Derecho a la vivienda
Más de 400.000 niños y niñas viven en la calle en la Unión Europea

Un reciente informe retrata el aumento del sinhogarismo en la UE, una región donde el aumento del precio de la vivienda ha dejado sin techo a cientos de miles de personas, un gran número de ellas menores de edad.
Mujer sin hogar
Mujer sin hogar en el barrio de Arganzuela, Madrid Elvira Megías
22 sep 2024 09:00

Cerca de 400.000 niños y niñas no tienen techo y sufren sinhogarismo en Europa, según el noveno reciente informe sobre la exclusión residencial en Europa, elaborado por FEANTSA, la federación europea de organizaciones que trabajan con personas sin techo, y la Fundación Abbé Pierre.

Para estas organizaciones el aumento del sinhogarismo en una de las regiones teóricamente “más prósperas del mundo” es un reverso del aumento del precio de la vivienda en todo el subcontinente. En un contexto donde “los alquileres se disparan, los precios de las vivienda están cada vez más fuera de nuestro alcance y la escasez de viviendas asequibles empeora día a día”, no es extraño que las situaciones de sinhogarismo, precariedad habitacional, desahucios y pobreza energética se multipliquen en casi todos los países de la Unión Europea. 

“Si el valor de una sociedad se mide por cómo trata a la población joven”, enuncia el informe, Europa estaría en grandes problemas

“Si el valor de una sociedad se mide por cómo trata a la población joven”, enuncia el informe, Europa estaría en grandes problemas. A los 400.000 menores que sufren sinhogarismo, se le suman 14,5 millones de niños y niñas que viven en viviendas inadecuadas mientras que cinco millones de familias con menores a cargo sufren situaciones de pobreza energética. Uno de cada cuatro menores vive en pisos hacinados. 

Los altos precios de la vivienda están forzando a cada vez más familias y menores a vivir en la calle, en centro de acogida, alojados temporalmente en hostales o obligados a vivir en refugios improvisados, barrios marginales o viviendas superpobladas en situaciones que “niegan a estos niños las condiciones de vida que les permitirían crecer con dignidad”. Las consecuencias de esta crisis habitacional en la infancia tiene “consecuencias directas y profundas”, que van desde un gran impacto en la salud y en el acceso a la atención médica, a la nutrición o el acceso a la educación. “Más allá del efecto en la vida cotidiana, la vivienda inadecuada puede obstaculizar potencialmente la trayectoria y las oportunidades futuras de toda una generación”, dice el informe. 

El caso alemán

Alemania es uno de los países que más está sufriendo esta crisis de vivienda. A principios de 2023, la Oficina Federal de Estadística contabilizó 372.060 personas sin hogar, una cifra que puede ser mayor ya que solo cuenta las personas registradas en centros de alojamiento gestionados por las autoridades locales. Según la proyección de 2022 de la Asociación Federal de Ayuda a las Personas sin Hogar, el total de personas que sufren el sinhogarismo en Alemania podría superar las 607.000. “La falta de vivienda es un problema social grave”, afirma Werena Rosenke, directora de esta organización.

Alemania es uno de los países que más está sufriendo esta crisis de vivienda. A principios de 2023, la Oficina Federal de Estadística contabilizó 372.060 personas sin hogar

Según el informe, la guerra de Ucrania ha empeorado la situación. El 35% de los homeless en Alemania son refugiados ucranianos, unos 120.000, mientras que apenas había refugiados de este país hace dos años. Ocho de cada diez personas sin techo en Alemania son extranjeros. 

Muy lejos de las cifras de Alemania, el sinhogarismo ha crecido en España paralelo al aumento del precio de la vivienda. Según el INE, la media diaria de personas acogidas por los servicios sociales se elevó de 17.000 en 2020 hasta los 21.500, un 22% más, unas cifras que no incluyen a las personas sin hogar que no acuden a los servicios sociales. Según Hogar Sí, organización que trabaja con las personas sin techo, la cifra de personas que sufren el sinhogarismo en España es de 37.000. De ellos, 8.000 duermen cada día en la calle. Esta organización pone cifras a las consecuencias de vivir en la calle en España: 30 años menos de esperanza de vida, una posibilidad mucho mayor de sufrir enfermedades graves —un 37% de las personas sin hogar las sufre— y una mucho mayor posibilidad de morir a causa de un suicidio: el 31% de las personas sin hogar han intentado quitarse la vida, según sus datos. Se trata además, explican desde Hogar Sí, de un colectivo especialmente expuesto a los delitos de odio: hasta el 47% de las personas sin hogar los han sufrido aunque solo el 13% los ha denunciado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
nalaragua
22/9/2024 23:08

El sinhogarismo podría evitarse con mayor justicia fiscal que aumentase los ingresos del Estado. Pero el PSOE carece de interés por llevarlo a cabo. Se evitaría también una parte del rechazo social por aporofobia.

0
0
Antonino
22/9/2024 17:20

Cuando leo asuntos de este tipo, las carencias nuestra sociedad va mostrando cada vez más descaradamente, pienso en qué tenemos para ofrecer a esos miles de inmigrantes asoman cada mes a nuestras fronteras.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?