Violencia machista
El movimiento feminista extremeño se moviliza contra la violencia machista

Numerosas movilizaciones en el día Contra la Violencia de Género por toda Extremadura. Concentraciones, manifestaciones, performances y actos diversos jalonaron una jornada reivindicativa que llegó incluso a pequeñas localidades

25N 2019 Mérida
La plaza de España de Mérida tras la manifestación de silencio por las mujeres asesinadas Manuel Nogueras

Nutrida participación en las distintas movilizaciones convocadas por el Movimiento Feminista a lo largo y ancho de la geografía extremeña para conmemorar el 25 de noviembre, instituido como Día Contra la Violencia de Género en memoria de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, las tres hermanas opositoras al dictador dominicano Leónidas Trujillo, asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Desde que empezara a computarse el número de víctimas de la violencia machista, en el año 2003, 1.028 mujeres han sido asesinadas y el propio 25 de noviembre se registró el asesinato de una joven a manos de su pareja en Tenerife.

La jornada transcurrió en la región sin incidentes y registró movilizaciones, tanto en las localidades más importantes como en pequeñas poblaciones que no quisieron dejar de sumarse al clamor contra la violencia machista.

25N 2019 Montehermoso
Concentración de mujeres en Montehermoso

En Cáceres, por la tarde se congregaron aproximadamente mil personas, según distintas fuentes, para recorrer en manifestación desde la fuente luminosa del Paseo de Cánovas hasta la Plaza Mayor. Concluida ésta, se escenificó una performance en el balcón del Ayuntamiento, seguida de varias lecturas, entre ellas la de un manifiesto.

En Badajoz, también en torno a un millar de mujeres marcharon desde los juzgados al Paseo San Francisco, marcando su paso con huellas rojas y portando los nombres de todas las asesinadas. Terminó la marcha en el templete, donde la actriz Paca Velardiez leyó un manifiesto firmado por distintas organizaciones feministas.

25N 2019 Badajoz
Badajoz amalia molano

En Mérida, cientos de personas se concentraron en la Plaza de España tras partir en manifestació silenciosa, con el unico sonido constante de un tambor, en memoria de las asesinadas. La manifestación partió a las 18:30, desde la Plaza Suceso Portales (anarcofeminista extremeña impulsora de la organización Mujeres Libres, fallecida en 1999) hasta el centro de la ciudad. Allí, diversas intervenciones, música, una dramatización y distintas lecturas culminaron la jornada. Es de destacar la juventud de muchas de las participantes.

También hubo distintos actos en Plasencia (con doble convocatoria por la tarde, la institucional y la de las organizaciones feministas), Almendralejo (con una concentración en el teatro y una performance en recuerdo de las mujeres víctimas de la violencia machista, convocada por 8M Almendralejo), Zafra, Villanueva de la Serena -con una representación callejera-, Don Benito, Montijo y en municipios de menor tamaño como por ejemplo Hervás, Los Santos de Maimona, Carcaboso, Villanueva de la Vera o Montehermoso, en el Valle del Alagón.

25N 2019 Plasencia
Performance realizada en Plasencia Lorena Rodríguez Lucero


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#43790
28/11/2019 7:59

La movilización de las mujeres resulta fundamental como dique de contención de la extrema derecha y sus discursos negacionistas de la violencia machista

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.