Derecho a la vivienda
Un millón de firmas para que la UE contemple en su legislación el derecho de acceso a la vivienda

Colectivos europeos por el derecho a la vivienda registra una iniciativa ciudadana en la Comisión Europea para que esta incluya en la legislación medidas para garantizar el acceso a la vivienda.

Mujeres en movimiento de vivienda
Mujeres del Movimiento de Vivienda Stop Desahucios Lotta Meri Pirita Tenhunen
4 abr 2019 12:00

Un millón de firmas para conseguir que la Unión Europea legisle para favorecer el acceso a la vivienda. Es el objetivo que se ha marcado la Iniciativa Ciudadana Europea Housing for All, presentada hoy y de la que forman parte colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Attac, la plataforma feminista alemana 20000frauen, la International Alliance of Inhabitants, la plataforma europea de personas sin hogar Homeless in Europe (HOPE) o el sindicato alemán Younion.

La iniciativa ciudadana europea es una herramienta de participación política que permite proponer cambios legislativos a la Comisión Europea si se consigue un millón de firmas que la avalen —hasta ahora solo han prosperado cuatro—. Esta, cuyo registro se aprobó en marzo de 2019, tiene como finalidad incidir en el propio tratado fundacional de la Unión Europea, según explica Irene Escorihuela, una de las portavoces de la iniciativa en España. “La finalidad no es cambiar o aprobar una directiva, sino cambiar algunos de los artículos del tratado de funcionamiento de la Unión Europea en cuanto al tema de gasto en vivienda y la regulación de los alquileres a nivel de competencia”, explica Escorihuela.

La activista señala que estos cambios están dirigidos a cinco demandas principales: que el gasto de vivienda no compute para el techo de gasto impuesto por el Tratado de Maastrich — “dicen que no pueden gastar más en vivienda porque Maastrich no les deja”, recuerda Escorihuela en referencia a las administraciones públicas—, que las administraciones públicas y asociaciones sin ánimo de lucro o de lucro limitado tengan acceso a créditos blandos del Banco Europeo de Inversiones para poder hacer vivienda, que la vivienda social no se dirija solo a los colectivos más vulnerables —“en España no, ya que el límite de ingresos en, por ejemplo, Catalunya, es de 50.000 euros, pero en otros países sí se restringiendo el apoyo en vivienda a colectivos más vulnerables, y queremos que sea universal”, puntualiza la activista—. También se incluye que el Tratado de Funcionamiento contemple que haya una regulación común a nivel europeo en cuanto a alquileres de corta duración y, por último, que se elaboren estadísticas y datos a nivel europeo, ya que, hasta el momento, son muy escasos los datos relativos a vivienda en el marco de la Unión.

La campaña, que empieza hoy, 4 de abril, tendrá que recopilar hasta un millón de firmas en un mínimo de siete países de la Unión Europea en el plazo de un año, pero es ahora, de cara a las elecciones europeas de mayo, y también, en España, a las generales del 28 de abril y a las municipales del 26 de mayo, cuando se han propuesto poner el tema sobre la mesa. En España, la campaña contará, además de con el trabajo de la PAH, con el apoyo del Sindicat de Llogaters de Barcelona, el de la Taula D'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona y del Observatori Desc, entre otros.

Alquilar por encima de tus posibilidades

En 2016 —último año con datos de Eurostat—, el 11,1% de la población de la Unión Europea destinaba más del 40% de sus ingresos a afrontar el alquiler de su vivienda. En el caso de las personas que viven en viviendas de alquiler libre, el porcentaje de los que pagan más del 40% de sus ingresos se eleva al 28%. Y en el caso de España, las cifras son aún peores: el 43% de las personas que viven de alquiler libre paga por ella más del 40% de sus ingresos, una cifra solo superada, en 2016, por Grecia —84,6%—, República Checa —50,4%— y Croacia —45,2%—.

“Europa está viviendo una grave crisis de la vivienda: considerada una mercancía más que un derecho, los precios se disparan y muchos nos vemos obligados a cambiar de barrio o ciudad”, denuncian en la web de la iniciativa Housing for All.

Las cifras en cuanto a vivienda pública también deja a España a la cola de la Unión Europea, con un 1,5% del parque inmobiliario destinado a vivienda protegida, diez veces menos de la media europea. “Esto no es accidental, sino que es fruto de la apuesta por un modelo insostenible de propiedad y vivienda protegida de venta, que pasaba al mercado al cabo de unos años”. Por ello, la campaña en España está centrada en la creación de un parque de vivienda social y asequible de alquiler o cesión de uso que alcance el 15% de la totalidad de vivienda en diez años y hasta un 30% en 20 años, y en asegurar un alquiler estable y asequible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.