Violencia machista
Una marcha en Madrid pide abordar las violencias con autodefensa y organización colectiva

La manifestación Respondemos Todas transcurrió entre las sedes de los ministerios de Educación y de Justicia con amplia participación intergeneracional.

Respondemos Todas 1
Una de las pancartas de la manifestación del 22 de noviembre en Madrid. Susana Albarrán Méndez

Con la marchas Manada Fuenlabrada y Respondemos Todas de anoche se daba inicio a decenas de manifestaciones y actos diversos que se sucederán en ciudades, pueblos y barrios de Madrid con motivo del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La manifestación en la ciudad de Madrid, organizada por colectivos y asambleas del movimiento autónomo feminista de Madrid, transcurrió entre las sedes de los ministerios de Educación y de Justicia con amplia participación intergeneracional. Pero fueron las jóvenes quienes encabezaron la marcha portando la pancarta principal con el lema “Ante las violencias machistas, construimos feminismos”.

Respondemos Todas 3
Mujeres en el inicio de la manifestación Respondemos Todas. Susana Albarrán Méndez

Entre las jóvenes que formaban parte de la organización, Alia señalaba que “las mujeres creemos que las calles y la noche son el mejor lugar para reivindicar nuestros derechos y contra todas las violencias que nos oprimen”. Por su parte, su compañera Xiomara reforzaba su punto de vista: “Queremos poner sobre la mesa que todas las mujeres somos diversas y no todas sufrimos los mismos tipos de violencias. Siendo mujer negra, una mujer racializada, trans, musulmana o que pertenezca al movimiento LGTBI no sufrimos las mismas violencias al igual que una mujer blanca”.
Violencia machista
Mapa: todas las concentraciones de este 25N, Día contra la Violencia de Género

Miles de mujeres se preparan para mostrar su rechazo a las violencias machistas con motivo del Día por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.


Durante el recorrido, destacaron tres momentos en los llamaron la atención sobre “no solo las violencias más visibles, sino también las cotidianas”. “Empezamos en el ministerio de Educación porque queremos evidenciar que en nuestras aulas también hay violencia; nos manifestamos también contra el acoso y por reivindicar referentes femeninos”, declaraba Xiomara, al inicio de la marcha en la calle Alcalá. Por los altavoces también se escucharon mensajes sobre la necesidad urgente de una educación sexual en las escuelas reconociendo la diversidad y la libertad de las mujeres.

En el transcurso de la marcha por la calle Gran Vía se escucharon diversas consignas del movimiento como “Había denunciado y la han asesinado”, “Me cuidan mis amigas y no la policía”, “No es un caso aislado es el patriarcado”, “El machismo es el terrorismo” y desde el bloque bollero salía “Si nos tocan a una respondemos todas” e invitaban a corear un “Menos policía y más fantasía”. No faltó la clásica “La noche, la calle, también son nuestras “, y alguna incluso improvisada haciendo alusión a los profusos adornos navideños “Menos luces de navidad y más educación sexual”.

En Gran Vía, se escuchó “Contra el patriarcado y sus violencias ahora y siempre autodefensa” y un grupo hizo una demostración de técnicas para defenderse

“Pasamos por Gran Vía porque queremos protestar contra la industria que promueve un tipo de cuerpo un tipo de moda que atenta contra nuestros cuerpos”, apuntaba Xiomara. Se escuchó entonces “Contra el patriarcado y sus violencias ahora y siempre autodefensa” justo frente una de las tiendas de ropa más concurridas y donde un grupo hizo una demostración de técnicas de autodefensa. Mucha gente que se encontraba de compras se arremolinó de repente para observar e incluso grabar y fotografiar con sus móviles. En ese momento se escuchó por los altavoces un claro mensaje: no se trataba de espectáculo sino de una lucha. “¡No nos mires únete!”, pedían las convocantes.


Antes de doblar por la calle San Bernado de camino al Ministerio de Justicia, la marcha se detuvo de nuevo para lanzar otro mensaje, el de la pirámide del control la violencia lenguaje. Se podía leer en la base sexista-control-invisibilización, en el siguiente escalón chantaje-humillación, en el tercero, agresión sexista y al tope del todo. Asesinato. 

Ya en el último tramo de la manifestación, Xiomara explicaba que “terminamos en el Ministerio de Justicia para decir que la Justicia es patriarcal y que exigimos no se ponga en duda las violencias que sufrimos, y que haya una respuesta real para combatirlas”. Finalmente Xiomara, Constanza y Silvia, muestra de la diversidad de las convocantes, dieron lectura al comunicado que un día antes ya circulaba por las redes sociales.

En él manifestaron que “en la lucha contra las violencias machistas es fundamental ocupar el espacio público y responder mediante la organización, desde lo colectivo, el empoderamiento y la autodefensa. Queremos ampliar la mirada, exigir respuestas eficaces sobre las violencias y nos negamos a reducirla a los límites actualmente establecidos, que invisibilizan y ocultan la pluralidad de sujetos que la sufren” entre otras cuestiones.

Frente al Ministerio de Justicia las convocantes pidieron que la libertad de las mujeres no puede servir de excusa para impulsar políticas regresivas y debilitar el sistema de garantías penales

En referencia específica al sistema de justicia dejaron claro que “No queremos que nuestra libertad y seguridad sean utilizadas para impulsar políticas regresivas y debilitar el sistema de garantías penales y procesales. Luchar contra las causas estructurales de la violencia que sufrimos para cambiar la realidad es un camino largo que pasa entre otras cosas por repasar el sistema jurídico y las cárceles”. Con un “Si tocan a una, respondemos todas” fue el grito final al unísono de las decenas de participantes en la manifestación.

Respondemos Todas 2
Demostración de técnicas de autodefensa en Gran Vía. Susana Albarrán Méndez

De cara a que mañana se conmemora el 25N, cita anual reconocida desde hace años por el movimiento feminista como un día de lucha contra las violencias machistas, en barrios como el de Vallecas, hoy sábado, las feministas realizaran un “Reclama la noche” que comenzará en Madrid Sur hasta llegar a la Plaza Vieja, próxima al Puente de Vallecas, bajo el lema “La noche y la calle también son nuestras”. Confirmada está también la gran marcha el lunes 26 de noviembre a las 19 horas, desde el edifico de la Bolsa en el Paseo del Prado hasta Puerta del Sol, que convoca cada año el Foro de Madrid Contra la Violencia hacia las Mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?