1 de mayo
Los sindicatos vuelven a las calles en un 1 de mayo marcado por la inflación

La demanda de subidas salariales ante la inflación, o el relato en torno a la reforma laboral, marcan un Primero de mayo sin restricciones sanitarias tras dos años de pandemia.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 3
Primero de mayo interseccional y de clase, 2021 Elvira Megías
1 may 2022 09:22

Las citas salpican toda la geografía del Estado. UGT y CC OO se manifestarán de manera unitaria un año más, en esta ocasión bajo el lema: “La Solución. Subir salarios, contener precios, más igualdad”,  en un contexto de inflación vertiginosa que ya ha reducido notablemente la capacidad adquisitiva de unos salarios que suben (si lo hacen) a un ritmo nada vertiginoso. Ambas centrales marcharán en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Pamplona, Bilbao, A Coruña, Alicante, Zaragoza, Málaga, Santander o Castellón. Se espera que a la marcha de la capital concurra también la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, auguraba una amplia participación para hacer una demostración de fuerza ante la patronal, e instar a que apruebe las reivindicaciones salariales en la negociación colectiva. Álvarez, que ha puesto en valor la reforma laboral y ha urgido a la CEOE a aceptar un pacto salarial que considera moderado, llamaba también a los pensionistas a salir a la calle en ocasión de este primero de mayo, ante propuestas como la del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien recientemente propuso introducir un factor de sostenibilidad en las pensiones que no lleve el país “a la ruina”.

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

“Ni nos harán creer, ni nos harán callar”, se titula el manifiesto de la CGT por este 1 de mayo, en el que descargan su decepción hacia la reforma laboral y recuerdan que: “Los derechos se conquistan luchando” algo que reivindicarán en las convocatorias en las que participan a lo ancho del territorio. Por su parte, con el lema “Nos van a Oír”, la CNT ha convocado marchas en todo el estado, también con un contenido impugnatorio de la reforma laboral.  La Unión Sindical Obrera (USO) por su parte, ha convocado movilizaciones en 11 ciudades incluyendo Barcelona, las capitales vascas, Valencia o Palma de Mallorca, con Burgos como centro de sus manifestaciones que llevarán por lema, en sintonía con los tiempos: “Subir salarios, la única salida”.

La precarización de la existencia en el centro, es lo que ha puesto también el sindicato ELA, que con el lema “Borrokan ari gara-Acabemos con precariedad”, saldrán a la calle en las ciudades vascas, para recordar, según ha declarado su dirección, que los problemas de fondo van más allá de una guerra que si bien, ha repercutido negativamente en la economía del Estado, no puede eclipsar los problemas preexistentes.  El otro sindicato nacionalista vasco, LAB, defenderá por su parte lo que denomina Triple Reparto: subida de salarios, mejora de servicios públicos y reforma fiscal. Desde LAB quieren recordar también la urgencia de reconocer los trabajos de cuidados.

En Madrid este año son seis las convocatorias previstas. A parte de la de las grandes centrales sindicales, un año más los movimientos sociales, junto a CGT y CNT-Madrid, protagonizarán el Primero de Mayo interseccional y de clase, bajo el lema “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad”. Por su parte CNT-Ait reeditará el recorrido clásico desde hace más de tres décadas por Bravo Murillo, y Solidaridad Obrera se manifestará entre Atocha y Jacinto Benavente bajo el lema “Todo para la clase obrera”. 

Movimientos sociales
1 de mayo Vuelve el 1 de mayo interseccional
Con motivo del Día Internacional de los trabajadores, la Plataforma 1 de Mayo Interseccional vuelve a tomar las calles de Madrid desde la diferencia, la diversidad y la digna rebeldía de las de abajo.

No solo los sindicatos han llamado a la movilización para este primero de mayo. La UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) estará presente en las convocatorias de UGT y CC OO para reivindicar los derechos de los trabajadores autónomos: “seguimos con la asignatura pendiente de abordar un Estatuto de los Trabajadores y Trabajadoras acorde al siglo XXI que incluya a las y los autónomos en condiciones de igualdad conjunta con los asalariados”, apuntaba la secretaria general de esta entidad, María José Landaburu, hace unos días.

Particularmente reivindicativa se ha mostrado también  la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, que en ocasión de este primero de mayo ha difundido un comunicado en el que además de la igualdad salarial y empleo digno para la juventud, urge a la equiparación de derechos laborales de las trabajadoras domésticas, a una eficaz protección social, y a la regularización de las personas migrantes en situación de irregularidad administrativa.

Arquivado en: Laboral 1 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.