1 de mayo
Los sindicatos vuelven a las calles en un 1 de mayo marcado por la inflación

La demanda de subidas salariales ante la inflación, o el relato en torno a la reforma laboral, marcan un Primero de mayo sin restricciones sanitarias tras dos años de pandemia.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 3
Primero de mayo interseccional y de clase, 2021 Elvira Megías
1 may 2022 09:22

Las citas salpican toda la geografía del Estado. UGT y CC OO se manifestarán de manera unitaria un año más, en esta ocasión bajo el lema: “La Solución. Subir salarios, contener precios, más igualdad”,  en un contexto de inflación vertiginosa que ya ha reducido notablemente la capacidad adquisitiva de unos salarios que suben (si lo hacen) a un ritmo nada vertiginoso. Ambas centrales marcharán en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Pamplona, Bilbao, A Coruña, Alicante, Zaragoza, Málaga, Santander o Castellón. Se espera que a la marcha de la capital concurra también la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, auguraba una amplia participación para hacer una demostración de fuerza ante la patronal, e instar a que apruebe las reivindicaciones salariales en la negociación colectiva. Álvarez, que ha puesto en valor la reforma laboral y ha urgido a la CEOE a aceptar un pacto salarial que considera moderado, llamaba también a los pensionistas a salir a la calle en ocasión de este primero de mayo, ante propuestas como la del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien recientemente propuso introducir un factor de sostenibilidad en las pensiones que no lleve el país “a la ruina”.

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

“Ni nos harán creer, ni nos harán callar”, se titula el manifiesto de la CGT por este 1 de mayo, en el que descargan su decepción hacia la reforma laboral y recuerdan que: “Los derechos se conquistan luchando” algo que reivindicarán en las convocatorias en las que participan a lo ancho del territorio. Por su parte, con el lema “Nos van a Oír”, la CNT ha convocado marchas en todo el estado, también con un contenido impugnatorio de la reforma laboral.  La Unión Sindical Obrera (USO) por su parte, ha convocado movilizaciones en 11 ciudades incluyendo Barcelona, las capitales vascas, Valencia o Palma de Mallorca, con Burgos como centro de sus manifestaciones que llevarán por lema, en sintonía con los tiempos: “Subir salarios, la única salida”.

La precarización de la existencia en el centro, es lo que ha puesto también el sindicato ELA, que con el lema “Borrokan ari gara-Acabemos con precariedad”, saldrán a la calle en las ciudades vascas, para recordar, según ha declarado su dirección, que los problemas de fondo van más allá de una guerra que si bien, ha repercutido negativamente en la economía del Estado, no puede eclipsar los problemas preexistentes.  El otro sindicato nacionalista vasco, LAB, defenderá por su parte lo que denomina Triple Reparto: subida de salarios, mejora de servicios públicos y reforma fiscal. Desde LAB quieren recordar también la urgencia de reconocer los trabajos de cuidados.

En Madrid este año son seis las convocatorias previstas. A parte de la de las grandes centrales sindicales, un año más los movimientos sociales, junto a CGT y CNT-Madrid, protagonizarán el Primero de Mayo interseccional y de clase, bajo el lema “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad”. Por su parte CNT-Ait reeditará el recorrido clásico desde hace más de tres décadas por Bravo Murillo, y Solidaridad Obrera se manifestará entre Atocha y Jacinto Benavente bajo el lema “Todo para la clase obrera”. 

Movimientos sociales
1 de mayo Vuelve el 1 de mayo interseccional
Con motivo del Día Internacional de los trabajadores, la Plataforma 1 de Mayo Interseccional vuelve a tomar las calles de Madrid desde la diferencia, la diversidad y la digna rebeldía de las de abajo.

No solo los sindicatos han llamado a la movilización para este primero de mayo. La UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) estará presente en las convocatorias de UGT y CC OO para reivindicar los derechos de los trabajadores autónomos: “seguimos con la asignatura pendiente de abordar un Estatuto de los Trabajadores y Trabajadoras acorde al siglo XXI que incluya a las y los autónomos en condiciones de igualdad conjunta con los asalariados”, apuntaba la secretaria general de esta entidad, María José Landaburu, hace unos días.

Particularmente reivindicativa se ha mostrado también  la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, que en ocasión de este primero de mayo ha difundido un comunicado en el que además de la igualdad salarial y empleo digno para la juventud, urge a la equiparación de derechos laborales de las trabajadoras domésticas, a una eficaz protección social, y a la regularización de las personas migrantes en situación de irregularidad administrativa.

Arquivado en: Laboral 1 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.