Derecho a la vivienda
Una marcha por el derecho a la vivienda recorre el centro

Grupos por el derecho a la vivienda y bloques de inquilinos en lucha se manifiestan en Madrid en apoyo a la Ley de Vivienda de la PAH. 

Derecho a Techo PAH
Grupos por el derecho a la vivienda y bloques de inquilinos en lucha se manifestaron en Madrid en apoyo a la Ley de Vivienda de la PAH en el mes de octubre. Álvaro Minguito

Cerca de 2.000 personas participaron en Madrid la tarde del sábado en el Manifestival por el Derecho a Techo, celebrado por segundo año consecutivo en el primer fin de semana de octubre con final de fiesta en el parque de las Vistillas. La marcha estaba convocada por las plataformas de afectados por la hipoteca (PAH) de Madrid, el Sindicato de Inquilinas de Madrid y diferentes bloques de inquilinos en lucha por la renovación de los alquileres a un precio justo. 

Si en 2017 el telón de fondo de la marcha fue la Iniciativa Legislativa Popular autonómica presentada junto con las asociaciones vecinales y la Asociación Libre de Abogados, este año el centro de la manifestación lo ocupaba la propuesta legislativa de la PAH recientemente tomada en consideración en el Congreso de los Diputados. También la creciente indignación ciudadana por el aumento de los alquileres o por la turistificación. PAHs, grupos stop desahucios y bloques de inquilinos madrileños venían de pasar una semana especialmente complicada en la que finalmente detuvieron 11 desahucios, incluido el de la veterana activista de la PAH Asunción Carbonell en el barrio de Usera.  

La manifestación terminó en el parque de las Vistillas, donde dió paso a actuaciones musicales.

Manifestación de la PAH en Madrid V
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito

la ley de la pah salta un obstáculo
La cabecera de la manifestación hacía referencia a las 5 medidas defendidas en la ley de la PAH, que en septiembre pasó la votación parlamentaria para su toma en consideración.

 

Manifestación de la PAH en Madrid IX
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito

contra la pobreza energética
Además de los convocantes, la manifestación fue apoyada por grupos ecologistas, de pensionistas, asociaciones vecinales y sindicatos. La ley de la PAH incluye la prohibición de los cortes de suministros en hogares pobres. 

 

Manifestación de la PAH en Madrid VI
Manifestación de la PAH en Madrid Álvaro Minguito

turistificación
"AirBnb nos echa de Madrid" fue uno de los cánticos de la manifestación, en referencia al impacto de los pisos turísticos en el aumento de los precios del alquiler. Irónicamente, buena parte del recorrido se desarrolló en zonas completamente tomadas por el turismo un sábado por la tarde, como el barrio de Huertas, la Puerta del Sol o la calle Mayor. 

 

Manifestación de la PAH en Madrid I
Manifestación de la PAH en Madrid Álvaro Minguito

viaducto
Entre finales de 2012 y principios de 2013, las noticias sobre suicidios relacionados con desahucios o con deudas se volvieron recurrentes en la prensa, y tuvieron una influencia importante en el apoyo entonces de la mayoría de partidos -con la única excepción del PP- a la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por la PAH en esos años. La mayoría absoluta de Rajoy impidió que la propuesta fuera tomada en consideración por el Congreso, una barrera que la PAH ha conseguido franquear 5 años después. 

 

Manifestación de la PAH en Madrid VII
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito

pobreza y mujeres
También esta misma semana la PAH de Barcelona hacía público un estudio sobre cómo la pobreza y los desahucios afectan especialmente a las mujeres, y se ceban con las familias monomarentales. 

 

Manifestación de la PAH en Madrid X
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito

el camino por delante
El Congreso tiene pendiente la presentación de enmiendas a las medidas presentadas por la PAH. Una de sus principales reivindicaciones, la cesión de uso de las viviendas vacías en manos de fondos y bancos, ha recibido un reciente espaldarazo por parte del Tribunal Constitucional, que ha considerado ajustadas a derecho este tipo de medidas. La PAH teme un bloqueo a las propuestas de segunda oportunidad para los hogares endeudados, y una posible alianza entre PP y Ciudadanos para retrasar el debate parlamentario. 

Manifestación de la PAH en Madrid II
Manifestación de la PAH en Madrid. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.