8 de marzo
Más de 7.000 mujeres tiñen Madrid de morado para dar comienzo a un mes de revuelta feminista

Este acto ha dado comienzo a un mes de reivindicaciones bajo el lema “con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras”.

Más de 7.000 mujeres de 300 asambleas de Madrid han juntado sus manos para formar una cadena feminista que ha rodeado el centro de la ciudad. Este acto festivo ha dado comienzo a un mes de reivindicación por parte de los colectivos feministas que, según la Comisión 8M, “para denunciar los diferentes tipos de violencias a los que se enfrentan las mujeres y visibilizar propuestas diversas de los movimientos feministas”.

A lo largo de los siete kilómetros de cadena humana han participado “todas las mujeres que se quieran organizar y participar para arrancar esta revuelta”, en palabras de Constanza Cisnero, del Observatorio Jeanneth Beltrán. Además de las activistas de las asambleas madrileñas, a esta cadena han llegado autobuses de Sevilla, Valencia, Barcelona, Asturias, Toledo, Ciudad Real, Segovia, Albacete o Asturias. Las miles de mujeres que formaron la cadena vistieron ropa y paraguas morados, “hemos tintado de morado las calles de Madrid, porque reclamamos también que las calles son nuestras”, ha expresado a El Salto Lina, del movimiento autónomo, que ha añadido que también lo hacen por reivindicar “el derecho a la ciudad frente a la especulación que nos afecta como mujeres, frente a la precariedad laboral que coarta nuestros derechos, frente a la contaminación y la emergencia climática”.

Cadena feminista 8F Madrid - 4

La cadena se ha dividido en diez tramos temáticos que han sido el reflejo de las principales reivindicaciones de esta revuelta feminista: pensiones dignas, derecho a la vivienda, derechos laborales de trabajadoras del hogar, fin de la brecha salarial y la precariedad laboral, justicia climática, fin de las violencias machistas y muchas más.

A lo largo de la calle Arenal, se formaba el eje de disidencias de cuerpo, sexual y de género en la cadena feminista. Colectivos LGTBIQ animaban con consignas propias (“mi cuerpo, mi vida, mi forma de follar no se arrodilla ante el sistema patriarcal”, “bollera, siempre bollera, por mucho tiempo la vida entera...” ), así como también el de trabajadoras sexuales y su “yo soy fulana y tu mengana, y de nuestros cuerpos lo que nos da la gana”.


Desde la Comisión 8M, Ana Useros, ha explica a El Salto que este año empiezan las actividades un mes antes del 8 de marzo, ya que pretenden “poner la vida en el centro” y para ello este año su lema será “con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras”.

“La huelga es un instrumento superimportante y hay muchos territorios de España y muchos países del mundo que van a hacer huelga el 8M”, ha contestado Rafaela Pimentel, de la organización Territorio Doméstico, al ser preguntada por la acción del próximo marzo, “pero las mujeres que formamos el movimiento feminista de Madrid hemos decidido un modo que hemos llamado ‘revuelta feminista’, que significa descentralizar en el espacio y en el tiempo esa lucha feminista, que durará todo el mes”. “Apostamos por una revuelta de un mes, para se escuchen todas las demandas y reivindicaciones no solo el 8 de marzo, no queremos esperar más, queremos agitar las calles, queremos una movilización permanente”, explican desde la Comisión.

Cadena feminista 8F Madrid - 9

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#47208
9/2/2020 19:33

Alguien puede decir un derecho que tenga el hombre y no tenga la mujer?

10
6
#47648
18/2/2020 11:58



0
0
#47708
19/2/2020 11:16

Somos todo oidos !!!

0
0
#47204
9/2/2020 16:52

El monotema

5
3
#47190
8/2/2020 23:28

Qué cruz nos ha caído con este feminismo posmoderno que solo sabe aullar y hacer gansadas y que ha conseguido que el pueblo llano no las soporte.

10
5
#47189
8/2/2020 22:57

Me alegra ver que en este medio se hable de miles de MUJERES, porque quienes organizaron la campaña de este acto suprimieron sistemáticamente el nombre clave. No he ido porque no hay feminismo si las mujeres somos tabú.

5
4
#47165
8/2/2020 16:29

España, en el top ten del mundo en igualdad (si alguien duda de esto que me lo indique y le pongo artículos de prensa de la izquierda que lo demuestran) y aún hay que aguantar (si permitirme el término aguantar" a mujeres en la calle revindicando algo que ya existe.
Obviamente hay que justificar los chiringuitos subvencionados de alguna manera

19
12
Yago Álvarez
8/2/2020 16:53

Este país tiene esos niveles de igualdad porque existen esas mujeres a las que tú no quieres "aguantar".

12
16
#47170
8/2/2020 16:57

Si es como tu dices y ya se ha conseguido por que siguen dando la tabarra criminalizando al hombre por todo por el simple hecho de ser XY?
No, no tienes razón y tampoco ese colectivo

12
7
Yago Álvarez
8/2/2020 17:08

No, no han conseguido la igualdad. Digo que han conseguido estar arriba en ese ranking, pero estar mejor que otros países no significa que hayan acabado con el machismo. Y las feministas no criminalizan al hombre, criminalizan al machista. Si te sientes apelado pues...

8
11
#47174
8/2/2020 17:22

Ojalá lo que dices que el actual feminismo busca la igualdad y no criminaliza al hombre.
A ver que te cuenta la actual Directora del Instituto de la Mujer, creo que no es necesario recordar las "perlas" que ella misma dice.
Si no sabes de que hablo, porfa indícamelo y te señalo enlaces de esta tiparraca

17
9
#47178
8/2/2020 18:26

Claro, y los hombres no han hecho nada por conseguirla, no te jod...

8
4
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.