Derecho a la vivienda
El Parlamento Europeo avala la regulación de los alquileres

Una resolución de la Eurocámara culpa del aumento de los precios a la inversión extranjera, a Airbnb y a los intereses especulativos, y pide a los Estados que regulen el mercado.
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
La movilización paralizó el desalojo del antiguo Palacio de la Infanta Carlota, en Malasaña (Madrid). Álvaro Minguito
22 ene 2021 12:03

Un texto aprobado este 21 de enero por el Parlamento Europeo pide a la Comisión y a los Estados miembros que regulen el mercado y a los agentes financieros que operan en él para “garantizar el acceso a una vivienda asequible y adecuada”. Con 352 votos a favor, 179 en contra y 152 abstenciones, los europarlamentarios instan a los integrantes de la UE y a las autoridades locales a “adoptar disposiciones legales, incluidas normativas de alquiler claras, para proteger los derechos de los inquilinos y propietarios que ocupan sus propias viviendas”.

A la hora de explicar las causas del aumento de los precios y un empeoramiento en el acceso de la vivienda para amplias capas de la población europea, la resolución señala a “las inversiones extranjeras”, que “provocan el aumento de los precios de las viviendas locales" y a las plataformas de alquiler vacaciones, como Airbnb, que  reducen la oferta disponible, especialmente en el centro de las ciudades”. El Europarlamento también apunta a las “adquisiciones especulativas de viviendas y terrenos” y al hecho de que “cada vez más personas compran segundas viviendas para generar ingresos adicionales”.

La resolución señala a “las inversiones extranjeras”, que “provocan el aumento de los precios de las viviendas locales y a las plataformas como Airbnb, que reducen la oferta disponible”

Desde el Parlamento Europeo admiten, sin embargo, que la gravedad de la situación varía en función de los Estados. En los últimos tres años, señalan, los precios de la vivienda han aumentado una media del 5%, mientras que el gasto en vivienda social de representa apenas el 0,66% del PIB. Todo esto, claro está, tiene un precio: según sus propias cifras, una vivienda inadecuada cuesta a las economías de la Unión 195.000 millones de euros al año.

Frente a los problemas cada vez más acuciantes de acceso a la vivienda, los Eurodiputados piden que se incluya el sector de la vivienda —y no solo a la vivienda social— como un “servicio de interés general” como vía para garantizar el “derecho a una vivienda asequible y digna para todos”. 

Para Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya, la resolución, que apuesta por la regulación de los alquileres, supone “un severo correctivo a la ministra [Nadia] Calviño, que lleva dos años batallando en contra. Y ojo al resto de cosas que pide la UE. El cambio es irreversible”.

Según el vicepresidente económico, Pablo Iglesias, el texto aprobado “es una magnífica noticia que da un enorme impulso a la negociación y al trabajo que estamos haciendo en el Gobierno para cumplir el mandato del acuerdo. La vivienda es un derecho”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
#80713
23/1/2021 0:14

¿Pagar un alquiler? ¿independizarse? ¿pagarse una alcayata, un teléfono y microondas? ¿empleo estable? ¿EURO? ¿que es todo eso? Según algunos, a muchos parados "Moradores de Segunda Categoría" en barrios rajados y sucios con comercios cerrados no les corresponde participar en nada de esas cosas, sobre todo en la ÚLTIMA, que es la base de todo. Pero eh luego te critican si te vas a Andorra, a Hardvard a firmar patentes para otros, o a la p. calle a hacer de "Ladri di biciclette". Ahí bien que nos critican los de arriba sentaditos en sus sillones de cuero (y no de gamer barato con leds de kk, precísamente). Caña al precio del alquiler. Sobre todo donde no vive tanto "Ladri di biciclette" y tienen 5 jardineros públicos para cuidarles el cuidado césped de su bien iluminada vía pública.

2
0
#80638
22/1/2021 12:53

Los fondos buitre y los pisos turísticos son la causa del problema de la vivienda. Por fin, la UE reconoce “el origen del mal”.

Es una muy buena noticia. La nueva ley de vivienda cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo. Ahora sólo falta ver hasta dónde quiere llegar el sector socialista del Gobierno y hasta dónde, los sindicatos de inquilinos y UP. El parque de vivienda pública debería atender a las personas sin hogar y contemplar un alquiler social.

2
0
#80666
22/1/2021 15:14

La UE puede reconocer lo que quiera, que ya se encargarán los franquistas del Tribunal Supremo de afinarlo todo para que no cambie nada.

Si realmente hubiese intención de revertir los efectos de los fondos buitre, habría que nacionalizar las SOCIMIs en compensación por los impuestos que no han pagado durante toda su existencia. Si se hiciese eso nos mandaría BlackRock un dron de combate y convertiría la Moncloa en un solar. Dos pájaros de un tiro.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?