Violencia sexual
“Ellas hablan”: la violencia y el acoso sexual en el cine a debate en Granada

El próximo lunes 10 de febrero en La Madraza una conversación de cineastas tratará sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español y la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales presenta su proyecto de “Buenas prácticas: Prevención y protocolos de actuación en la industria audiovisual”.
AAMMA
Presentación de los primeros avances de la encuesta de AAMMA en Córdoba, con Montse Ogalla, vicepresidenta de AAMMA; Blanca Elena Rey, coordinadora del proyecto; Rocío Rodríguez, co-redactora del manual; Irene Hens, vocal de la Junta directiva de la Academia de Cine Andaluz; y Salud Reguera, asesora jurídica de la Academia de Cine Andaluz.

Probablemente el lunes andaremos con la resaca del sábado, día de la entrega de los Premios Goya en Granada, pero esta ciudad no baja el ritmo y continuará ofreciendo actividades y eventos culturales. En el Palacio de la Madraza se celebra el próximo lunes el último evento de Filming Lab 3: el cine según ellas, dirigido por la investigadora y docente de la Universidad de Granada, Marian del Moral, en colaboración con la cineasta y vocal de AAMMA en Granada, Inés Duro, y la productora Tatiana Fernández. Una iniciativa que apuesta por la confluencia y colaboración entre cineastas, investigadoras y ciudadanía para cuestionar la producción cinematográfica desde un enfoque feminista, de género y decolonial.

Con entrada libre y hasta completar aforo, este lunes  10 de febrero celebran a partir de las 10h un diálogo-debate sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español con la participación de las directoras de cine: Icíar Bollain (Soy Nevenka), Almudena Carracedo (No estás sola: la lucha contra la manada) y Rocío Mesa (Secaderos); la guionista Isabel Sánchez (Las chicas de la estación), Marga Sánchez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada y Marian del Moral, investigadora-docente en la UGR.

A partir de las 12:15h la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales, AAMMA avanza en Granada los resultados de la encuesta sobre violencia y acoso sexual en el cine, una fase de investigación dentro de su proyecto de Manual de buenas prácticas para la prevención de la violencia y el acoso sexual en el cine y en la organización de eventos cinematográficos que lleva trabajando desde finales de 2024.

Violencia sexual
NO ES UN CASO AISLADO Escuelas escénicas y abusos: el patrón se repite mientras las profesionales tratan de impulsar protocolos
Asociaciones de mujeres del sector audiovisual llevan dos años trabajando en la creación de protocolos como los que ya existen en Catalunya o el País Valencià, aunque hasta ahora ninguno aborda de forma específica el ámbito de las escuelas.

Hablamos con Blanca Rey, responsable del proyecto, que nos cuenta que se encontraron con la necesidad de “poder ir más allá de lo que se lee en los periódicos y ponernos en contacto directamente con las profesionales del sector audiovisual para conocer sus experiencias”. La encuesta, que en un principio iba a testear a las integrantes de la asociación, se abrió a profesionales andaluzas del sector para recopilar sus testimonios y contribuciones, y analizar y reflexionar sobre la problemática para encontrar las mejores estrategias con las que eliminarla. Los resultados hasta ahora, “han sido desoladores”, lamenta Blanca. La encuesta todavía se encuentra abierta

“Más de las 80% de las profesionales de la industria audiovisual encuestadas han presenciado o experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral, menos del 10% de estas situaciones ha sido denunciada”, AAMMA

Los primeros resultados de la encuesta muestran que más del 80% de las profesionales de la industria audiovisual que han participado en ella han presenciado o experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral. Sin embargo, menos del 10% de estos casos han sido denunciados y, alarmantemente, en ninguno de ellos se han tomado medidas contra el agresor, lo que evidencia la falta de protección para las víctimas en el sector.

En la encuesta se pregunta sobre los espacios seguros en el sector, atendiendo a esos espacios llamados “zonas grises”, con actividades previas y posteriores a la ejecución de una pieza audiovisual, “por ejemplo, el espacio del rodaje como tal lo consideran como un espacio bastante seguro y no así el casting o actividades que no forman parte directa del rodaje, por ejemplo: un viaje de rodaje, una fiesta de un premio, donde entran otros factores en juego”, señala Blanca, que además recuerda que este ‘Me too español’ comenzó a raíz de una situación de acoso en una fiesta en los Premios Feroz hace dos años, “No vino de una situación de violencia ejercida directamente en un rodaje. Por eso en nuestro caso hablamos de un manual en la industria audiovisual porque queremos abarcar un espectro que no se restrinja a la situación del rodaje, queremos ir más allá”.

Si no te hace sentir bien, probablemente está mal

Blanca puntualiza que a raíz del caso de denuncias de abusos sexuales en la Escuela de Teatro de Granada, también incluyeron preguntas relacionadas con los espacios educativos en el sector, “a pesar del reto porque es muy amplio, hay que tener en cuenta que se incluiría la reglada, la no reglada y la diversidad de escuelas no sólo de audiovisual, también de interpretación” y nos habla desde su propia experiencia personal, “la interpretación tiene muy a menudo unas dinámicas demandantes y abusivas con las personas”. Ella estudió artes escénicas y comenta que “sabías que en un momento dado se iba a dar la situación en la que el profesor te iba a pedir que tenías que quitarte la blusa y quedarte con los pechos al aire y eran prácticas que hace 30 años podían ser vistas con más normalidad y felizmente ahora hay unos niveles de conciencia mayores”. 


Blanca comenta que, gracias a años de lucha y al trabajo que se está haciendo por parte de asociaciones y agrupaciones del sector con ayuda institucional, se están creando espacios seguros donde poder denunciar y compartir, “esto no me hace sentir bien y probablemente esté mal, si me estoy sintiendo violentada, lo más probable es que sea violencia”.

“Tenemos un problema muy gordo y si no lo atendemos, si no lo prevenimos entre todas y todos, esto no va a ir a mejor sino a peor”, Blanca Rey de AAMMA

Hablamos de las dinámicas responsables de esos resultados donde un 80% de las profesionales ha experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral, “algo dramático pero que lamentablemente entraba en nuestras hipótesis”. También consideran muy preocupante el hecho de que ni siquiera un 10% de los casos llegan a ser denunciados, “es importante constatar que los casos denunciados no han tenido ninguna consecuencia para la persona agresora, algo más terrible aún”. Un cóctel que, según la experta, aumenta el miedo a la revictimización y a la estigmatización dentro de la industria, “una denuncia puede que te señale como una trabajadora problemática”.

Violencia machista
Violencia sexual Las artes escénicas de Granada apoyan a las denunciantes de agresiones sexuales en la escuela de teatro
Organizaciones, profesionales y personas vinculadas a las artes escénicas granadinas firman un comunicado donde expresan su apoyo público y sin fisuras a las denunciantes de abusos sexuales por parte del director de La Seducción, Marcos Julián, y señalan la necesidad de protocolos específicos para lograr espacios escénicos seguros

AAMMA es consciente de la necesidad de este protocolo de detección y prevención de acoso y violencia sexual en el sector y sobre todo quieren que, “nuestros compañeros de la industria sean parte de esto y no acepten un protocolo porque lo tienen que hacer sino que de verdad estén convencidos de esta necesidad junto a nosotras”, Blanca termina nuestra conversación con una llamada al sector, “para que seamos conscientes de que tenemos un problema muy gordo y si no lo atendemos, si no lo prevenimos entre todas y todos, esto no va a ir a mejor sino a peor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.