Violencia machista
Igualdad pide abandonar el negacionismo en uno de los meses con más víctimas por violencia de género en pareja

El mes de septiembre finaliza con un total de 10 feminicidios íntimos, una de las peores cifras “sin paliativos”, reconoce Igualdad. Con los asesinatos de septiembre, supera ya el total de víctimas de todo el años 2022.
Comité Crisis 4 de Octubre Violencia Género
Ángela Rodríguez Pam, Irene Montero y Victoria Rosell durante el comité de crisis celebrado el miércoles 4 de octubre en el Ministerio de Igualdad.

El Ministerio de Igualdad ha convocado este miércoles el comité de crisis para analizar los diez asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas ocurridos en el mes de septiembre. Se trata del tercer mes consecutivo en el que se tiene que convocar este comité, que se activa cuando se produce una acumulación de cinco o más asesinatos, y que ya se reunió para analizar los casos de julio y de agosto

Con estos diez casos, el número total de víctimas de feminicidios íntimos en 2023 asciende a 50 y supera así el total de víctimas de todo el años 2022, cuando el año cerró con 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. En la serie histórica desde 2003, cuando empezó a registrarse esta estadística, existen otros siete años en los que, cerrado el mes de septiembre, se habían registrado 50 asesinatos o más: son los años 2003 (57 asesinatos), 2004 (53), 2006 (59), 2007 (58), 2008 (54) y 2010 (53).

Con la cifra de 50 mujeres asesinadas en lo que va de año, 2022 va camino de romper la tendencia de los cuatro últimos años, donde se habían registrado las cifras más bajas de toda la serie histórica desde 2003 —con 49 o 50 casos por año—.

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha alertado de que la acumulación de casos del mes de septiembre es una situación de emergencia: Este es uno de los peores meses desde que existe recuento sin paliativos y que exige una reflexión sobre la responsabilidad que tenemos los poderes públicos.

El Comité de Crisis ha detectado la necesidad de trabajar en la detección proactiva desde diferentes ámbitos, y no solo por personal especializado

Para la responsable de Igualdad, es urgente hacer una reflexión social y reconocer que abandonar el negacionismo puede salvar vidas. Con 50 mujeres asesinadas en octubre, ha explicado, no se puede justificar la falta de voluntad política, que para la secretaria de Estado es la clave, ya que existe normativa y profesionales para poder actuar.

Rodríguez Pam ha explicado que una de las reflexiones surgidas del Comité de Crisis es la necesidad de avanzar en la detección proactiva desde diferentes ámbitos, y no solo por personal especializado.

Por eso, una de las propuestas es poner en marcha formación sobre violencia de género en atención primaria y salud mental, así como implementar recursos especializados de salud mental dentro de los hospitales, tal y como dicta la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual.

La secretaria de Estado ha recordado que el servicio 016 está disponible no solo para víctimas de violencia machista sino también para su entorno, después de que se hayan analizado varios casos de este mes donde diferentes servicios sanitarios habían atendido a las víctimas durante años.

Formación para abogacía

En el comité de crisis de este miércoles se ha tratado la necesidad de formación sobre perspectiva de género y detección de violencia de género a los turnos de oficio de abogacía en materia de derecho de familia y que trata temas relacionados con separaciones, así como al personal de los juzgados, en especial de familia, ya que los datos conocidos apuntan a que la mayor parte de las víctimas trata de salir de la violencia a través de la separación, y no necesariamente de la denuncia. 

Violencia machista
Madrid Las trabajadoras de la Red de violencia de género piden mejoras en los recursos destinados a la atención
1.570 mujeres fueron atendidas en la red en el primer semestre de este año, mientras que 1.893 utilizaron alguno de los recursos en todo 2022 Así, las profesionales aseguran que atienden a más del doble de usuarias con la misma plantilla.

En el comité de crisis se ha propuesto también un Viogén de ámbito europeo, así como explorar la posibilidad de que se compartan algunos datos relativos a episodios de violencia contra las mujeres, en particular los antecedentes penales, para visados de turismo, comenzando por las estancias de cierta duración. 

Igualdad considera que los casos de este mes ponen en evidencia el desconocimiento del servicio Atenpro, por lo que otra de las propuestas es informar sobre su existencia y facilitar su uso en casos en los que la víctima acuda a instancias judiciales u otros servicios especializados.

En el comité de crisis se ha propuesto también un Viogén de ámbito europeo, así como explorar la posibilidad de que se compartan algunos datos relativos a episodios de violencia contra las mujeres

Las propuestas que se hacen en estos comités de crisis deben luego ser llevadas al Comité Sectorial de Igualdad antes de decidir su puesta en marcha. Este comité es producto de un acuerdo de junio de 2022 donde se planteó cómo abordar la “necesidad de dar una mejor respuesta a los repuntes de feminicidios, con un mejor análisis de los casos y coordinación”.

Esta es la sexta vez que el ministerio que dirige Irene Montero activa el comité de crisis desde que se creó este mecanismo en el que participan representantes de las comunidades autónomas donde se han producido los asesinatos y representantes del Ministerio de Justicia y de la Fiscalía, además de responsables de Igualdad.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Agus
6/10/2023 6:22

Creo que faltan recursos y personal, porque alguna vez que he informado de un caso he recibido como respuesta evasivas del tipo "como todas" o "eso no es de género" o "vete ya que hay casos más graves y urgentes". Con buena voluntad y sin querer estorbar me voy. Sé bien y por experiencia que las instituciones de la administración y las de la caridad no son de mucha ayuda y sí muy humillantes.
Tal vez sería más útil la organización vecinal y familiar donde activar el botón rojo sea más cómodo para las víctimas. Pero seguiría siendo en la zona de control del agresor. Hace falta una vía segura de huida con las criaturas.
Para cuándo un directorio o red de supervivientes para compartir testimonios, experiencia y restauración de dignidades rotas.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.