Violencia policial
El movimiento antirracista denuncia la “brutalidad policial” del asesinato de A Coruña y pide justicia

Hasta seis organizaciones civiles exigen a las izquierdas gallegas y estatales que se levanten y “usen sus privilegios” para denunciar este hecho y que no quede impune otro asesinato a una persona racializada.
asesinato galicia 2
Lugar de los hechos en el polígono de A Grela en A Coruña
27 dic 2023 14:45

Tras la noticia en la mañana del 25 de diciembre donde trascendía que un joven negro y migrante de 35 años había sido asesinado por la Policía Nacional en el Polígono de Grela (A Coruña) con un pretexto cambiante de presunta violencia, el movimiento antirracista gallego se ha levantado para denunciar lo que consideran un nuevo caso de “brutalidad policial” que ha desembocado en un “asesinato racista” a manos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado español. Además, según una entrevista publicada en La Voz de Galicia, la familia de la víctima señala que “podría estar sufriendo un brote de esquizofrenia”. “Tanto la brutalidad policial de este caso como el tratamiento en los medios de comunicación son una representación de la violencia y racismo sistémico”, sostienen las seis plataformas firmantes de un comunicado emitido este miércoles: SOS Racismo Galicia, Casa da Comunidade Aluandê, Foro Galego de Inmigración, Asociación de Mobilidade Humana, Asociación Galega do Colectivo Mexicano e Resistencia en Terra Allea.

Violencia policial
Policía El asesinato de un migrante a tiros por un agente en A Coruña reabre el debate sobre la violencia policial
Colectivos antirracistas y antirrepresivos denuncian el “uso desproporcionado” de la fuerza contra un hombre que portaba una vara de hierro mientras los sindicatos policiales dicen que era “un delincuente que intentó asesinar a un Policía Nacional”.

Todas las organizaciones ponen el foco en las preguntas que les generan el baile de versiones sobre los hechos ofrecidos por la Policía Nacional y el Sindicato Unificado de Policía. “En las primeras declaraciones se alegaba un disparo 'fortuito' destinado a las piernas como medio de inmovilización dado que el sujeto se escapaba mientras que en las últimas se remarca la necesidad de defensa propia a causa de la agresividad del 'delincuente'”, señalan para cuestionar profundamente esta actuación policial en la que varios agentes se vieron, según las fuentes recogidas por los medios de comunicación de masas, “sin otra opción” que usar la violencia extrema y letal mediante la utilización de armas de fuego. “Consideramos que se trata de un asesinato a una persona sola en un polígono, aislado de cualquier otro civil al que dañar. De hecho, el relato policial no incluye ningún tipo de violencia hacia ninguna otra persona implicada, sino hacia el mobiliario y los vehículos a su alrededor. La actuación es evidentemente desproporcionada y exigimos una investigación a fondo, junto con la depuración de las responsabilidades políticas competentes”, reclaman.

Critican el tratamiento informativo “racista” de los medios

Respecto al tratamiento de los medios de comunicación de los hechos, las organizaciones firmantes repudian que “se señalen a las personas negras y latinas como más violentas, lo que constituye una de las justificaciones racistas para el uso desproporcionado de medidas coercitivas”. También destacan el uso poco diligente del lenguaje. Varios medios de comunicación utilizaron el término “abatir”, “con una evidente carga de legitimar la fuerza bruta mortal usada por la Policía Nacional frente a un supuesto delincuente demasiado violento”, deuncian. “Repudiamos el racismo interiorizado y sistémico que sostienen a las instituciones y que autorizan casos de brutalidad policial como este”, recalcan las plataformas del movimiento antirracista gallego. 

A nivel estructural, critican duramente que los medios de comunicación sigan utilizando la procedencia de la víctima como una especie de “agravante” mientras que “no señalan su origen racial como un precipitante para una actuación policial violenta y desproporcionada”. “También denunciamos y remarcamos el trato racista por parte de los medios de comunicación del asesinato del joven español de 22 años, de origen peruano, a causa de varias puñaladas el 24 de diciembre”, añaden. 

Detenciones por perfilamiento racial a diario

SOS Racismo Galicia y el resto de compañeras y compañeros ahondan en que estos hechos forman parte de “un entramado institucional y policial de supremacía blanca, racista y colonial, en el que las detenciones por perfilamiento racial son diarias, por mucho que hayan sido condenadas abiertamente y de manera reiterada por instituciones internacionales”. “Tanto Galicia como el Estado español son territorios racistas y coloniales. No tenemos que mirar a EEUU para denunciar la violencia de este sistema, el Black Lives Matter también es una realidad aquí. Exigimos que se depuren responsabilidades políticas y se abra una investigación que ayude a dilucidar los hechos que han tenido como resultado el asesinato de este joven de 35 años por el hecho de ser negro”, recalcan.

Como colofón, exigen que las izquierdas gallegas y estatales “se levanten y usen sus privilegios para denunciar este hecho. Que pongan el cuerpo para que se sepa de una vez que las vidas negras, gitanas, migrantes, racializadas, sí importan”.

Violencia policial
O movemento antirracista denuncia a “brutalidade policial” do asasinato da Coruña e pide xustiza

Ata seis organizacións civís esixen ás esquerdas galegas e estatais que se levanten e “usen os seus privilexios” para denunciar este feito e que non quede impune outro asasinato dunha persoa racializada.
asesinato galicia 2
Lugar dos feitos no polígono da Grela en A Coruña
27 dic 2023 14:45

Trala noticia na mañá do 25 de decembro onde transcendía que un mozo negro e migrante de 35 anos fora asasinado pola Policía Nacional no Polígono de Grela (A Coruña) cun pretexto cambiante de presunta violencia, o movemento antirracista galego ergueuse para denunciar o que consideran un novo caso de “brutalidade policial” que desembocou nun “asasinato racista” a mans dos corpos e forzas de seguridade do Estado español. Ademais, segundo unha entrevista publicada en La Voz de Galicia, a familia da vítima sinala que “podería estar a sufrir un brote de esquizofrenia”. “Tanto a brutalidade policial deste caso como o tratamento nos medios de comunicación son unha representación da violencia e racismo sistémico”, sosteñen o seis plataformas asinantes dun comunicado emitido este mércores: SOS Racismo Galicia, Casa da Comunidade Aluandê, Foro Galego de Inmigración, Asociación de Mobilidade Humana, Asociación Galega do Colectivo Mexicano e Resistencia en Terra Allea.

Violencia policial
Violencia policial O asasinato dun migrante a tiros por un axente na Coruña reabre o debate sobre a violencia policial
Colectivos antirracistas e antirrepresivos denuncian o “uso desproporcionado” da forza contra un home que portaba unha vara de ferro mentres os sindicatos policiais din que era “un delincuente que tentou asasinar a un Policía Nacional”.

Todas as organizacións poñen o foco nas preguntas que lles xeran o baile de versións sobre os feitos ofrecidos pola Policía Nacional e o Sindicato Unificado de Policía. “Nas primeiras declaracións alegábase un disparo 'fortuíto' destinado ás pernas como medio de inmovilización dado que o suxeito escapaba mentres que nas últimas remárcase a necesidade de defensa propia por mor da agresividade do 'delincuente'”, sinalan para cuestionar profundamente esta actuación policial na que varios axentes se viron, segundo as fontes recollidas polos medios de comunicación de masas, “sen outra opción” que usar a violencia extrema e letal mediante a utilización de armas de fogo. “Consideramos que se trata dun asasinato a unha persoa soa nun polígono, illado de calquera outro civil ao que danar. De feito, o relato policial non inclúe ningún tipo de violencia cara a ningunha outra persoa implicada, senón cara ao mobiliario e os vehículos ao seu redor. A actuación é evidentemente desproporcionada e esiximos unha investigación a fondo, xunto coa depuración das responsabilidades políticas competentes”, reclaman.

Critican o tratamento informativo “racista” do medios

Respecto ao tratamento dos medios de comunicación dos feitos, as organizacións asinantes repudian que “se sinalen ás persoas negras e latinas como máis violentas, o que constitúe unha das xustificacións racistas para o uso desproporcionado de medidas coercitivas”. Tamén destacan o uso pouco dilixente da linguaxe. Varios medios de comunicación utilizaron o termo “abater”, “cunha evidente carga de lexitimar a forza bruta mortal usada pola Policía Nacional fronte a un suposto delincuente demasiado violento”, deuncian. “Repudiamos o racismo interiorizado e sistémico que sosteñen ás institucións e que autorizan casos de brutalidade policial como este”, recalcan as plataformas do movemento antirracista galego.

A nivel estrutural, critican duramente que os medios de comunicación sigan utilizando a procedencia da vítima como unha especie de “agravante” mentres que “non sinalan a súa orixe racial como un precipitante para unha actuación policial violenta e desproporcionada”. “Tamén denunciamos e remarcamos o trato racista por parte dos medios de comunicación do asasinato do novo español de 22 anos, de orixe peruana, por mor de varias puñaladas o 24 de decembro”, engaden.

Detencións por perfilamiento racial a diario

SOS Racismo Galicia e o resto de compañeiras e compañeiros afondan en que estes feitos forman parte dun “armazón institucional e policial de supremacía branca, racista e colonial, no que as detencións por perfilamiento racial son diarias, por moito que fosen condenadas abertamente e de maneira reiterada por institucións internacionais”. “Tanto Galiza como o Estado español son territorios racistas e coloniais. Non temos que mirar a EEUU para denunciar a violencia deste sistema, o Black Lives Matter tamén é unha realidade aquí. Esiximos que se depuren responsabilidades políticas e se abra unha investigación que axude a dilucidar os feitos que tiveron como resultado o asasinato deste mozo de 35 anos polo feito de ser negro”, recalcan.

Como colofón, esixen que as esquerdas galegas e estatais “se ergan e usen os seus privilexios para denunciar este feito. Que poñan o corpo para que se saiba dunha vez que as vidas negras, xitanas, migrantes, racializadas, si importan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.