Violencia machista
Deportistas, científicas y modelos denuncian acoso tras el caso Harvey Weinstein

Un comunicado de 140 mujeres de California, 80 denuncias en el perfil de la modelo Cameron Russell o las denuncias de varias trabajadoras del Parlamento Europeo son solo algunos ejemplos del reguero de denuncias de acoso sexual que ha surgido tras las acusaciones contra el productor de Hollywood.

Harvey Weinstein Hollywood denuncia
Harvey Weinstein junto a Georgina Chapman, su mujer, que ha pedido el divorcio tras conocerse las acusaciones.

El director estadounidense James Toback ha sido señalado por 38 mujeres, como recoge un reportaje publicado el pasado domingo por el diario Los Angeles TimesToback, de 72 años y nominado a un Oscar por el guión de Bugsy (1991), hacía preguntas humillantes y personales de corte sexual a actrices que buscaban trabajo en el cine,  en encuentros privados tras acordar reunirse ellas por motivos de trabajo. Algunas mujeres aseguran que el director se masturbaba delante de ellas o buscaba contacto sexual.

Es solo una de las últimas denuncias colectivas del torrente que ha generado la investigación contra el productor Harvey Weinstein publicada el 5 de octubre por el New York Times, seguida por la invitación de la actriz Alyssa Milano a compartir experiencias de acoso con el hashtag #MeToo. Y que va mucho más allá de Hollywood.

Sin ir muy lejos, en Bruselas, el Parlamento Europeo también ha sido calificado como un “semillero de acoso sexual”. Una investigación del diario The Sunday Times recoge testimonios de trabajadoras que denuncian el acoso al que fueron sometidas por parte de los políticos para los que trabajaban.

Una investigación de The Sunday Times recoge testimonios de trabajadores que fueron víctimas de acoso en el Parlamento Europeo

Una de ellas, que trabajaba para un hombre de 60 años, asegura que su jefe entró con ella en un ascensor y comenzó a tocarla y a acariciarle el pelo. “Me quedé petrificada –asegura–. Una colega me dijo que debería denunciarle, pero tuve miedo de perder mi trabajo, de afrontar la vergüenza y perder mi carrera”.

Las mujeres que han hecho estas denuncias se mantienen en el anonimato, pero las redes sociales han servido a otras de desahogo. Así ha sido, por ejemplo, para la francesa Jeanne Ponté, asistente del diputado socialista Édouard Martin. 

Ponté recopiló en un cuaderno hasta 50 situaciones en las que ella o una de sus colegas había sido víctimas de situaciones impropias, algunas de ellas llegando al acoso sexual.

Suficiente

Enough. Suficiente. Es la conclusión de la carta que firman 140 mujeres en California, entre ellas muchas políticas: “Millones de americanos quedaron impresionados por el comportamiento de Harvey Weinsten; nosotras no”, declaran. En la carta, aseguran que todas conocen a otras mujeres o han sufrido ellas mismas comportamientos de hombres que “nos han tocado, nos han manoseado y han hecho comentarios inapropiados sobre nuestros cuerpos y habilidades”. 

Las firmantes aseguran que no hablaron “por miedo o por vergüenza”. Ahora, las 147 mujeres dicen que no tolerarán más a los perpetradores o a quienes hacen posible este acoso. En la página www.wesaidenough.com han abierto un espacio para compartir historias de acoso.

Hay más. La cuenta de la modelo Cameron Russel se ha convertido también en un un lugar de denuncia. Russel comenzó hace unos días a compartir historias de compañeras de profesión en su cuenta de Instagram. Con la etiqueta #MyJobShouldNotIncludeAbuse, Russel acumula docenas de entradas en las que compañeras de profesión comparten sus experiencias. 

Russel explicó que su intención es tratar de arrojar luz sobre al abuso a modelos jóvenes y muchas veces con poca experiencia que son víctimas del los profesionales de la industria. En su feed pueden verse historias de chicas jóvenes, algunas menores. Como la de una chica de 14 años que cuenta cómo un fotógrafo le hacía preguntas sobre su comportamiento sexual durante una sesión de fotos. 

La lista sigue. La Universidad de Boston investiga las denuncias de acoso sexual que dos de sus estudiantes han interpuesto contra un geólogo. Las mujeres alegan que David Marchant, profesor asistente en el momento en el que se sitúan los hechos denunciados, las acosó en diferentes expediciones de investigación hace dos décadas, mientras se encontraban aisladas en pequeños grupos en la Antártida. Otras mujeres reportaron comportamientos similares de este mismo geólogo en ese periodo. 

En el ámbito deportivo, la exfutbolista sueca Gunilla Axén, campeona de Europa con Suecia en 1984, ha denunciado haber sido acosada sexualmente por tres jugadores “muy conocidos” de la selección sueca de los años 2000. Y la gimnasta de la selección de Estados Unidos McKayla Maroney, que tiene dos medallas olímpicas, ha contado en una carta demoledora que fue violada sistemáticamente por el médico del equipo olímpico estadounidense.

Una de las veces, este le dio una pastilla para dormir durante un vuelo y cuando despertó estaba con él a solas en su habitación. “Pensé que iba a morir aquella noche”.


La lista es larga y en ella se incluyen fotógrafas, médicas y periodistas, como señala por ejemplo este hilo que menciona casos del ámbito de la salud, la industria de las bodas, la música, la publicidad o la tecnología. 

No es de extrañar cuando el 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o violencia sexual por parte de una persona distinta a su compañero sentimental en algún momento de su vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Vettel
29/10/2017 9:17

Lamentablemente en cuanto te tomas la molestia de preguntar, un montón de mujeres en tu entorno más inmediato tienen alguna historia de acoso o abuso o incluso violación que te pueden contar. Claro no es algo que ponen en su currículum... Por eso si no se tiene la.sensibilidad para escuchar, puede uno seguir en la más soberbia de las ignorancias for Ever.

0
0
#1631
26/10/2017 0:51

Nadie te acosa si tú no te dejas. A mí nunca me ha pasado nada parecido y a mis amigas que yo sepa tampoco. Más bien al contrario, en todos los trabajos siempre hay dos o tres trepas dispuestas a todo, ya me entendéis... seguro que conocéis más de un caso.

0
4
#1630
26/10/2017 0:40

Ahora, de repente, todas se acuerdan de haber sufrido acoso, casualmente de un señor con mucha pasta...

0
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.