Derecho a la vivienda
Desalojada otra de las viviendas del bloque de Caixers, 2 (València)

Siete furgones policiales se han presentado a las cinco de la mañana para llevar a cabo el desalojo promovido por el fondo buitre Good Capital Investment.
Desalojo Valencia
Parte del dispositivo policial fotografiado por las activistas que resistían dentro del edificio

Esta madrugada, sobre las cinco de la mañana, se han presentado siete furgonetas de la policia nacional en las inmediaciones del edificio okupado del número 2 de Caixers. El proyecto, que lleva años resistiendo las presiones del fondo buitre Good Capital Investment, no ha podido evitar el desahucio de una de las viviendas que permanecen habitadas.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad  se han puesto a cercar los alrededores del edificio, en el valenciano barrio de Ciutat Vella, en plena madrugada. La poca gente que ha podido llegar a apoyar a quiénes resistían en su interior ha sido expulsada del perímetro e identificada por los agentes.

Centros sociales
Derecho a la vivienda La Sareb desahucia tres centros sociales del País Valencià en una semana
La Trinxera (València) y Cals Flares(Alcoi) se ven obligados a cerrar sus puertas. Ca La Caixeta (València) consigue frenar el desalojo.

Las vecinas residentes en el número 2 de la calle Caixers iniciaron la campaña “Caixers es queda”, respaldada por los movimientos Veïnat en perill d'extinció y Entrebarris. Este esfuerzo conjunto buscaba resistir a la expulsión gradual llevada a cabo por el mencionado fondo buitre, que, mediante “prácticas de mobbing y extorsión”, como aseguran desde el colectivo que da vida al espacio, expulsó progresivamente a los vecinos. Teresa, una residente con un contrato de renta antigua que le brindaba protección legal, resistió hasta que lamentablemente falleció.

Otra vecina, Paloma, madre soltera con un hijo menor de edad, fue desalojada el pasado 3 de septiembre. Vivía allí desde hace más de 8 años y aunque quería seguir pagando su alquiler, el fondo buitre no les permitió seguir en el edificio. El edificio sigue habitado, de momento quedan tres casas todavía con activistas resistiendo a las presiones. En su bajo, el Baix Social Okupat Anarquista Ca La Caixeta resiste también y sigue funcionando con normalidad.

Centros sociales
La Caixeta “El proyecto no somos los que vivimos en los centros sociales, sino la gente que les da vida”
Esta semana, el vecindario de la calle Caixers respira un poco más tranquilo. En pleno centro de la ciudad de València, Ca La Caixeta se llenaba de vítores después de que la lucha vecinal tuviese como resultado la paralización de su desahucio.

La comitiva tenía que llegar a las 9:15, y el grupo de apoyo estaba convocado la gente a las 7:30, en lo que era el cuarto intento de desalojo de esta vivienda. La semana pasada consiguieron detenerlo, pero en esta ocasión no han corrido la misma suerte. Sobre las ocho, los agentes han entrado en el edificio, donde se han encontrado trece personas haciendo resistencia pasiva en las escaleras. Las han ido sacando poco a poco, siendo identifcadas, aunque ninguna se ha marchado detenida.

Una persona tiene contusiones, derivadas de la actuación policial. El desalojo es de una de las casas que están en el edificio que acoge en los bajos al centro social Caixers. Las afectadas, al menos, han podido recoger sus pertenencias. Actualmente en el edificio aún quedan tres viviendas habitadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.