Violencia machista
Una marcha en Madrid pide abordar las violencias con autodefensa y organización colectiva

La manifestación Respondemos Todas transcurrió entre las sedes de los ministerios de Educación y de Justicia con amplia participación intergeneracional.

Respondemos Todas 1
Una de las pancartas de la manifestación del 22 de noviembre en Madrid. Susana Albarrán Méndez

Con la marchas Manada Fuenlabrada y Respondemos Todas de anoche se daba inicio a decenas de manifestaciones y actos diversos que se sucederán en ciudades, pueblos y barrios de Madrid con motivo del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La manifestación en la ciudad de Madrid, organizada por colectivos y asambleas del movimiento autónomo feminista de Madrid, transcurrió entre las sedes de los ministerios de Educación y de Justicia con amplia participación intergeneracional. Pero fueron las jóvenes quienes encabezaron la marcha portando la pancarta principal con el lema “Ante las violencias machistas, construimos feminismos”.

Respondemos Todas 3
Mujeres en el inicio de la manifestación Respondemos Todas. Susana Albarrán Méndez

Entre las jóvenes que formaban parte de la organización, Alia señalaba que “las mujeres creemos que las calles y la noche son el mejor lugar para reivindicar nuestros derechos y contra todas las violencias que nos oprimen”. Por su parte, su compañera Xiomara reforzaba su punto de vista: “Queremos poner sobre la mesa que todas las mujeres somos diversas y no todas sufrimos los mismos tipos de violencias. Siendo mujer negra, una mujer racializada, trans, musulmana o que pertenezca al movimiento LGTBI no sufrimos las mismas violencias al igual que una mujer blanca”.
Violencia machista
Mapa: todas las concentraciones de este 25N, Día contra la Violencia de Género

Miles de mujeres se preparan para mostrar su rechazo a las violencias machistas con motivo del Día por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.


Durante el recorrido, destacaron tres momentos en los llamaron la atención sobre “no solo las violencias más visibles, sino también las cotidianas”. “Empezamos en el ministerio de Educación porque queremos evidenciar que en nuestras aulas también hay violencia; nos manifestamos también contra el acoso y por reivindicar referentes femeninos”, declaraba Xiomara, al inicio de la marcha en la calle Alcalá. Por los altavoces también se escucharon mensajes sobre la necesidad urgente de una educación sexual en las escuelas reconociendo la diversidad y la libertad de las mujeres.

En el transcurso de la marcha por la calle Gran Vía se escucharon diversas consignas del movimiento como “Había denunciado y la han asesinado”, “Me cuidan mis amigas y no la policía”, “No es un caso aislado es el patriarcado”, “El machismo es el terrorismo” y desde el bloque bollero salía “Si nos tocan a una respondemos todas” e invitaban a corear un “Menos policía y más fantasía”. No faltó la clásica “La noche, la calle, también son nuestras “, y alguna incluso improvisada haciendo alusión a los profusos adornos navideños “Menos luces de navidad y más educación sexual”.

En Gran Vía, se escuchó “Contra el patriarcado y sus violencias ahora y siempre autodefensa” y un grupo hizo una demostración de técnicas para defenderse

“Pasamos por Gran Vía porque queremos protestar contra la industria que promueve un tipo de cuerpo un tipo de moda que atenta contra nuestros cuerpos”, apuntaba Xiomara. Se escuchó entonces “Contra el patriarcado y sus violencias ahora y siempre autodefensa” justo frente una de las tiendas de ropa más concurridas y donde un grupo hizo una demostración de técnicas de autodefensa. Mucha gente que se encontraba de compras se arremolinó de repente para observar e incluso grabar y fotografiar con sus móviles. En ese momento se escuchó por los altavoces un claro mensaje: no se trataba de espectáculo sino de una lucha. “¡No nos mires únete!”, pedían las convocantes.


Antes de doblar por la calle San Bernado de camino al Ministerio de Justicia, la marcha se detuvo de nuevo para lanzar otro mensaje, el de la pirámide del control la violencia lenguaje. Se podía leer en la base sexista-control-invisibilización, en el siguiente escalón chantaje-humillación, en el tercero, agresión sexista y al tope del todo. Asesinato. 

Ya en el último tramo de la manifestación, Xiomara explicaba que “terminamos en el Ministerio de Justicia para decir que la Justicia es patriarcal y que exigimos no se ponga en duda las violencias que sufrimos, y que haya una respuesta real para combatirlas”. Finalmente Xiomara, Constanza y Silvia, muestra de la diversidad de las convocantes, dieron lectura al comunicado que un día antes ya circulaba por las redes sociales.

En él manifestaron que “en la lucha contra las violencias machistas es fundamental ocupar el espacio público y responder mediante la organización, desde lo colectivo, el empoderamiento y la autodefensa. Queremos ampliar la mirada, exigir respuestas eficaces sobre las violencias y nos negamos a reducirla a los límites actualmente establecidos, que invisibilizan y ocultan la pluralidad de sujetos que la sufren” entre otras cuestiones.

Frente al Ministerio de Justicia las convocantes pidieron que la libertad de las mujeres no puede servir de excusa para impulsar políticas regresivas y debilitar el sistema de garantías penales

En referencia específica al sistema de justicia dejaron claro que “No queremos que nuestra libertad y seguridad sean utilizadas para impulsar políticas regresivas y debilitar el sistema de garantías penales y procesales. Luchar contra las causas estructurales de la violencia que sufrimos para cambiar la realidad es un camino largo que pasa entre otras cosas por repasar el sistema jurídico y las cárceles”. Con un “Si tocan a una, respondemos todas” fue el grito final al unísono de las decenas de participantes en la manifestación.

Respondemos Todas 2
Demostración de técnicas de autodefensa en Gran Vía. Susana Albarrán Méndez

De cara a que mañana se conmemora el 25N, cita anual reconocida desde hace años por el movimiento feminista como un día de lucha contra las violencias machistas, en barrios como el de Vallecas, hoy sábado, las feministas realizaran un “Reclama la noche” que comenzará en Madrid Sur hasta llegar a la Plaza Vieja, próxima al Puente de Vallecas, bajo el lema “La noche y la calle también son nuestras”. Confirmada está también la gran marcha el lunes 26 de noviembre a las 19 horas, desde el edifico de la Bolsa en el Paseo del Prado hasta Puerta del Sol, que convoca cada año el Foro de Madrid Contra la Violencia hacia las Mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.