Violencia sexual
“Ellas hablan”: la violencia y el acoso sexual en el cine a debate en Granada

El próximo lunes 10 de febrero en La Madraza una conversación de cineastas tratará sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español y la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales presenta su proyecto de “Buenas prácticas: Prevención y protocolos de actuación en la industria audiovisual”.
AAMMA
Presentación de los primeros avances de la encuesta de AAMMA en Córdoba, con Montse Ogalla, vicepresidenta de AAMMA; Blanca Elena Rey, coordinadora del proyecto; Rocío Rodríguez, co-redactora del manual; Irene Hens, vocal de la Junta directiva de la Academia de Cine Andaluz; y Salud Reguera, asesora jurídica de la Academia de Cine Andaluz.

@susanasarrion.bsky.social

7 feb 2025 06:30

Probablemente el lunes andaremos con la resaca del sábado, día de la entrega de los Premios Goya en Granada, pero esta ciudad no baja el ritmo y continuará ofreciendo actividades y eventos culturales. En el Palacio de la Madraza se celebra el próximo lunes el último evento de Filming Lab 3: el cine según ellas, dirigido por la investigadora y docente de la Universidad de Granada, Marian del Moral, en colaboración con la cineasta y vocal de AAMMA en Granada, Inés Duro, y la productora Tatiana Fernández. Una iniciativa que apuesta por la confluencia y colaboración entre cineastas, investigadoras y ciudadanía para cuestionar la producción cinematográfica desde un enfoque feminista, de género y decolonial.

Con entrada libre y hasta completar aforo, este lunes  10 de febrero celebran a partir de las 10h un diálogo-debate sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español con la participación de las directoras de cine: Icíar Bollain (Soy Nevenka), Almudena Carracedo (No estás sola: la lucha contra la manada) y Rocío Mesa (Secaderos); la guionista Isabel Sánchez (Las chicas de la estación), Marga Sánchez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada y Marian del Moral, investigadora-docente en la UGR.

A partir de las 12:15h la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales, AAMMA avanza en Granada los resultados de la encuesta sobre violencia y acoso sexual en el cine, una fase de investigación dentro de su proyecto de Manual de buenas prácticas para la prevención de la violencia y el acoso sexual en el cine y en la organización de eventos cinematográficos que lleva trabajando desde finales de 2024.

Violencia sexual
NO ES UN CASO AISLADO Escuelas escénicas y abusos: el patrón se repite mientras las profesionales tratan de impulsar protocolos
Asociaciones de mujeres del sector audiovisual llevan dos años trabajando en la creación de protocolos como los que ya existen en Catalunya o el País Valencià, aunque hasta ahora ninguno aborda de forma específica el ámbito de las escuelas.

Hablamos con Blanca Rey, responsable del proyecto, que nos cuenta que se encontraron con la necesidad de “poder ir más allá de lo que se lee en los periódicos y ponernos en contacto directamente con las profesionales del sector audiovisual para conocer sus experiencias”. La encuesta, que en un principio iba a testear a las integrantes de la asociación, se abrió a profesionales andaluzas del sector para recopilar sus testimonios y contribuciones, y analizar y reflexionar sobre la problemática para encontrar las mejores estrategias con las que eliminarla. Los resultados hasta ahora, “han sido desoladores”, lamenta Blanca. La encuesta todavía se encuentra abierta

“Más de las 80% de las profesionales de la industria audiovisual encuestadas han presenciado o experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral, menos del 10% de estas situaciones ha sido denunciada”, AAMMA

Los primeros resultados de la encuesta muestran que más del 80% de las profesionales de la industria audiovisual que han participado en ella han presenciado o experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral. Sin embargo, menos del 10% de estos casos han sido denunciados y, alarmantemente, en ninguno de ellos se han tomado medidas contra el agresor, lo que evidencia la falta de protección para las víctimas en el sector.

En la encuesta se pregunta sobre los espacios seguros en el sector, atendiendo a esos espacios llamados “zonas grises”, con actividades previas y posteriores a la ejecución de una pieza audiovisual, “por ejemplo, el espacio del rodaje como tal lo consideran como un espacio bastante seguro y no así el casting o actividades que no forman parte directa del rodaje, por ejemplo: un viaje de rodaje, una fiesta de un premio, donde entran otros factores en juego”, señala Blanca, que además recuerda que este ‘Me too español’ comenzó a raíz de una situación de acoso en una fiesta en los Premios Feroz hace dos años, “No vino de una situación de violencia ejercida directamente en un rodaje. Por eso en nuestro caso hablamos de un manual en la industria audiovisual porque queremos abarcar un espectro que no se restrinja a la situación del rodaje, queremos ir más allá”.

Si no te hace sentir bien, probablemente está mal

Blanca puntualiza que a raíz del caso de denuncias de abusos sexuales en la Escuela de Teatro de Granada, también incluyeron preguntas relacionadas con los espacios educativos en el sector, “a pesar del reto porque es muy amplio, hay que tener en cuenta que se incluiría la reglada, la no reglada y la diversidad de escuelas no sólo de audiovisual, también de interpretación” y nos habla desde su propia experiencia personal, “la interpretación tiene muy a menudo unas dinámicas demandantes y abusivas con las personas”. Ella estudió artes escénicas y comenta que “sabías que en un momento dado se iba a dar la situación en la que el profesor te iba a pedir que tenías que quitarte la blusa y quedarte con los pechos al aire y eran prácticas que hace 30 años podían ser vistas con más normalidad y felizmente ahora hay unos niveles de conciencia mayores”. 


Blanca comenta que, gracias a años de lucha y al trabajo que se está haciendo por parte de asociaciones y agrupaciones del sector con ayuda institucional, se están creando espacios seguros donde poder denunciar y compartir, “esto no me hace sentir bien y probablemente esté mal, si me estoy sintiendo violentada, lo más probable es que sea violencia”.

“Tenemos un problema muy gordo y si no lo atendemos, si no lo prevenimos entre todas y todos, esto no va a ir a mejor sino a peor”, Blanca Rey de AAMMA

Hablamos de las dinámicas responsables de esos resultados donde un 80% de las profesionales ha experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral, “algo dramático pero que lamentablemente entraba en nuestras hipótesis”. También consideran muy preocupante el hecho de que ni siquiera un 10% de los casos llegan a ser denunciados, “es importante constatar que los casos denunciados no han tenido ninguna consecuencia para la persona agresora, algo más terrible aún”. Un cóctel que, según la experta, aumenta el miedo a la revictimización y a la estigmatización dentro de la industria, “una denuncia puede que te señale como una trabajadora problemática”.

Violencia machista
Violencia sexual Las artes escénicas de Granada apoyan a las denunciantes de agresiones sexuales en la escuela de teatro
Organizaciones, profesionales y personas vinculadas a las artes escénicas granadinas firman un comunicado donde expresan su apoyo público y sin fisuras a las denunciantes de abusos sexuales por parte del director de La Seducción, Marcos Julián, y señalan la necesidad de protocolos específicos para lograr espacios escénicos seguros

AAMMA es consciente de la necesidad de este protocolo de detección y prevención de acoso y violencia sexual en el sector y sobre todo quieren que, “nuestros compañeros de la industria sean parte de esto y no acepten un protocolo porque lo tienen que hacer sino que de verdad estén convencidos de esta necesidad junto a nosotras”, Blanca termina nuestra conversación con una llamada al sector, “para que seamos conscientes de que tenemos un problema muy gordo y si no lo atendemos, si no lo prevenimos entre todas y todos, esto no va a ir a mejor sino a peor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión De Errejón a Monedero: reflexiones sobre el ciclo del desasosiego
¿Qué pasa cuando quien abusa ha sido o es tu compañero de filas, tu colega, alguien que se consideraba feminista, y no una caricatura facha o un incel de manual? ¿Cómo manejamos la complejidad?
Violencia sexual
Educación Estudiantes de Cuenca piden en la facultad de Bellas Artes una universidad libre de violencia sexual
Con consignas como “fuera babosos de la universidad” o “me cuidan mis amigas, no secretaría”, un centenar de estudiantes denuncia conductas inapropiadas por parte de profesores hacia alumnas en la Universidad de Castilla La Mancha.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.