Derecho a la vivienda
Un millón de firmas para que la UE contemple en su legislación el derecho de acceso a la vivienda

Colectivos europeos por el derecho a la vivienda registra una iniciativa ciudadana en la Comisión Europea para que esta incluya en la legislación medidas para garantizar el acceso a la vivienda.

Mujeres en movimiento de vivienda
Mujeres del Movimiento de Vivienda Stop Desahucios Lotta Meri Pirita Tenhunen
4 abr 2019 12:00

Un millón de firmas para conseguir que la Unión Europea legisle para favorecer el acceso a la vivienda. Es el objetivo que se ha marcado la Iniciativa Ciudadana Europea Housing for All, presentada hoy y de la que forman parte colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Attac, la plataforma feminista alemana 20000frauen, la International Alliance of Inhabitants, la plataforma europea de personas sin hogar Homeless in Europe (HOPE) o el sindicato alemán Younion.

La iniciativa ciudadana europea es una herramienta de participación política que permite proponer cambios legislativos a la Comisión Europea si se consigue un millón de firmas que la avalen —hasta ahora solo han prosperado cuatro—. Esta, cuyo registro se aprobó en marzo de 2019, tiene como finalidad incidir en el propio tratado fundacional de la Unión Europea, según explica Irene Escorihuela, una de las portavoces de la iniciativa en España. “La finalidad no es cambiar o aprobar una directiva, sino cambiar algunos de los artículos del tratado de funcionamiento de la Unión Europea en cuanto al tema de gasto en vivienda y la regulación de los alquileres a nivel de competencia”, explica Escorihuela.

La activista señala que estos cambios están dirigidos a cinco demandas principales: que el gasto de vivienda no compute para el techo de gasto impuesto por el Tratado de Maastrich — “dicen que no pueden gastar más en vivienda porque Maastrich no les deja”, recuerda Escorihuela en referencia a las administraciones públicas—, que las administraciones públicas y asociaciones sin ánimo de lucro o de lucro limitado tengan acceso a créditos blandos del Banco Europeo de Inversiones para poder hacer vivienda, que la vivienda social no se dirija solo a los colectivos más vulnerables —“en España no, ya que el límite de ingresos en, por ejemplo, Catalunya, es de 50.000 euros, pero en otros países sí se restringiendo el apoyo en vivienda a colectivos más vulnerables, y queremos que sea universal”, puntualiza la activista—. También se incluye que el Tratado de Funcionamiento contemple que haya una regulación común a nivel europeo en cuanto a alquileres de corta duración y, por último, que se elaboren estadísticas y datos a nivel europeo, ya que, hasta el momento, son muy escasos los datos relativos a vivienda en el marco de la Unión.

La campaña, que empieza hoy, 4 de abril, tendrá que recopilar hasta un millón de firmas en un mínimo de siete países de la Unión Europea en el plazo de un año, pero es ahora, de cara a las elecciones europeas de mayo, y también, en España, a las generales del 28 de abril y a las municipales del 26 de mayo, cuando se han propuesto poner el tema sobre la mesa. En España, la campaña contará, además de con el trabajo de la PAH, con el apoyo del Sindicat de Llogaters de Barcelona, el de la Taula D'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona y del Observatori Desc, entre otros.

Alquilar por encima de tus posibilidades

En 2016 —último año con datos de Eurostat—, el 11,1% de la población de la Unión Europea destinaba más del 40% de sus ingresos a afrontar el alquiler de su vivienda. En el caso de las personas que viven en viviendas de alquiler libre, el porcentaje de los que pagan más del 40% de sus ingresos se eleva al 28%. Y en el caso de España, las cifras son aún peores: el 43% de las personas que viven de alquiler libre paga por ella más del 40% de sus ingresos, una cifra solo superada, en 2016, por Grecia —84,6%—, República Checa —50,4%— y Croacia —45,2%—.

“Europa está viviendo una grave crisis de la vivienda: considerada una mercancía más que un derecho, los precios se disparan y muchos nos vemos obligados a cambiar de barrio o ciudad”, denuncian en la web de la iniciativa Housing for All.

Las cifras en cuanto a vivienda pública también deja a España a la cola de la Unión Europea, con un 1,5% del parque inmobiliario destinado a vivienda protegida, diez veces menos de la media europea. “Esto no es accidental, sino que es fruto de la apuesta por un modelo insostenible de propiedad y vivienda protegida de venta, que pasaba al mercado al cabo de unos años”. Por ello, la campaña en España está centrada en la creación de un parque de vivienda social y asequible de alquiler o cesión de uso que alcance el 15% de la totalidad de vivienda en diez años y hasta un 30% en 20 años, y en asegurar un alquiler estable y asequible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?