25N 2020 Granada cabecera mani
Cabecera de la marcha del 25N contra las violencias hacia las mujeres, en Granada Marta González

Violencia machista
Granada reclama el fin de la violencia machista en un 25N marcado por la pandemia

El Movimiento Feminista de Granada denuncia que la pandemia de coronavirus ha agravado las situaciones de violencia de género por el aislamiento social, el aumento de la carga de trabajo en el hogar y la precariedad laboral.

@SusanaSarrion

25 nov 2020 21:27

La marcha desde la Plaza del Triunfo hasta la Plaza del Carmen convocada por el Asamblea Feminista Unitaria, que aúna a la Plataforma 25N y el Espacio de Feminismo Unitario, ha destacado la necesidad de reivindicar más que nunca el fin de todas las violencias machistas perpetradas a las mujeres. Con una cifra oficial de 40 asesinadas y otra alternativa de 72, “como consecuencia del confinamiento muchos casos no se han descubierto o identificado, lo que sí podemos afirmar es que los casos de denuncias se han disparado”, el Movimiento relata que los mecanismos habilitados al servicio de las mujeres víctimas de violencia de género durante la crisis del coronavirus son insuficientes y “esta situación está suponiendo una auténtica película de terror para las mujeres confinadas junto a sus agresores día y noche sin saber cómo pedir ayuda”.

Violencia machista
25N: un grito desconfinado en las calles contra la violencia machista
Hoy las mujeres han desconfinado un grito unánime contra la violencia machista, en un 25N marcado por acciones menos numerosas pero igualmente simbólicas en una protesta de pandemia.

Alejandra Chenoll, una de las organizadoras de la marcha, ha confirmado a El Salto Andalucía que se ha seguido un protocolo anti-covid con dos metros de distancia y uso de mascarilla obligatorio y han contado con voluntarias de la organización que velaban por su cumplimiento en una marcha que ha transcurrido sin incidentes y del que la Asamblea se encuentra muy “satisfechas por la respuesta de las granadinas y granadinos que han plantado cara a la violencia machista con responsabilidad y precaución ante la situación de crisis sanitaria actual; también estamos contentas por la capacidad organizativa de las organizaciones feministas aún en estos momentos tan difíciles”.

En la Plaza Isabel la Católica la ‘Grupa Magdalenas Granada, Teatro de las Oprimidas’, perteneciente a la Red Internacional Magdalenas, ha realizado una performance, con “La canción sin miedo” de Vivir Quintana, adaptada a las normas anti-covid. “Hemos representado la performance en bucle para que las personas manifestantes pudieran verla sin pararse y así no generar agolpamiento”, nos ha contado Pepa Mora, de Magdalenas Granada.

25N 2020 Granada performance
Performance realizada durante la manifestación Marta González

En la Plaza del Carmen, donde se ha restringido la entrada de personas para mantener la distancia de seguridad anti-covid, se ha dado lectura al manifiesto que denuncia que la crisis económica y social provocada por la pandemia de coronavirus “está golpeando con más fuerza a las mujeres, que son mayoría en los sectores esenciales más expuestos al riesgo de contagios, en general los más precarizados, y las que además soportan casi todo el peso de los cuidados”. Señalan que la pandemia ha incrementado la dificultad para afrontar la violencia de género como consecuencia del aislamiento social, los retrasos judiciales y administrativos y la insuficiencia y demora de las medidas adoptadas, “tampoco han servido de ayuda los recortes del gobierno andaluz en políticas y recursos de igualdad, que venimos denunciando públicamente, ni el negacionismo de la violencia de género de sus socios”.

Son violencias de género cuyo afrontamiento, señalan, es aún más difícil para quienes habitan situaciones de discriminación o vulnerabilidad: paro o precariedad laboral, como es el caso de las empleadas de hogar; prostitución, irregularidad administrativa; familias monomarentales; trata y esclavitud; diversidad funcional o por tener un determinado color de la piel o pertenencia étnica, es el caso de las gitanas, entre otras; o una determinada orientación o identidad sexual.

Frente a la violencia, ni sumisas ni calladas, fuertes y organizadas

Las medidas propuestas para terminar con la violencia son: la inclusión y extensión, en todas las etapas del sistema educativo, de una educación afectivo-sexual que fomente relaciones basadas en la igualdad y el respeto de los derechos humanos, muestre la diversidad de formas de vivir la identidad de género y contribuya al desarrollo de una sexualidad satisfactoria, sustentada en el libre consentimiento de las personas implicadas; transparencia y control de los fondos destinados al Pacto de Estado, con una evaluación externa del impacto y utilidad de los recursos puestos en marcha para detectar áreas de mejora; refuerzo de los recursos destinados a prevención y apoyo a las víctimas —inserción laboral, vivienda, atención psicológica— poniendo en primer plano a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y a nuestras hijas e hijos; intervención con los victimarios, más allá del cumplimiento de sus penas, con el objetivo de que reconozcan su responsabilidad en la violencia ejercida y el daño causado y se comprometan al cambio de su comportamiento.

25N 2020 Granada No estás sola

Además, se exige el reforzamiento y formación con perspectiva de género del personal de los servicios sanitarios, sociales, jurídicos, de valoración psicosocial y del riesgo, de inspección de trabajo y de los cuerpos de seguridad que evitar prejuicios, arbitrariedades y victimizaciones secundarias; la eliminación del uso del falso ‘Síndrome de Alienación Parental’ como herramienta torticera contra las mujeres que denuncian; establecer derechos laborales y de extranjería para que “ninguna mujer, vivamos en zona rural o urbana, en situación de precariedad laboral o irregularidad administrativa, tengamos que afrontar la violencia de género en situaciones de vulnerabilidad”; el cumplimiento de las Resoluciones de organismos internacionales —Consejo de Europa, Naciones Unidas, CEDAW— en los servicios de salud para evitar la vulneración de los derechos de las mujeres en los procesos sexuales y reproductivos.

El manifiesto ha concluido con la defensa del derecho a una vida libre de violencia “que nos asiste a las víctimas de violencia machista, nuestras hijas e hijos, recogido en la legislación nacional y autonómica y en las recomendaciones de las organizaciones internacionales para la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas”.

25N 2020 Granada mani
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.