Derecho a la vivienda
Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias

Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 6
En el lanzamiento del Plan Sareb, decenas de personas ocuparon la entrada a las oficinas del FROB para exigir la reunión que finalmente, tendrán este lunes. que tendrán este lunes. David F. Sabadell

Siete familias han visto peligrar su techo en la mañana de este viernes, cuando la Sareb ha intentado desalojar un bloque de viviendas en Arroyo del Olivar 11, Vallecas, justo el mismo día que se conocía que el denominado banco malo y el Fondo de Reestructuración Ordenación Bancaria (FROB) recibirán el lunes 17 de mayo a integrantes de la campaña Plan Sareb para acercar posturas en torno a la negociación de un centenar de casos atascados con amenaza desahucio.

Se trata de una construcción relativamente nueva de once viviendas que hasta hace poco pertenecían a una única propietaria. Cuatro de ellas estaban equipadas para su uso en el mercado de turismo inmobiliario, y las otras siete habitadas por familias en régimen de alquiler. Todo ha cambiado para sus habitantes desde que la Sareb se ha quedado con el edificio.

“Lo que ocurre es que Sareb se está presentando a subastas para quedarse con bloques a bajo precio“

“Lo que ocurre es que Sareb se está presentando a subastas para quedarse con bloques a bajo precio. Es una estrategia que lleva en ciertos barrios donde ha subido mucho el alquiler y ellos ven que puede haber ahí una rentabilidad”, denuncia Diego Sanz, integrante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Vallecas.

A finales de marzo había sido un primer intento de desahucio del bloque, pero la interposición de un grupo de militantes de la Pah Vallekas logró frenarla. En la jornada de hoy, una nueva mediación ha permitido la continuidad de dos de las familias con quienes Sareb no acepta negociación. Otras ante la presión han entregado las llaves y se han ido, y algunas habrían cedido aceptando in extremis un alquiler social que en la mayoría de los casos, según explican desde la Pah, implica “la firma de un nuevo contrato con cláusulas abusivas y el cambio de vivienda al lugar que la Sareb decida”.


Evitar este tipo de situaciones es lo que el pasado 24 de marzo llevó a los colectivos de vivienda de Madrid a iniciar el plan Sareb, un plan de lucha y reivindicación que iniciaban con una rueda de prensa y la ocupación de la sede del FROB hasta obtener un compromiso de reunión. “La vía que teníamos de negociación directa con Sareb entendemos que es una vía muerta, ha llegado a un punto muerto absolutamente. Queremos que haya luz y taquígrafos en las negociaciones para evitar los desalojos, los contratos abusivos y las malas prácticas”, explicó el propio Sanz en aquella oportunidad.

La campaña Plan Sareb está impulsada por el movimiento de vivienda de Madrid, que integra a grupos de Stopdesahucios, Asambleas de Vivienda, PAHs, colectivos de barrio y el Sindicato de Inquilin@s. Cuenta con grupos organizados también en Cataluña, País Valencia y Zaragoza, entre otras regiones.

Derecho a la vivienda
Vivienda El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB
La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.

Si bien el compromiso asumido por el organismo público fue mantener una reunión antes del 9 de abril, la citación a la reunión para este lunes parece abrir un nuevo escenario de negociación. El FROB no solo es una entidad dependiente del Ministerio de Economía, sino que cuenta con participación mayoritaria en la Sareb.

Entre otras malas prácticas del banco malo, Plan Sareb destaca “el bloqueo de las negociaciones, en algunos casos durante años, para diferentes bloques de vecinos pendientes de un desalojo, como es el caso de los ubicados en la calle María Guerrero y Cadete en Carabanchel o Sierra de Llerena y Callejo, en Puente de Vallecas”.

También cuestionan los criterios de acceso al alquiler social por ser “cada vez más selectivos y con menos garantías". También reclaman la creación de un parque público de viviendas a partir de los recursos de la entidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
#90100
15/5/2021 10:10

Que desfachatez. La SAREB la controla el gobierno GAL-Podemos.

5
0
#90127
15/5/2021 12:46

Para El Salto la SAREB son los padres.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.