Derecho a la vivienda
El Parlamento Europeo avala la regulación de los alquileres

Una resolución de la Eurocámara culpa del aumento de los precios a la inversión extranjera, a Airbnb y a los intereses especulativos, y pide a los Estados que regulen el mercado.
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
La movilización paralizó el desalojo del antiguo Palacio de la Infanta Carlota, en Malasaña (Madrid). Álvaro Minguito
22 ene 2021 12:03

Un texto aprobado este 21 de enero por el Parlamento Europeo pide a la Comisión y a los Estados miembros que regulen el mercado y a los agentes financieros que operan en él para “garantizar el acceso a una vivienda asequible y adecuada”. Con 352 votos a favor, 179 en contra y 152 abstenciones, los europarlamentarios instan a los integrantes de la UE y a las autoridades locales a “adoptar disposiciones legales, incluidas normativas de alquiler claras, para proteger los derechos de los inquilinos y propietarios que ocupan sus propias viviendas”.

A la hora de explicar las causas del aumento de los precios y un empeoramiento en el acceso de la vivienda para amplias capas de la población europea, la resolución señala a “las inversiones extranjeras”, que “provocan el aumento de los precios de las viviendas locales" y a las plataformas de alquiler vacaciones, como Airbnb, que  reducen la oferta disponible, especialmente en el centro de las ciudades”. El Europarlamento también apunta a las “adquisiciones especulativas de viviendas y terrenos” y al hecho de que “cada vez más personas compran segundas viviendas para generar ingresos adicionales”.

La resolución señala a “las inversiones extranjeras”, que “provocan el aumento de los precios de las viviendas locales y a las plataformas como Airbnb, que reducen la oferta disponible”

Desde el Parlamento Europeo admiten, sin embargo, que la gravedad de la situación varía en función de los Estados. En los últimos tres años, señalan, los precios de la vivienda han aumentado una media del 5%, mientras que el gasto en vivienda social de representa apenas el 0,66% del PIB. Todo esto, claro está, tiene un precio: según sus propias cifras, una vivienda inadecuada cuesta a las economías de la Unión 195.000 millones de euros al año.

Frente a los problemas cada vez más acuciantes de acceso a la vivienda, los Eurodiputados piden que se incluya el sector de la vivienda —y no solo a la vivienda social— como un “servicio de interés general” como vía para garantizar el “derecho a una vivienda asequible y digna para todos”. 

Para Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya, la resolución, que apuesta por la regulación de los alquileres, supone “un severo correctivo a la ministra [Nadia] Calviño, que lleva dos años batallando en contra. Y ojo al resto de cosas que pide la UE. El cambio es irreversible”.

Según el vicepresidente económico, Pablo Iglesias, el texto aprobado “es una magnífica noticia que da un enorme impulso a la negociación y al trabajo que estamos haciendo en el Gobierno para cumplir el mandato del acuerdo. La vivienda es un derecho”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
#80713
23/1/2021 0:14

¿Pagar un alquiler? ¿independizarse? ¿pagarse una alcayata, un teléfono y microondas? ¿empleo estable? ¿EURO? ¿que es todo eso? Según algunos, a muchos parados "Moradores de Segunda Categoría" en barrios rajados y sucios con comercios cerrados no les corresponde participar en nada de esas cosas, sobre todo en la ÚLTIMA, que es la base de todo. Pero eh luego te critican si te vas a Andorra, a Hardvard a firmar patentes para otros, o a la p. calle a hacer de "Ladri di biciclette". Ahí bien que nos critican los de arriba sentaditos en sus sillones de cuero (y no de gamer barato con leds de kk, precísamente). Caña al precio del alquiler. Sobre todo donde no vive tanto "Ladri di biciclette" y tienen 5 jardineros públicos para cuidarles el cuidado césped de su bien iluminada vía pública.

2
0
#80638
22/1/2021 12:53

Los fondos buitre y los pisos turísticos son la causa del problema de la vivienda. Por fin, la UE reconoce “el origen del mal”.

Es una muy buena noticia. La nueva ley de vivienda cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo. Ahora sólo falta ver hasta dónde quiere llegar el sector socialista del Gobierno y hasta dónde, los sindicatos de inquilinos y UP. El parque de vivienda pública debería atender a las personas sin hogar y contemplar un alquiler social.

2
0
#80666
22/1/2021 15:14

La UE puede reconocer lo que quiera, que ya se encargarán los franquistas del Tribunal Supremo de afinarlo todo para que no cambie nada.

Si realmente hubiese intención de revertir los efectos de los fondos buitre, habría que nacionalizar las SOCIMIs en compensación por los impuestos que no han pagado durante toda su existencia. Si se hiciese eso nos mandaría BlackRock un dron de combate y convertiría la Moncloa en un solar. Dos pájaros de un tiro.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.