Violencia machista
Igualdad pide abandonar el negacionismo en uno de los meses con más víctimas por violencia de género en pareja

El mes de septiembre finaliza con un total de 10 feminicidios íntimos, una de las peores cifras “sin paliativos”, reconoce Igualdad. Con los asesinatos de septiembre, supera ya el total de víctimas de todo el años 2022.
Comité Crisis 4 de Octubre Violencia Género
Ángela Rodríguez Pam, Irene Montero y Victoria Rosell durante el comité de crisis celebrado el miércoles 4 de octubre en el Ministerio de Igualdad.

El Ministerio de Igualdad ha convocado este miércoles el comité de crisis para analizar los diez asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas ocurridos en el mes de septiembre. Se trata del tercer mes consecutivo en el que se tiene que convocar este comité, que se activa cuando se produce una acumulación de cinco o más asesinatos, y que ya se reunió para analizar los casos de julio y de agosto

Con estos diez casos, el número total de víctimas de feminicidios íntimos en 2023 asciende a 50 y supera así el total de víctimas de todo el años 2022, cuando el año cerró con 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. En la serie histórica desde 2003, cuando empezó a registrarse esta estadística, existen otros siete años en los que, cerrado el mes de septiembre, se habían registrado 50 asesinatos o más: son los años 2003 (57 asesinatos), 2004 (53), 2006 (59), 2007 (58), 2008 (54) y 2010 (53).

Con la cifra de 50 mujeres asesinadas en lo que va de año, 2022 va camino de romper la tendencia de los cuatro últimos años, donde se habían registrado las cifras más bajas de toda la serie histórica desde 2003 —con 49 o 50 casos por año—.

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha alertado de que la acumulación de casos del mes de septiembre es una situación de emergencia: Este es uno de los peores meses desde que existe recuento sin paliativos y que exige una reflexión sobre la responsabilidad que tenemos los poderes públicos.

El Comité de Crisis ha detectado la necesidad de trabajar en la detección proactiva desde diferentes ámbitos, y no solo por personal especializado

Para la responsable de Igualdad, es urgente hacer una reflexión social y reconocer que abandonar el negacionismo puede salvar vidas. Con 50 mujeres asesinadas en octubre, ha explicado, no se puede justificar la falta de voluntad política, que para la secretaria de Estado es la clave, ya que existe normativa y profesionales para poder actuar.

Rodríguez Pam ha explicado que una de las reflexiones surgidas del Comité de Crisis es la necesidad de avanzar en la detección proactiva desde diferentes ámbitos, y no solo por personal especializado.

Por eso, una de las propuestas es poner en marcha formación sobre violencia de género en atención primaria y salud mental, así como implementar recursos especializados de salud mental dentro de los hospitales, tal y como dicta la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual.

La secretaria de Estado ha recordado que el servicio 016 está disponible no solo para víctimas de violencia machista sino también para su entorno, después de que se hayan analizado varios casos de este mes donde diferentes servicios sanitarios habían atendido a las víctimas durante años.

Formación para abogacía

En el comité de crisis de este miércoles se ha tratado la necesidad de formación sobre perspectiva de género y detección de violencia de género a los turnos de oficio de abogacía en materia de derecho de familia y que trata temas relacionados con separaciones, así como al personal de los juzgados, en especial de familia, ya que los datos conocidos apuntan a que la mayor parte de las víctimas trata de salir de la violencia a través de la separación, y no necesariamente de la denuncia. 

Violencia machista
Madrid Las trabajadoras de la Red de violencia de género piden mejoras en los recursos destinados a la atención
1.570 mujeres fueron atendidas en la red en el primer semestre de este año, mientras que 1.893 utilizaron alguno de los recursos en todo 2022 Así, las profesionales aseguran que atienden a más del doble de usuarias con la misma plantilla.

En el comité de crisis se ha propuesto también un Viogén de ámbito europeo, así como explorar la posibilidad de que se compartan algunos datos relativos a episodios de violencia contra las mujeres, en particular los antecedentes penales, para visados de turismo, comenzando por las estancias de cierta duración. 

Igualdad considera que los casos de este mes ponen en evidencia el desconocimiento del servicio Atenpro, por lo que otra de las propuestas es informar sobre su existencia y facilitar su uso en casos en los que la víctima acuda a instancias judiciales u otros servicios especializados.

En el comité de crisis se ha propuesto también un Viogén de ámbito europeo, así como explorar la posibilidad de que se compartan algunos datos relativos a episodios de violencia contra las mujeres

Las propuestas que se hacen en estos comités de crisis deben luego ser llevadas al Comité Sectorial de Igualdad antes de decidir su puesta en marcha. Este comité es producto de un acuerdo de junio de 2022 donde se planteó cómo abordar la “necesidad de dar una mejor respuesta a los repuntes de feminicidios, con un mejor análisis de los casos y coordinación”.

Esta es la sexta vez que el ministerio que dirige Irene Montero activa el comité de crisis desde que se creó este mecanismo en el que participan representantes de las comunidades autónomas donde se han producido los asesinatos y representantes del Ministerio de Justicia y de la Fiscalía, además de responsables de Igualdad.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Agus
6/10/2023 6:22

Creo que faltan recursos y personal, porque alguna vez que he informado de un caso he recibido como respuesta evasivas del tipo "como todas" o "eso no es de género" o "vete ya que hay casos más graves y urgentes". Con buena voluntad y sin querer estorbar me voy. Sé bien y por experiencia que las instituciones de la administración y las de la caridad no son de mucha ayuda y sí muy humillantes.
Tal vez sería más útil la organización vecinal y familiar donde activar el botón rojo sea más cómodo para las víctimas. Pero seguiría siendo en la zona de control del agresor. Hace falta una vía segura de huida con las criaturas.
Para cuándo un directorio o red de supervivientes para compartir testimonios, experiencia y restauración de dignidades rotas.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?