Violencia sexual
La Fiscalía insiste en acotar las rebajas de condena amparadas en la ley del solo sí es sí

El Fiscal General del Estado vuelve a dar la razón a Igualdad y envía una circular para frenar las rebajas de condena que se están ejecutando en algunos juzgados amparándose en la reforma de la Ley de libertad sexual.

“Como regla general, no procederá la revisión de condenas firmes cuando la pena impuesta en la sentencia también sea susceptible de imponerse con arreglo al nuevo marco legal”. La Fiscalía General del Estado insiste en acotar la aplicación de rebajas de condenas que han desplegado algunos jueces tras la aprobación de la nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida como Ley de solo sí es sí.

Como ya hiciera el 21 de noviembre de 2022, y después de que salieran a la luz las primeras sentencias que reducían penas a acusados de delitos contra la libertad sexual de las mujeres, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha publicado este miércoles la circular 1/2023, sobre criterios de actuación del Ministerio Fiscal tras la reforma de la ley, para unificar criterios de actuación entre las diferentes fiscalías. En ella vuelve a insistir en que “no procederá la revisión de condenas firmes cuando la pena impuesta en la sentencia también sea susceptible de imponerse con arreglo al nuevo marco legal”.

Además, el texto emitido hace un recorrido por la jurisprudencia y cita diversas sentencias del Tribunal Supremo que avalan este criterio, ya admitido en otras ocasiones, como ocurrió con la reforma del Código Penal con la ley 2/2015, relativa a delitos de terrorismo, que también carecía de régimen transitorio expresado en la norma. Señala García Ortiz que, pese a que el Tribunal Supremo aún no ha resuelto de modo directo sobre la revisión de sentencias firmes, existen pronunciamientos recientes de este Alto Tribunal muy similares que caminan en ese sentido.

La circular hace hincapié en el nuevo paradigma que introduce la reforma del solo sí es sí que asume un modelo basado en el consentimiento afirmativo de la víctima

“En caso de que proceda la reducción de la pena privativa de libertad, habrá de valorarse la imposición de las penas de libertad vigilada, de privación de patria potestad y de inhabilitación especial para los ejercicios de patria potestad, tutela curatela, guarda o acogimiento”, indica la circular.

Una circular que hace hincapié en el nuevo paradigma que introduce la reforma del solo sí es sí que, en consonancia con el firmado convenio de Estambul, asume un modelo basado en el consentimiento afirmativo de la víctima y no en la capacidad para demostrar si hubo violencia o intimidación, eje sobre el que giraba el anterior modelo.

Pese al claro criterio mostrado por la Fiscalía en reiteradas ocasiones, el PSOE sucumbió a las críticas de los sectores más conservadores y presentó una enmienda a la nueva ley

La enmienda del PSOE

Sin embargo, y pese al claro criterio mostrado por la Fiscalía en reiteradas ocasiones, el PSOE sucumbió a las críticas de los sectores más conservadores y presentó una enmienda a la nueva ley, aprobada con los votos a favor del PP el pasado 7 de marzo. Esta modificación a la norma incluye un aumento de las penas a agresores sexuales en función de si ha habido violencia e intimidación.

Dicha enmienda ha abierto un cisma entre el Ministerio de Justicia (PSOE) y el de Igualdad (Unidas Podemos). Ministerios que llevaban desde diciembre negociando una posible solución a la cascada de revisiones de penas, negociación que se dinamitó cuando el PSOE destapó que presentaría esta enmienda de manera unilateral.

Desde Igualdad aseguran que dicha modificación normativa supone una vuelta al modelo anterior en el que la mujer debía de demostrar haber sufrido violencia o intimidación para establecer la condena del agresor, reflejada en las palabras de la ministra de Justicia, Pilar Llop, ante los micrófonos de la Cadena Ser. “Con una herida ya se puede demostrar que ha habido violencia”, expresaba Llop, al tiempo que negaba cualquier cambio de paradigma.

“No vamos a apoyar ninguna reforma que elimine el consentimiento”, expresaba tajante ante los medios la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, dejando claro que Unidas Podemos no pasaría por ese aro para frenar la embestida conservadora que se capitanea desde los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#97660
29/3/2023 20:17

El “pollo” montado por el PXXE al admitir la reforma de la ley por presiones de la derecha, la extrema derecha y el sector calvista del feminismo (!) no se entiende si no se admiten otras razones: desgastar a la ministra de Igualdad para mayor gloria de Yolanda Díaz y atacar a Podemos en año electoral. Todo con la colaboración entusiasta del periodismo sicario, pesebrero y cloaquero, y del periodismo progresista de PRISA y La Sexta. Que venga un 15M mediático y se los lleve a todos.

Amnistía Internacional, entre lo poco bueno que destacó de esta democracia “plena” fueron las leyes feministas del Ministerio de Igualdad sacadas adelante con el trabajo enorme de su equipo y de su ministra Irene Montero. La Fiscalía General del Estado apostó desde el primer momento por la ley y varios organismos internacionales la ponen como ejemplo de protección integral de las mujeres. Pero aquí, la casta judicial machista aliada con el conservadurismo y el fascismo, con la colaboración del PXXE, monta una campaña de acoso y derribo del Feminismo y sus representantes políticos.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.