Derecho a la vivienda
El Banco de España confirma que ya hay tantos pisos turísticos como viviendas en el parque público

Un informe del organismo supervisor de la banca revela que el 48,9% de los hogares que alquilan está en riesgo de pobreza o exclusión social.
Mujer sin hogar
Mujer sin hogar en el barrio de Arganzuela, Madrid Elvira Megías
10 may 2023 14:09

Casi la mitad de la población que alquila —un 48,9%— se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según reveló el informe anual del Banco de España, el porcentaje más elevado de la Unión Europea. Una realidad producida, según su análisis, por “unos precios elevados en relación con las rentas del trabajo”. El aumento del precio de la vivienda también ha llevado a que el consumo de las familias se vea resentido y tengan que priorizar el gasto sobre otras necesidades básicas. Mientras que el promedio de la renta que los europeos dedican a la vivienda se sitúa en el 21,2%, en España, el 40,9% de la población se ve obligado a destinar a la vivienda más del 40% de su presupuesto familiar.

La crisis de acceso a la vivienda se ha visto acentuada por la explosión de la vivienda en alquiler en la última década: entre 2011 y 2021 el mercado del alquiler ha crecido en 800.000 hogares y dos millones de personas adicionales, detalla el informe. En este último año, el 24,2% de los hogares vivían de alquiler.

Según el informe del Banco de España, este aumento de la demanda de pisos en alquiler se debe “al dinamismo de la demanda de los jóvenes en áreas urbanas” y el aumento de demanda de pisos en alquiler por parte de colectivos de menor renta, dadas las precariedades del mercado laboral y unos criterios cada vez más difíciles de acceder a los créditos hipotecarios.

Mientras que el promedio de la renta que los europeos dedican a la vivienda se sitúa en el 21,2%, en España, el 40,9% de la población se ve obligado a destinar más del 40% de su presupuesto familiar

Entre las razones de los aumentos de precios, llamado “dinamismo de los precios” por el Banco de España, destaca “un contexto de oferta restringida por el limitado aumento de la provisión pública de alquiler social y la aparición de usos alternativos de la vivienda residencial”. La apuesta de pasadas décadas por la vivienda en propiedad, sostienen en el informe, y la “escasa dotación presupuestaria al alquiler social” explican el reducido parque público de viviendas social existente en España, limitado a 290.000 unidades, apenas el 1,6% de los hogares.

Otra tendencia de los últimos años es el crecimiento de la viviendas turísticas, que ya supondrían un 1,2% del parque total de viviendas y un 1,6% del total de viviendas principales, así como como la aparición de nuevas formas de arrendamiento por períodos inferiores a un año en mercados en los que existe una elevada demanda de vivienda residencial, en referencia a los alquileres de temporada, nueva forma de los propietarios de sortear la ley estatal de alquileres de 2019 y la recién aprobada Ley de Vivienda.

El informe no ahorra críticas a la regulación de precios que incluye esta ley y defiende que “esta política puede generar efectos adversos sobre la oferta de alquiler, así como segmentación en el mercado inmobiliario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?