Violencia sexual
La Fiscalía insiste en acotar las rebajas de condena amparadas en la ley del solo sí es sí

El Fiscal General del Estado vuelve a dar la razón a Igualdad y envía una circular para frenar las rebajas de condena que se están ejecutando en algunos juzgados amparándose en la reforma de la Ley de libertad sexual.

“Como regla general, no procederá la revisión de condenas firmes cuando la pena impuesta en la sentencia también sea susceptible de imponerse con arreglo al nuevo marco legal”. La Fiscalía General del Estado insiste en acotar la aplicación de rebajas de condenas que han desplegado algunos jueces tras la aprobación de la nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida como Ley de solo sí es sí.

Como ya hiciera el 21 de noviembre de 2022, y después de que salieran a la luz las primeras sentencias que reducían penas a acusados de delitos contra la libertad sexual de las mujeres, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha publicado este miércoles la circular 1/2023, sobre criterios de actuación del Ministerio Fiscal tras la reforma de la ley, para unificar criterios de actuación entre las diferentes fiscalías. En ella vuelve a insistir en que “no procederá la revisión de condenas firmes cuando la pena impuesta en la sentencia también sea susceptible de imponerse con arreglo al nuevo marco legal”.

Además, el texto emitido hace un recorrido por la jurisprudencia y cita diversas sentencias del Tribunal Supremo que avalan este criterio, ya admitido en otras ocasiones, como ocurrió con la reforma del Código Penal con la ley 2/2015, relativa a delitos de terrorismo, que también carecía de régimen transitorio expresado en la norma. Señala García Ortiz que, pese a que el Tribunal Supremo aún no ha resuelto de modo directo sobre la revisión de sentencias firmes, existen pronunciamientos recientes de este Alto Tribunal muy similares que caminan en ese sentido.

La circular hace hincapié en el nuevo paradigma que introduce la reforma del solo sí es sí que asume un modelo basado en el consentimiento afirmativo de la víctima

“En caso de que proceda la reducción de la pena privativa de libertad, habrá de valorarse la imposición de las penas de libertad vigilada, de privación de patria potestad y de inhabilitación especial para los ejercicios de patria potestad, tutela curatela, guarda o acogimiento”, indica la circular.

Una circular que hace hincapié en el nuevo paradigma que introduce la reforma del solo sí es sí que, en consonancia con el firmado convenio de Estambul, asume un modelo basado en el consentimiento afirmativo de la víctima y no en la capacidad para demostrar si hubo violencia o intimidación, eje sobre el que giraba el anterior modelo.

Pese al claro criterio mostrado por la Fiscalía en reiteradas ocasiones, el PSOE sucumbió a las críticas de los sectores más conservadores y presentó una enmienda a la nueva ley

La enmienda del PSOE

Sin embargo, y pese al claro criterio mostrado por la Fiscalía en reiteradas ocasiones, el PSOE sucumbió a las críticas de los sectores más conservadores y presentó una enmienda a la nueva ley, aprobada con los votos a favor del PP el pasado 7 de marzo. Esta modificación a la norma incluye un aumento de las penas a agresores sexuales en función de si ha habido violencia e intimidación.

Dicha enmienda ha abierto un cisma entre el Ministerio de Justicia (PSOE) y el de Igualdad (Unidas Podemos). Ministerios que llevaban desde diciembre negociando una posible solución a la cascada de revisiones de penas, negociación que se dinamitó cuando el PSOE destapó que presentaría esta enmienda de manera unilateral.

Desde Igualdad aseguran que dicha modificación normativa supone una vuelta al modelo anterior en el que la mujer debía de demostrar haber sufrido violencia o intimidación para establecer la condena del agresor, reflejada en las palabras de la ministra de Justicia, Pilar Llop, ante los micrófonos de la Cadena Ser. “Con una herida ya se puede demostrar que ha habido violencia”, expresaba Llop, al tiempo que negaba cualquier cambio de paradigma.

“No vamos a apoyar ninguna reforma que elimine el consentimiento”, expresaba tajante ante los medios la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, dejando claro que Unidas Podemos no pasaría por ese aro para frenar la embestida conservadora que se capitanea desde los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
#97660
29/3/2023 20:17

El “pollo” montado por el PXXE al admitir la reforma de la ley por presiones de la derecha, la extrema derecha y el sector calvista del feminismo (!) no se entiende si no se admiten otras razones: desgastar a la ministra de Igualdad para mayor gloria de Yolanda Díaz y atacar a Podemos en año electoral. Todo con la colaboración entusiasta del periodismo sicario, pesebrero y cloaquero, y del periodismo progresista de PRISA y La Sexta. Que venga un 15M mediático y se los lleve a todos.

Amnistía Internacional, entre lo poco bueno que destacó de esta democracia “plena” fueron las leyes feministas del Ministerio de Igualdad sacadas adelante con el trabajo enorme de su equipo y de su ministra Irene Montero. La Fiscalía General del Estado apostó desde el primer momento por la ley y varios organismos internacionales la ponen como ejemplo de protección integral de las mujeres. Pero aquí, la casta judicial machista aliada con el conservadurismo y el fascismo, con la colaboración del PXXE, monta una campaña de acoso y derribo del Feminismo y sus representantes políticos.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.