas. Rodríguez Pam explicaba en la presentación que los 80 millones transferidos a las Comunidades Autónomas de los Presupuestos Generales del Estado para dar cumplimiento a las medidas Pacto de Estado no siempre son fáciles de rastrear, o no con la minuciosidad esperada, algo que esta estrategia tiene el reto de solventar.

Una nueva foto de la violencia

Contemplar todas las formas de violencia machista que recoge el Convenio de Estambul es uno de los objetivos de esta estrategia y una de las recomendaciones del GREVIO a España. Según este convenio, son formas de violencia machista la violencia física, psicológica y sexual, incluida la violación; la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso, el aborto forzado y la esterilización forzada.

Sin embargo, la estrategia presentada por el ministerio pretende no solo incluir estas violencias sino adaptar la lucha contra las violencias machistas a una nueva situación: Aunque la violencia es la misma, la foto no es la misma hora que en 2004 [año de aprobación de la Ley Integral contra la violencia de género]”, según Rodríguez Pam.

Así, las medidas de la estrategia incluyen la violencia vicaria y el síndrome de alienación parental con, por ejemplo, formación para operadores judiciales ya que es a través de los juzgados como se impone este falso síndrome que acusa a las madres de alienar a sus hijos contra padres maltratados, muchas veces con consecuencias irreversibles para las madres.

Las medidas de la estrategia incluyen actuaciones contra la violencia vicaria, el síndrome de alienación parental, las violencias digitales o la violencia política en un intento de adecuarse a la nueva foto de la violencia machista

En esa nueva foto estaría también la violencia digital contra mujeres, una violencia para la que el Ministerio quiere que haya estadísticas al mismo nivel que en otros tipos de violencia. Stalking, grooming o porno venganza son asuntos que motivan algunas de las 266 medidas.

Además, la estrategia considera como violencia machista la violencia política y simbólica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.