25N 2020 Granada cabecera mani
Cabecera de la marcha del 25N contra las violencias hacia las mujeres, en Granada Marta González

Violencia machista
Granada reclama el fin de la violencia machista en un 25N marcado por la pandemia

El Movimiento Feminista de Granada denuncia que la pandemia de coronavirus ha agravado las situaciones de violencia de género por el aislamiento social, el aumento de la carga de trabajo en el hogar y la precariedad laboral.

La marcha desde la Plaza del Triunfo hasta la Plaza del Carmen convocada por el Asamblea Feminista Unitaria, que aúna a la Plataforma 25N y el Espacio de Feminismo Unitario, ha destacado la necesidad de reivindicar más que nunca el fin de todas las violencias machistas perpetradas a las mujeres. Con una cifra oficial de 40 asesinadas y otra alternativa de 72, “como consecuencia del confinamiento muchos casos no se han descubierto o identificado, lo que sí podemos afirmar es que los casos de denuncias se han disparado”, el Movimiento relata que los mecanismos habilitados al servicio de las mujeres víctimas de violencia de género durante la crisis del coronavirus son insuficientes y “esta situación está suponiendo una auténtica película de terror para las mujeres confinadas junto a sus agresores día y noche sin saber cómo pedir ayuda”.

Violencia machista
25N: un grito desconfinado en las calles contra la violencia machista
Hoy las mujeres han desconfinado un grito unánime contra la violencia machista, en un 25N marcado por acciones menos numerosas pero igualmente simbólicas en una protesta de pandemia.

Alejandra Chenoll, una de las organizadoras de la marcha, ha confirmado a El Salto Andalucía que se ha seguido un protocolo anti-covid con dos metros de distancia y uso de mascarilla obligatorio y han contado con voluntarias de la organización que velaban por su cumplimiento en una marcha que ha transcurrido sin incidentes y del que la Asamblea se encuentra muy “satisfechas por la respuesta de las granadinas y granadinos que han plantado cara a la violencia machista con responsabilidad y precaución ante la situación de crisis sanitaria actual; también estamos contentas por la capacidad organizativa de las organizaciones feministas aún en estos momentos tan difíciles”.

En la Plaza Isabel la Católica la ‘Grupa Magdalenas Granada, Teatro de las Oprimidas’, perteneciente a la Red Internacional Magdalenas, ha realizado una performance, con “La canción sin miedo” de Vivir Quintana, adaptada a las normas anti-covid. “Hemos representado la performance en bucle para que las personas manifestantes pudieran verla sin pararse y así no generar agolpamiento”, nos ha contado Pepa Mora, de Magdalenas Granada.

25N 2020 Granada performance
Performance realizada durante la manifestación Marta González

En la Plaza del Carmen, donde se ha restringido la entrada de personas para mantener la distancia de seguridad anti-covid, se ha dado lectura al manifiesto que denuncia que la crisis económica y social provocada por la pandemia de coronavirus “está golpeando con más fuerza a las mujeres, que son mayoría en los sectores esenciales más expuestos al riesgo de contagios, en general los más precarizados, y las que además soportan casi todo el peso de los cuidados”. Señalan que la pandemia ha incrementado la dificultad para afrontar la violencia de género como consecuencia del aislamiento social, los retrasos judiciales y administrativos y la insuficiencia y demora de las medidas adoptadas, “tampoco han servido de ayuda los recortes del gobierno andaluz en políticas y recursos de igualdad, que venimos denunciando públicamente, ni el negacionismo de la violencia de género de sus socios”.

Son violencias de género cuyo afrontamiento, señalan, es aún más difícil para quienes habitan situaciones de discriminación o vulnerabilidad: paro o precariedad laboral, como es el caso de las empleadas de hogar; prostitución, irregularidad administrativa; familias monomarentales; trata y esclavitud; diversidad funcional o por tener un determinado color de la piel o pertenencia étnica, es el caso de las gitanas, entre otras; o una determinada orientación o identidad sexual.

Frente a la violencia, ni sumisas ni calladas, fuertes y organizadas

Las medidas propuestas para terminar con la violencia son: la inclusión y extensión, en todas las etapas del sistema educativo, de una educación afectivo-sexual que fomente relaciones basadas en la igualdad y el respeto de los derechos humanos, muestre la diversidad de formas de vivir la identidad de género y contribuya al desarrollo de una sexualidad satisfactoria, sustentada en el libre consentimiento de las personas implicadas; transparencia y control de los fondos destinados al Pacto de Estado, con una evaluación externa del impacto y utilidad de los recursos puestos en marcha para detectar áreas de mejora; refuerzo de los recursos destinados a prevención y apoyo a las víctimas —inserción laboral, vivienda, atención psicológica— poniendo en primer plano a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y a nuestras hijas e hijos; intervención con los victimarios, más allá del cumplimiento de sus penas, con el objetivo de que reconozcan su responsabilidad en la violencia ejercida y el daño causado y se comprometan al cambio de su comportamiento.

25N 2020 Granada No estás sola

Además, se exige el reforzamiento y formación con perspectiva de género del personal de los servicios sanitarios, sociales, jurídicos, de valoración psicosocial y del riesgo, de inspección de trabajo y de los cuerpos de seguridad que evitar prejuicios, arbitrariedades y victimizaciones secundarias; la eliminación del uso del falso ‘Síndrome de Alienación Parental’ como herramienta torticera contra las mujeres que denuncian; establecer derechos laborales y de extranjería para que “ninguna mujer, vivamos en zona rural o urbana, en situación de precariedad laboral o irregularidad administrativa, tengamos que afrontar la violencia de género en situaciones de vulnerabilidad”; el cumplimiento de las Resoluciones de organismos internacionales —Consejo de Europa, Naciones Unidas, CEDAW— en los servicios de salud para evitar la vulneración de los derechos de las mujeres en los procesos sexuales y reproductivos.

El manifiesto ha concluido con la defensa del derecho a una vida libre de violencia “que nos asiste a las víctimas de violencia machista, nuestras hijas e hijos, recogido en la legislación nacional y autonómica y en las recomendaciones de las organizaciones internacionales para la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas”.

25N 2020 Granada mani
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.