Derecho a la vivienda
El Ayuntamiento de Madrid escucha a la ONU y paraliza los desahucios de la EMVS

El Consejo de Administración de la empresa pública de vivienda ha acordado prorrogar la paralización de lanzamientos de viviendas de la EMSV vigente desde el 8 de agosto. El abogado que consiguió el dictamen de la ONU recuerda que es vinculante y espera que otras administraciones escuchen las recomendaciones del Consejo Económico y Social de este organismo.

Desahucio EMVS Lavapies
Un trabajador saca las pertenencias de una familia desahuciada en el barrio de Lavapiés, Madrid David F. Sabadell

El consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid ha acordado en su última sesión, este jueves, prorrogar la suspensión de los desahucios de familias sin título legal de ocupación de viviendas del Ayuntamiento de Madrid. Así lo ha anunciado Marta Higueras, presidenta de la entidad, tras la celebración del consejo, que además ha acordado ofrecer nuevas alternativas habitacionales para paliar la situación de las familias desahuciadas. La suspensión se mantendrá hasta contar con el informe de servicios jurídicos sobre un dictamen del Consejo Económico y Social de la ONU que critica duramente la actuación de las instituciones en el caso de una familia desahuciada en 2013.

La entidad que preside Higueras ha tomado esta decisión después de que el pasado 8 de agosto anunciara la suspensión temporal hasta la convocatoria del siguiente consejo de Administración de los lanzamientos judiciales sobre viviendas de la empresa pública, como adelantó El Salto

El Ayuntamiento reconocía entonces la “situación de precariedad económica y laboral de gran parte de los ocupantes” de estas viviendas, por lo que consideraba “previsible que no dispongan de recursos para hacer frente a un alojamiento en el mercado libre”. Los datos son claros al respecto: de los 17.000 inscritos en la EMVS para solicitar una vivienda, 9.000 cuentan con ingresos inferiores a 0’75 IPREM (lo que supondría, en el caso de una familia de cuatro miembros, unos 600 euros), según recoge ese mismo documento.

La decisión se produjo entonces tras emitir la presidenta de la entidad y primera teniente de alcalde, Marta Higueras, un informe justificativo en el que incluía los argumentos contenidos en la Iniciativa Legislativa Popular impulsada en Madrid por diversas asociaciones, los artículos relativos a la vivienda de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el derecho a la vivienda recogido en la Constitución Española, así como el ya mencionado dictamen del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, que el 20 de junio de este año se pronunció duramente contra el Estado español por sus políticas de viviendas a raíz de la denuncia de una familia.

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

En sus conclusiones, este dictamen reconoce que el Estado violó el derecho a la vivienda de la familia de Mohamed Ben Djazia, un ciudadano residente en Tetúan. Este ciudadano fue desahuciado por impago de alquiler en 2013 y pasó diez días en un albergue que le proporcionó el Servicio Municipal de Emergencias, que abandonó por orden de las autoridades, según recoge el dictamen, y tuvo que pasar cuatro días durmiendo en un coche junto a su mujer y sus hijos de 8 meses y 2 años. "Decidimos acudir al Consejo Económico y Social de Naciones Unidas porque aquí no encontramos respuesta, e incluso el Tribunal Constitucional acordó no admitir el recurso de amparo", explica el abogado de este ciudadano, Javier Rubio.

El dictamen recoge que el proceso judicial no observó las garantías suficientes y que las autoridades no concedieron a la familia una alternativa 

El dictamen recoge que el proceso judicial no observó las garantías suficientes y que las autoridades son solo no concedieron la familia una alternativa en el parque de vivienda pública, sino que la Comunidad de Madrid vendió parte de su parque de viviendas públicas a fondos de inversión privados y hace una serie de recomendaciones generales, entre las que se encuentran la adopción de medidas para asegurar que los desalojos que afecten a personas sin recursos contemplen la propuesta de una alternativa habitacional para las personas afectadas, como recoge la decisión del consejo de la EMVS.

Rubio espera que otras administraciones se sumen a la iniciativa del Ayuntamiento madrileño de escuchar este dictamen, dado que, recuerda, es vinculante en virtud del PIDES (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) suscrito por España en 1977. "Esperamos que después del Ayuntamiento de Madrid, otras administraciones sigan el ejemplo", dice el abogado.

En cuanto a su cliente, Rubio indica que ya han iniciado los pasos para que se efectúe una compensación, como indica el Consejo Económico y Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Jose
16/9/2017 12:33

¡Magnífica Carmena, ojalá cunda el ejemplo!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.