Violencia machista
La nueva adjudicataria del 016 ofrece continuar a las trabajadoras sin respetar su antigüedad y con contratos por obra

La empresa que toma el relevo a Arvato en la gestión del teléfono de atención a víctimas de violencia de género tampoco ha especificado cómo serán los nuevos turnos. Argumenta que las trabajadoras tendrán toda la información en el momento de la firma y que pueden “renunciar a firmar” si no les cuadra.

Teléfono 016

La empresa que asume a partir de la medianoche del martes 12 de junio la gestión del servicio telefónico de atención a víctimas de violencia de género, Atenzia, ha citado a las trabajadoras a firmar sus nuevos contratos tras una serie de entrevistas. Esta medianoche finaliza la prórroga para que las empresas saliente y entrante terminen de formalizar el traspaso, después de que el 31 de mayo, ante la finalización del contrato de Arvato, las empleadas alertaran de que la continuidad del 016 estaba en el aire por no haberse producido el traspaso a Atenzia. 

Atenzia ha comunicado a la mayoría de las 24 trabajadoras su intención de contratarlas. Lo hará, indica a las empleadas en un correo electrónico “respetando todas las condiciones laborales excepto la antigüedad y el tipo de contrato”. Así, la antigüedad de las trabajadoras que decidan firmar los nuevos tendría fecha del 14 de junio de este año.

Sobre el horario, la empresa indica en un correo al que también ha tenido acceso El Salto que se respetarán los turnos de mañana, tarde y noche, pero no especifica los horarios de entrada y salida. Además, ante las preguntas de las empleadas, añade que “el día de la firma tendréis toda la información y si algo no os cuadra podréis renunciar a firmarlo”.

Así, las empleadas indefinidas tendrán que decidir entre aceptar estas nuevas condiciones o pasar a alguno de los otros servicios de Arvato, como Línea Directa o Lowi. Por su parte, las dos empleadas que tenían contratos por obra ya recibieron la notificación de despido, como informaron en su cuenta de Twitter.

Las empleadas, que hasta ahora han estado tomando las decisiones por consenso, alertan además de que a partir de la medianoche y hasta este jueves 14 de junio, Atenzia operaría sin personal especializado. Entre las trabajadoras empieza a cundir el desánimo porque pese a la aparente voluntad política y los gestos, explica una de ellas a El Salto, “no hemos visto hechos”. 

Atenzia se remite al comunicado del ministerio 

Responsables de Atenzia contactados por este medio indican que no harán más declaraciones y se remiten a la información que el ministerio de Sanidad, de quien depende la Delegación de Violencia de Género hasta que se haga efectivo el nuevo Gobierno, en el que pasa a depender de Igualdad.

En el comunicado, emitido el 5 de junio, la delegación indica que se trata de “un proceso de sucesión normal en este contrato administrativo entre dos empresas, sin que pueda en modo alguno afectar ni mermar la prestación del servicio”. La delegación emitía este comunicado después de que, en una reunión con la empleadas el 2 de junio, comunicara que no se había producido la firma del contrato.

El comunicado d especifica que el 15 de enero de 2018 se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación por procedimiento abierto para la prestación del servicio 016, con un presupuesto base de licitación de 1.049.999,00 euros. Según este mismo comunicado, “el contrato de servicios expone que la empresa que resulte adjudicataria subrogará a los efectivos que integran la plantilla del servicio del contratista saliente en la forma y con las condiciones existentes en el momento de la adjudicación en los términos previstos en la legislación aplicable y, en su caso, en el Convenio Colectivo de Ámbito Estatal del Sector de Contact Center”. También especifica que “prima el mantenimiento de los efectivos actuales teniendo en cuenta sus conocimientos, experiencia y profesionalidad”. 

Tras finalizar el proceso administrativo de licitación al que no concurrió la empresa saliente y que ha gestionado el servicio desde 2007, el servicio fue adjudicado a Atenzia por 865.000 euros durante un año. Sobre la subrogación de las empleadas, Atenzia asegura estar cumpliendo lo pactado y se remite al artículo 18 del Convenio de Contact Center, que indica que la empresa “vendrá obligada a respetar las condiciones salariales de convenio consolidadas”.

La vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo lanzó un mensaje de tranquilidad sobre la continuidad del 016 en una entrevista en El País. Sin embargo, el cambio de Gobierno añade un grado de complejidad a este conflicto, ya que la Delegación de Violencia de Género, de la que depende el servicio y que pertenece al Ministerio de Sanidad, pasa ahora a manos del Ministerio de Igualdad que dirige la vicepresidenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?