Derecho a la vivienda
Blackstone impone a 50 familias subidas abusivas del alquiler del 60%

Los vecinos de bloques en lucha en Alcorcón, Vallecas y Torrejón de Ardoz se organizan para enfrentarse a Blackstone, el mayor casero de España junto con Caixabank, recientemente elegido para gestionar el patrimonio público del banco malo.
Madrid Vs Blackstone 2
La campaña Madrid Vs. Blackstone terminó en 2021 con “la mayor negociación colectiva del movimiento por la vivienda”. Álvaro Minguito
3 may 2022 11:02

Medio centenar de familias organizadas en el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid han decidido dar el paso y plantarle cara a Blackstone, el mayor fondo de inversión mundial en el mercado de la vivienda. Este fondo estadounidense, a través de Tesla y Fidere, dos de sus socimis, ha replicado su política de subidas arbitrarias, según denuncian, con un aumento del alquiler de un 60%. El objetivo no es otro que “echarlos de sus casas”, señalan desde el Sindicato. Y el objetivo de los inquilinos organizados: seguir viviendo en ellas sin aceptar el aumento impuesto por Blackstone.

“Esta operación, basada en un aumento de sus propios beneficios económicos, es lanzada por el fondo de inversión con el fin de lucrarse de un contexto económico donde todos los suministros básicos para la vida están aumentado sus precios”, acusan desde el Sindicato.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Según cuentan Laura y Antonio, del Bloque en Lucha de Torrejón, el fondo pretende subirles el alquiler de 741 euros a 1.176 euros, un aumento “inasumible”. La mitad de estas familias ya está fuera de contrato y “se mantienen firmes en no pagar esta subida abusiva”, dicen desde el Sindicato de Inquilinos. A la otra mitad, continúan, se les irá venciendo el contrato a lo largo de los siguientes meses y planean ir uniéndose a la campaña #NosQuedamos, basada en quedarse en la vivienda pagando la misma cantidad como forma de presión para conseguir una negociación colectiva entre el Sindicato y el gran tenedor. 

El objetivo de Blackstone es “echarlos de sus casas”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos. Y el objetivo de los inquilinos organizados: seguir viviendo en ellas sin aceptar el aumento impuesto por el fondo

La referencia para este medio centenar de vecinos es la lucha del Sindicato de Inquilinas frente a Blackstone de 2021, en la que 200 inquilinos e inquilinas consiguieron derrotar al fondo de inversión tras dos años de presión. Desde 2019, vecinos de bloques en lucha de Carabanchel, Vallecas, Torrejón y Tres Cantos comenzaron a movilizarse para conseguir una negociación colectiva que les permita quedarse en sus casas sin pagar los aumentos abusivos —de hasta el 100%— que Blackstone pretendía imponerles. Para ello, relatan desde el Sindicato, continuaron en sus viviendas al finalizar los contratos y “comenzaron a pagar lo mismo que venían pagando mediante la consignación de la renta en juzgados”. Dos años de resistencia colectiva dieron resultado y las vecinas consiguieron renovar sus contratos sin subidas abusivas en la “mayor negociación colectiva del movimiento por el derecho a la vivienda”. 

La misma táctica de subidas abusivas y “desahucios invisibles” ha sido utilizada recientemente por Caixabank, el primer banco español tras la fusión, con una treintena de familias de Pinto y Vallecas, también en Madrid. Las familias, organizadas en el Sindicato, también se han unido a la campaña #NosQuedamos.

A mediados de abril se hacía oficial que Blackstone, junto con el fondo estadounidense Hipoges, se harían cargo de comercializar el patrimonio inmobiliario de la Sareb, una entidad nacionalizada recientemente. Según ha confirmado el propio banco malo en un correo electrónico a El Salto, en la elección de estos servicers se realizó una prospección teniendo en cuenta la oferta económica, la experiencia y las capacidades técnicas, sin tener en cuenta las prácticas abusivas ni las denuncias de acoso inmobiliario.

“Mientras que en el Congreso de los Diputados no parecen tener ninguna prisa en aprobar una ley de vivienda garantista, se continúa permitiendo que estos grandes fondos de capital sigan haciendo negocio con las viviendas de miles de inquilinos por todo el Estado”, apunta el Sindicato de Inquilinas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 5A: las manifestaciones por la vivienda alientan una huelga de alquileres y animan a los inquilinos a resistir
Las masivas manifestaciones en 42 ciudades contra la consideración de la vivienda como un negocio —más de 100.000 personas en Madrid y Barcelona— abren la posibilidad de una huelga de alquileres en el futuro inmediato.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.