Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinos piden la dimisión de la ministra de Vivienda

A diez días de la manifestación del 13-O, las organizaciones de arrendatarios señalan la responsabilidad del Gobierno y de la ministra Isabel Rodríguez en una crisis enquistada sin solución a la vista.
Isabel Rodríguez 14 de Noviembre
Intervención de Isabel Rodríguez tras el Consejo de Ministros del pasado 14 de noviembre. Foto: José Manuel Álvarez / La Moncloa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 oct 2024 10:28

La apelación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a los propietarios para que sean “solidarios” y bajen los alquileres ha sido la última de una larga lista de afrentas. Y el rechazo de la proposición de ley de los alquileres temporales por parte de Junts fue “la gota que colmó el vaso de la rabia y la frustración”. El hartazgo de las organizaciones que trabajan por el derecho a la vivienda se dirige tanto a un “clase rentista”, una minoría que se “enriquece a costa del esfuerzo de los inquilinos y su trabajo”, como contra la derecha catalana de Junts, que ha hecho naufragar una ley impulsada por los sindicatos de inquilinos que le habría dado una segunda oportunidad a la Ley de Vivienda. El hartazgo también se dirige hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyos altavoces mediáticos, en especial el grupo Prisa, se han lanzado a promocionar la manifestación por la vivienda del 13 de octubre, incluso a través de una cuenta atrás de los días que faltan para la protesta desde la Cadena Ser.

Los sindicatos de inquilinos de Barcelona y Madrid quieren aprovechar la movilización generada —apoyada también por los aliados parlamentarios del PSOE— para cuestionar al propio Gobierno. Según denuncian en un comunicado de este 1 de octubre, “el sufrimiento de millones de personas no puede quedar impune”. Por ello y “por ostentar la más alta autoridad en la materia, así como por su responsabilidad personal y directa en el absoluto fracaso que ha supuesto la Ley de Vivienda hasta la fecha”, piden la dimisión de la ministra Rodríguez.

La apelación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a los propietarios para que sean “solidarios” y bajen los alquileres ha sido la última de una larga lista de afrentas

Según señalan, todas las preocupaciones mostradas por los sindicatos en relación a la ineficacia de la norma, desde el inicio de su tramitación hasta su desarrollo reglamentario, se han visto confirmadas: “Es una ley diseñada para ser ignorada por la mayoría de las comunidades autónomas; esquivada por los rentistas, incluso en los territorios donde supuestamente se aplica; e incumplida por las inmobiliarias, todo ello con completa impunidad mientras se sigue cargando el peso de esta situación insostenible sobre las espaldas de las inquilinas”.

Hasta ahora, las propuestas realizadas para mejorar la ley para sortear el bloqueo de las comunidades autónomas o para regular los alquileres de temporada, turísticos y por habitaciones han fracasado. Y no solo por los votos de la derecha. 

Pese a que el PSOE votó en el Congreso a favor de que se debata la ley de regulación de los alquileres de temporada, no ocultó que no era su propuesta y que apostaba por continuar por vía iniciada por el Ministerio de Vivienda a través de un grupo de trabajo con gran presencia del lobby inmobiliario, según denunciaron entonces los sindicatos de inquilinos.

La propuesta de Rodríguez sobre los alquileres temporales ignora las principales demandas de las organizaciones de vivienda, entre ellos la equiparación de derechos entre los inquilinos de vivienda habitual y temporal o la “presunción de habitualidad”, que permitiría que un contrato temporal pase a ser considerado como habitual si su uso temporal no está correctamente justificado. En mayo de este año, el PSC permitió con su abstención que la ley que regulaba los alquileres temporales en Catalunya, una norma que tenía un espíritu similar a la proposición de ley tumbada por Junts, fuera enterrada.

Las propuestas para mejorar la Ley de Vivienda para sortear el bloqueo de las CC AA o para regular los alquileres de temporada, turísticos y por habitaciones han fracasado. Y no solo por los votos de la derecha

La propuesta del Ministerio para los alquileres temporales se basa en la verificación de los motivos que llevan a los contratos de corta duración y en la creación de un macro registro de alquileres temporales y turísticos para 2026. Sobre los pisos turísticos, la única propuesta impulsada por el Ministerio, además del registro, es un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal para que la comunidad de vecinos pueda rechazar la instalación de un nuevo piso turístico en su bloque. La ley ya permite que los propietarios de una finca, con una mayoría de tres quintos, puedan retirar un piso turístico ya existente, pero ahora se podrá hacer también antes de que se instale.

Los sindicatos llaman a participar masivamente en la manifestación del 13 de octubre. “Es el momento de que las inquilinas e inquilinos den un paso al frente e inicien una escalada de movilizaciones hasta desembocar en una huelga de alquileres”. Con esta “huelga de alquileres”, consistente en no pagar los aumentos de precios que imponen los propietarios, en especial los bancos y los fondos buitres, pretenden que los precios del alquiler se puedan reducir en un 50%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Emilio Herrera
3/10/2024 8:34

Alguien que llegó al Ministerio diciendo que venía a proteger a los propietarios y no el derecho a la vivienda, además de ser ella misma arrendadora, debería estar fuera de este gobierno.

1
0
Max Montoya
Max Montoya
2/10/2024 17:26

Es un escándalo cómo han transformado la vivienda, que es un derecho, en un bien de mercado. El Mercado (esa divinidad todopoderosa) frente a los ciudadanos. El último párrafo del artículo lo dice todo: hay que manifestarse, colapsar las calles, gritar, denunciar. La democracia frente al Capitalismo. Ese es el combate y no izquierda y derecha, arriba y abajo. Parece que ahora a la defensa democrática del interés general la llaman comunismo. Cuánto hemos virado hacia el Capitalismo desregulado a causa del Washington Consensus y su Imperio global...

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.