Derecho a la vivienda
La vía berlinesa contra la especulación inmobiliaria: referéndum para remunicipalizar pisos

Un grupo de activistas proponen una consulta para traspasar pisos de alquiler de manos privadas a públicas.

Kreuzberg portal Berlín
Portal de un edificio de viviendas en el barrio de Kreuzberg, Berlín Álvaro Minguito
26 may 2018 07:01

El periódico Tagesspiegel todavía no se ha enterado. La semana pasada titulaba: “Gentrificación total. Ya vienen los dentistas de Kassel”. En la noticia se comentaba que uno de los barrios en el este de la ciudad, Lichtenberg, que hasta hace poco tiempo no resultaba nada atractivo a familias con ingresos medios y se destacaba por ofrecer alquileres bajos, se está convirtiendo en el lugar de la capital alemana al que más familias se han mudado.

Sin embargo, advierte el diario, ya se comienza a ver cómo los alquileres no han parado de subir y cómo en este momento la “clase creativa” se ha mudado a la zona y a esa clase le seguirán los dentistas venidos de Kassel o los abogados de Nueva York a comprarse pisos en propiedad.

Es un proceso de revalorización de la propiedad inmobiliaria que se observa en cualquier capital, ahora bien, parece que aún no se han enterado de que la última propuesta activista antigentrificación de la capital va en serio, es “Expropiar a Deutsche Wohnen”, una propuesta contra los intereses de una de las mayores inmobiliarias alemanas (“Deutsche Wohnen enteignen”, en alemán).

El sueño de arrebatar decenas de miles de viviendas de alquiler a tiburones de Wall Street para pasarlas a titularidad estatal no es algo que antes quitase el sueño a un médico que nunca ha tenido inquietudes políticas. Y ese es, sin embargo, el caso de Sebastian, que responde a las preguntas de El Salto como portavoz de la iniciativa berlinesa y que prefiere que no desvelemos su apellido porque ha llevado a la gran inmobiliaria Deutsche Wohnen a los tribunales.

Sebastian vivía en un piso de alquiler normal en un barrio del este de Berlín. Un buen día, la empresa comunicó a todo el bloque que se iban a llevar a cabo unas mejoras en el edificio. A raíz de los arreglos, el alquiler subió, ya que la ley alemana permite aumentar un 11% las cuotas en caso de remodelaciones. Por sus ingresos, para Sebastian pagar más no fue algo traumático y pudo quedarse en su vivienda renovada.

Sin embargo, la mayoría de sus vecinos han tenido que marcharse y ello le indignó sobremanera, ya que una parte de su vida social y personal desapareció de un plumazo. La escalera se organizó para impedir que llevasen a cabo unas obras que hasta aquel momento consideran innecesarias y una excusa para subir el alquiler y obtener mayores beneficios. Entretanto la mayoría de los vecinos de Sebastian ya se habían marchado a vivir a otras viviendas más baratas. Eso sí: los que hayan conseguido encontrar alguna... Según los cálculos de la confederación nacional alemana de organizaciones de ayuda a sin techo BAGW (Bundesarbeitsgemeinschaft Wohnungslosenhilfe, en alemán), más de un millón de personas en el país no tiene un domicilio propio.

Eso no significa que todos ellos duerman en la calle sino que no tienen un sitio en el que estén registrados y puedan considerar su “hogar”. En Berlín, igual que en el resto del país, el número de sin techo no ha dejado de aumentar.

Con idea de llamar la atención sobre esta problemática, el fin de semana pasado unos activistas llevaron a cabo la ocupación de nueve viviendas de propiedad pública que se encontraban deshabitadas en el barrio de Neukölln, Kreuzberg.

A pesar de que unas horas después de la acción de protesta las personas fueron desalojadas, se ha activado un debate en torno a estas viviendas públicas que le tocará organizar al gobierno berlinés, una coalición a la izquierda de socialdemócratas del SPD, Die Linke y los verdes, Die Grüne.

La siguiente propuesta de Sebastian y los otros activistas es más innovadora que las ocupaciones: decidir en referéndum si se expropia a Deutsche Wohnen. Por una parte, no se trata de una acción de un día, el objetivo no es ni siquiera ocupar sino directamente devolver al uso público una vivienda privada. Por otro lado se trata de una estrategia retórica, ya que la constitución alemana garantiza en su artículo 14 que el estado ha de respetar la propiedad privada, algo que en general se superpone a muchas otras cosas, como en el resto del mundo capitalista.

Sebastian lo reconoce: al final, si un referéndum de estas características sale adelante, el senado berlinés se encontrará ante una disyuntiva similar a la suscitada después de la recomunalización del agua: el estado tendría que comprar dichas viviendas a la inmobiliaria. “Lo fundamental en este caso será valorar el precio real de las viviendas”, que no podrían ser los de mercado, explica el activista antes de marcharse.

Un chollo para inversores

En Berlín los precios de las viviendas siguen siendo más bajos que en el resto de capitales europeas en relación a los ingresos de los habitantes debido a la peculiar historia de la ciudad antes y después de la reunificación. Inversores de todo el mundo compran edificios en Berlín y lo ven como un chollo.

Desde después de la caída del muro no se llevaban a cabo ocupaciones de viviendas y los conservadores están tan alarmados que las juventudes del partido liberal FDP han llevado a cabo una protesta ante la central de los verdes Die Grüne el viernes 25 de mayo para protestar por la comprensión que el partido ha mostrado con los ocupas en su valoración pública.

Han “ocupado” la sede, sin llegar a ocuparla, desde la puerta y con un par de pancartas. Los verdes, relajados, han sacado un par de tumbonas a la puerta para ver el espectáculo y les han impreso una guía sobre “cómo llevar a cabo una ocupación exitosa”, que han repartido entre los jóvenes liberales. “Tenemos la experiencia y podemos ayudarles a llevar a cabo una ocupación exitosa de nuestra sede”, explicaba el jefe de los verdes en el estado de Berlín, Werner Graf, en la televisión pública RBB. 

Alemania
Veinticinco años de Los Verdes/Alianza 90

El 14 de mayo, Los Verdes cumplen 25 años como resultado de la fusión con Bündnis 90, una alianza de partidos de la Alemania oriental con la defensa de los derechos civiles como denominador común. El partido, que celebrará este aniversario con discreción, recuerda unos orígenes que muy poco tienen que ver con la actualidad.

Que el problema de la vivienda no es algo que afecte solo a las familias y personas con ingresos más bajos en la capital alemana es algo que quedó de manifiesto en la gran marcha que tuvo lugar el pasado abril por las calles berlinesas. Miles y miles de “sebastianes” salieron a denunciar que sus vecinos se han marchado, se están yendo o se van a tener que largar porque no pueden pagar el alquiler.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
anders 11
26/5/2018 15:17

Buen ejemplo el berlinés!!! Necesitamos algo parecido aquí en España donde ni siquiera hace falta una mejora en el piso para subir los alquileres!!! Ánimos

9
0
#17213
26/5/2018 19:03

Dice Ahora Madrid que si les vuelven a votar prometen hacer cosas.

9
1
anders 11
27/5/2018 13:31

Todavía creo en los ayuntamientos del cambio, están cambiando cosas. por lo demás veo la obligación de cada uno de luchar con sus medios para que pueda haber un cambio real. los cambios reales vienen de la sociedad y no de los parlamentos. luchar significa estar presente en las manifestaciones, en las huelgas, en los sindicatos, en la enseñanza y un largo e.t.c..

4
9
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.