Derecho a la vivienda
La PAH calienta motores antes de la manifestación del 6 de octubre

Tras un periodo de meses intentando negociar media docena de alquileres sociales con Bankia, medio centenar de activistas se han presentado en la sucursal de la Plaza de Lavapiés con una original protesta para presionar al banco.

4 oct 2018 19:06

Semana frenética para las activistas por la vivienda. Sólo en la capital, hasta hoy jueves, las diferentes asambleas de vivienda han paralizado diez desahucios. Y mañana habrá otro, como casi cada día en Madrid. Y así hasta el sábado 6 de octubre, que como en 2017, saldrán en una Mani-Festival para protestar y celebrar su lucha.

Durante la acción de la mañana de hoy, 4 de octubre, muchos hacían sus apuestas. No por acertar qué día verían entrar, por fin, a Rodrigo Rato en prisión, por aquello de las Tarjetas Black. Sino para denunciar con sarcasmo e ironía la especulación que practican las entidades bancarias con la vivienda.

Tras un periodo de meses intentando negociar media docena de alquileres sociales con Bankia, medio centenar de activistas se han presentado en la sucursal de la Plaza de Lavapiés con una original protesta para presionar al banco, denunciar la burbuja del alquiler y exigir garantías habitacionales por ley. Una porra algo surrealista de lo que hará la entidad bancaria con los pisos que desahucia. 

Como el de la familia que protagonizaba la acción. Bankia quiere desahuciar a Marufa, embaraza de ocho meses. Vive con su marido, Sigan, y con su hijo de seis años, Aheyan, en el barrio de Lavapiés, desde 2015. “Recibieron la tercera notificación de desahucio hace tres semanas. No quieren alargar el plazo, ni negociar nada”, dice la portavoz de la plataforma Mercedes Revuelta, que piensa que Bankia quiere el piso para “venderlo a fondos buitre, dejar la vivienda vacía o alquilarla a precios desorbitados”. 

“Bankia ejecutó el lanzamiento de su casero por no poder pagar la hipoteca y ahora no reconoce el contrato de alquiler de la familia. Les considera ‘okupas’ y amenaza con desahuciarles aunque pagaran su alquiler”, aseguran desde la plataforma. 

Escenificándolo con actores y cuatro grandes carteles a tamaño natural, las vecinas del barrio asistían frente a la sucursal de la plaza a #LaPorraDeBankia. Al mismo tiempo arrancaba la acción en redes sociales con una encuesta. 


Y mientras algunos internautas comenzaban a votar y difundir por redes #LaPorraDeBankia, los asistentes a la acción interrumpían sus gritos de: “¡Si Bankia es nuestra, sus casas también!”, para prestar atención al inicio de la función.

Un speaker con una porra del desayuno en la mano, a modo de micrófono, presentaba al banquero y su maletín. También estaban presentes “la puerta chapada”, el buitre carroñero exhibiendo pico y alas, y un despistado turista deseando alquilarlo por Airbnb.

A la vez, circulaba el manifiesto de la acción por redes: “En Lavapiés, “el barrio más cool del mundo”, no vamos a dejar que echen a nuestras vecinas. Después de conseguir que Pepi se quede en Argumosa 11, ahora queremos que nazca un niño más en nuestro barrio, en su casa. La historia de Marufa, embarazada de ocho meses, de su hijo Aleyhan de seis años, y su padre Sigan, (…) es paradigmático, atravesado por todos los temas que estamos poniendo de relieve en esta #SemanaPorLaVivienda: burbuja del alquiler, ley de arrendamientos urbanos, desahucios, Socimis, Ley de Vivienda, turistificación y gentrificación de nuestros barrios”. 

El caso que personificaba esta acción es un claro ejemplo de lo que está ocurriendo en todo el país. Parece que a la resaca del estallido de la burbuja hipotecaria, se le suma el aumento de la burbuja del alquiler.

Desde la plataforma aseguran que la entidad no plantea ninguna opción a la familia, con un menor de seis años, más allá del desahucio. Esta familia de origen bangladeshí alquiló a un particular por 500 euros al mes, pero como en tantísimos casos no registraron el contrato de alquiler. “Gano 1.100 euros, ¿cómo voy a alquilar otro piso en el barrio? No hay nada, el turismo va subiendo y los precios están altísimos”, se lamenta Sigan. “Es nuestra casa. Lo tenemos todo aquí, mi hijo va al colegio aquí. Queremos quedarnos aquí y pagar el alquiler en esta casa. ¿Quieren que mi hija nazca en la calle?”, se pregunta Marufa.

“Esto es mucho más grave cuando hablamos de Bankia, un banco público al que hemos rescatado y que no ha dado ni una vivienda social, cuando tendría que ser él quien proporcione al Estado el parque de vivienda pública que necesitamos”, denunciaba Revuelta durante la acción, convocada por Pah Centro Madrid, Bloques en lucha de Lavapiés, Lavapiés, dónde vas, Valiente Bangla, la Coordinadora de vivienda de Madrid, el Sindicato de inquilinas e inquilinos, la Federación regional de asociaciones de vecinos y vecinas (FRAVM) y Ecologistas en Acción.

Tras la acción, las activistas han anunciado que Bankia asegura que accederá a reunirse la próxima semana con las familias afectadas. Para entonces, quizá los activistas de la PAH hayan visto entrar a Rato en prisión, quizá consigan negociar los alquileres sociales que tanto necesitan, quizá Marufa y Sigan puedan ver nacer a su hija en su casa. Pero lo que parece seguro, es que el sábado 6 de octubre todas las luchadoras por la vivienda digna vivirán un Mani-Festival muy especial. No sólo por las recientes victorias de las activistas, sino porque será la primera vez, que tras casi diez años desde que nació la PAH, el Congreso de los Diputados debatirá la iniciativa legislativa popular de la Ley de vivienda propuesta por la organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.