Violencia policial
El movimiento antirracista denuncia la “brutalidad policial” del asesinato de A Coruña y pide justicia

Hasta seis organizaciones civiles exigen a las izquierdas gallegas y estatales que se levanten y “usen sus privilegios” para denunciar este hecho y que no quede impune otro asesinato a una persona racializada.
asesinato galicia 2
Lugar de los hechos en el polígono de A Grela en A Coruña
27 dic 2023 14:45

Tras la noticia en la mañana del 25 de diciembre donde trascendía que un joven negro y migrante de 35 años había sido asesinado por la Policía Nacional en el Polígono de Grela (A Coruña) con un pretexto cambiante de presunta violencia, el movimiento antirracista gallego se ha levantado para denunciar lo que consideran un nuevo caso de “brutalidad policial” que ha desembocado en un “asesinato racista” a manos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado español. Además, según una entrevista publicada en La Voz de Galicia, la familia de la víctima señala que “podría estar sufriendo un brote de esquizofrenia”. “Tanto la brutalidad policial de este caso como el tratamiento en los medios de comunicación son una representación de la violencia y racismo sistémico”, sostienen las seis plataformas firmantes de un comunicado emitido este miércoles: SOS Racismo Galicia, Casa da Comunidade Aluandê, Foro Galego de Inmigración, Asociación de Mobilidade Humana, Asociación Galega do Colectivo Mexicano e Resistencia en Terra Allea.

Violencia policial
Policía El asesinato de un migrante a tiros por un agente en A Coruña reabre el debate sobre la violencia policial
Colectivos antirracistas y antirrepresivos denuncian el “uso desproporcionado” de la fuerza contra un hombre que portaba una vara de hierro mientras los sindicatos policiales dicen que era “un delincuente que intentó asesinar a un Policía Nacional”.

Todas las organizaciones ponen el foco en las preguntas que les generan el baile de versiones sobre los hechos ofrecidos por la Policía Nacional y el Sindicato Unificado de Policía. “En las primeras declaraciones se alegaba un disparo 'fortuito' destinado a las piernas como medio de inmovilización dado que el sujeto se escapaba mientras que en las últimas se remarca la necesidad de defensa propia a causa de la agresividad del 'delincuente'”, señalan para cuestionar profundamente esta actuación policial en la que varios agentes se vieron, según las fuentes recogidas por los medios de comunicación de masas, “sin otra opción” que usar la violencia extrema y letal mediante la utilización de armas de fuego. “Consideramos que se trata de un asesinato a una persona sola en un polígono, aislado de cualquier otro civil al que dañar. De hecho, el relato policial no incluye ningún tipo de violencia hacia ninguna otra persona implicada, sino hacia el mobiliario y los vehículos a su alrededor. La actuación es evidentemente desproporcionada y exigimos una investigación a fondo, junto con la depuración de las responsabilidades políticas competentes”, reclaman.

Critican el tratamiento informativo “racista” de los medios

Respecto al tratamiento de los medios de comunicación de los hechos, las organizaciones firmantes repudian que “se señalen a las personas negras y latinas como más violentas, lo que constituye una de las justificaciones racistas para el uso desproporcionado de medidas coercitivas”. También destacan el uso poco diligente del lenguaje. Varios medios de comunicación utilizaron el término “abatir”, “con una evidente carga de legitimar la fuerza bruta mortal usada por la Policía Nacional frente a un supuesto delincuente demasiado violento”, deuncian. “Repudiamos el racismo interiorizado y sistémico que sostienen a las instituciones y que autorizan casos de brutalidad policial como este”, recalcan las plataformas del movimiento antirracista gallego. 

A nivel estructural, critican duramente que los medios de comunicación sigan utilizando la procedencia de la víctima como una especie de “agravante” mientras que “no señalan su origen racial como un precipitante para una actuación policial violenta y desproporcionada”. “También denunciamos y remarcamos el trato racista por parte de los medios de comunicación del asesinato del joven español de 22 años, de origen peruano, a causa de varias puñaladas el 24 de diciembre”, añaden. 

Detenciones por perfilamiento racial a diario

SOS Racismo Galicia y el resto de compañeras y compañeros ahondan en que estos hechos forman parte de “un entramado institucional y policial de supremacía blanca, racista y colonial, en el que las detenciones por perfilamiento racial son diarias, por mucho que hayan sido condenadas abiertamente y de manera reiterada por instituciones internacionales”. “Tanto Galicia como el Estado español son territorios racistas y coloniales. No tenemos que mirar a EEUU para denunciar la violencia de este sistema, el Black Lives Matter también es una realidad aquí. Exigimos que se depuren responsabilidades políticas y se abra una investigación que ayude a dilucidar los hechos que han tenido como resultado el asesinato de este joven de 35 años por el hecho de ser negro”, recalcan.

Como colofón, exigen que las izquierdas gallegas y estatales “se levanten y usen sus privilegios para denunciar este hecho. Que pongan el cuerpo para que se sepa de una vez que las vidas negras, gitanas, migrantes, racializadas, sí importan”.

Violencia policial
O movemento antirracista denuncia a “brutalidade policial” do asasinato da Coruña e pide xustiza

Ata seis organizacións civís esixen ás esquerdas galegas e estatais que se levanten e “usen os seus privilexios” para denunciar este feito e que non quede impune outro asasinato dunha persoa racializada.
asesinato galicia 2
Lugar dos feitos no polígono da Grela en A Coruña
27 dic 2023 14:45

Trala noticia na mañá do 25 de decembro onde transcendía que un mozo negro e migrante de 35 anos fora asasinado pola Policía Nacional no Polígono de Grela (A Coruña) cun pretexto cambiante de presunta violencia, o movemento antirracista galego ergueuse para denunciar o que consideran un novo caso de “brutalidade policial” que desembocou nun “asasinato racista” a mans dos corpos e forzas de seguridade do Estado español. Ademais, segundo unha entrevista publicada en La Voz de Galicia, a familia da vítima sinala que “podería estar a sufrir un brote de esquizofrenia”. “Tanto a brutalidade policial deste caso como o tratamento nos medios de comunicación son unha representación da violencia e racismo sistémico”, sosteñen o seis plataformas asinantes dun comunicado emitido este mércores: SOS Racismo Galicia, Casa da Comunidade Aluandê, Foro Galego de Inmigración, Asociación de Mobilidade Humana, Asociación Galega do Colectivo Mexicano e Resistencia en Terra Allea.

Violencia policial
Violencia policial O asasinato dun migrante a tiros por un axente na Coruña reabre o debate sobre a violencia policial
Colectivos antirracistas e antirrepresivos denuncian o “uso desproporcionado” da forza contra un home que portaba unha vara de ferro mentres os sindicatos policiais din que era “un delincuente que tentou asasinar a un Policía Nacional”.

Todas as organizacións poñen o foco nas preguntas que lles xeran o baile de versións sobre os feitos ofrecidos pola Policía Nacional e o Sindicato Unificado de Policía. “Nas primeiras declaracións alegábase un disparo 'fortuíto' destinado ás pernas como medio de inmovilización dado que o suxeito escapaba mentres que nas últimas remárcase a necesidade de defensa propia por mor da agresividade do 'delincuente'”, sinalan para cuestionar profundamente esta actuación policial na que varios axentes se viron, segundo as fontes recollidas polos medios de comunicación de masas, “sen outra opción” que usar a violencia extrema e letal mediante a utilización de armas de fogo. “Consideramos que se trata dun asasinato a unha persoa soa nun polígono, illado de calquera outro civil ao que danar. De feito, o relato policial non inclúe ningún tipo de violencia cara a ningunha outra persoa implicada, senón cara ao mobiliario e os vehículos ao seu redor. A actuación é evidentemente desproporcionada e esiximos unha investigación a fondo, xunto coa depuración das responsabilidades políticas competentes”, reclaman.

Critican o tratamento informativo “racista” do medios

Respecto ao tratamento dos medios de comunicación dos feitos, as organizacións asinantes repudian que “se sinalen ás persoas negras e latinas como máis violentas, o que constitúe unha das xustificacións racistas para o uso desproporcionado de medidas coercitivas”. Tamén destacan o uso pouco dilixente da linguaxe. Varios medios de comunicación utilizaron o termo “abater”, “cunha evidente carga de lexitimar a forza bruta mortal usada pola Policía Nacional fronte a un suposto delincuente demasiado violento”, deuncian. “Repudiamos o racismo interiorizado e sistémico que sosteñen ás institucións e que autorizan casos de brutalidade policial como este”, recalcan as plataformas do movemento antirracista galego.

A nivel estrutural, critican duramente que os medios de comunicación sigan utilizando a procedencia da vítima como unha especie de “agravante” mentres que “non sinalan a súa orixe racial como un precipitante para unha actuación policial violenta e desproporcionada”. “Tamén denunciamos e remarcamos o trato racista por parte dos medios de comunicación do asasinato do novo español de 22 anos, de orixe peruana, por mor de varias puñaladas o 24 de decembro”, engaden.

Detencións por perfilamiento racial a diario

SOS Racismo Galicia e o resto de compañeiras e compañeiros afondan en que estes feitos forman parte dun “armazón institucional e policial de supremacía branca, racista e colonial, no que as detencións por perfilamiento racial son diarias, por moito que fosen condenadas abertamente e de maneira reiterada por institucións internacionais”. “Tanto Galiza como o Estado español son territorios racistas e coloniais. Non temos que mirar a EEUU para denunciar a violencia deste sistema, o Black Lives Matter tamén é unha realidade aquí. Esiximos que se depuren responsabilidades políticas e se abra unha investigación que axude a dilucidar os feitos que tiveron como resultado o asasinato deste mozo de 35 anos polo feito de ser negro”, recalcan.

Como colofón, esixen que as esquerdas galegas e estatais “se ergan e usen os seus privilexios para denunciar este feito. Que poñan o corpo para que se saiba dunha vez que as vidas negras, xitanas, migrantes, racializadas, si importan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?