Violencia machista
Un centenar de personas se concentra en Granada para condenar el asesinato machista de una vecina de Algarinejo

El acto público de repulsa “por el asesinato machista de nuestra vecina Mónica” ha sido convocado por plataformas feministas.
Concentración repulsa crimen machista Algarinejo
Concentración en repulsa por el crimen machista ocurrido en Algarinejo en la Plaza del Carmen de Granada Susana Sarrión

Las Plataformas 8M- 25N y la Asamblea Feminista Unitaria de Granada han convocado este acto público en la Plaza del Carmen de la capital granadina para expresar la condena por el asesinato de Mónica, mujer de 50 años, por violencia machista en Fuentes de la Cesna, pedanía del Algarinejo, en el Poniente Granadino.

El cadáver de Mónica fue encontrado a las seis de la mañana en el suelo por una trabajadora de la panadería “El Molino”, de la que Mónica era propietaria, y que pidió auxilio alertando al 112. Al llegar, la Guardia Civil encontró el cadáver de Mónica acuchillado y, en otra habitación, el de su marido Antonio que, tras matarla, se había suicidado de un disparo de escopeta, “por lo que no podrá ser juzgado por el crimen machista”, según reporta Macarena Baena, responsable de Efeminista_EFE. La agencia detalla que la pareja, que era muy conocida en Fuentes de Cesna, pedanía de unos 500 habitantes, tenían dos hijos de 20 y 27 años, que no se encontraban en la vivienda familiar donde también se ubicaba la panadería.

La Delegación de Gobierno confirmó el asesinato de Mónica en la provincia de Granada el 25 de enero, por presuntaviolencia de Género. Es la segunda víctima del año y la número 1.128 desde 2013. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Defienden “una ciudad que no permanezca indiferente ante el sufrimiento de sus vecinas”

Un centenar de asistentes se han dado cita en la Plaza del Carmen de la capital para expresar su rechazo al asesinato.

Las plataformas han querido transmitir su pésame y cariño a la familia y amistades de Mónica, “con las que compartimos su dolor y pérdida en tan trágicas circunstancias”. También condenar una vez más una violencia que “ya ha segado más de mil vidas en los últimos 18 años y que guarda relación con las desigualdades estructurales existentes entre mujeres y hombres, y con las ideas aún arraigadas en nuestra sociedad que justifican o se muestran complacientes con este tipo de delitos y las causas que lo sustentan”.

Las convocantes se reafirman en su compromiso de apostar por políticas preventivas que eviten estos sucesos y por una respuesta coordinada y eficaz de atención y apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas “para que puedan superar las terribles experiencias que han vivido e iniciar una nueva etapa”.

Minuto de silencio institucional en la Diputación de Granada

El presidente de la Diputación, José Entrena, y diputados de todos los grupos políticos, acompañados de trabajadores, representantes sindicales y representantes del Consejo Provincial de Igualdad entre Hombres y Mujeres, han manifestado su rechazo a “este terrorismo que es la violencia de género”. En el acto han participado también el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez, la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López, y alcaldes de la provincia.

La diputada de Igualdad de la Diputación de Granada, Mercedes Garzón, ha declarado que “la violencia machista nos concierne a toda la sociedad y debemos actuar todos y todas hasta erradicarla”. En su opinión, es necesario que “las instituciones sigan actuando con políticas públicas, con determinación y desde la unidad para acabar con estas atrocidades que nos avergüenzan como sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.