Almería
Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M

La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
La Desbandá 2023 - 6
Cientos de personas recorriendo la marcha en conmemoración de la Desbandá Ekinklik

Todos los meses de febrero desde 2017, la Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá organiza una marcha que recorre las provincias de Málaga, Granada y Almería para conmemorar uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil en el territorio andaluz. La marcha, que dura nueve días, tiene como objetivo “el recuerdo a las víctimas, en homenaje a la épica civil de cientos de miles de andaluces que caminaron cientos de kilómetros para continuar en territorio republicano y para reescribir la verdad”, según sostiene la organización. 

Un momento clave para la memoria histórica de Andalucía, que normalmente ocurre sin incidentes y trabas administrativas. Sin embargo, como denuncian desde la asociación, este año la Subdelegación del gobierno de Almería ha puesto impedimentos a que el recorrido sea el utilizado en los últimos veinte años. 

La organización expone que el pasado 16 de enero recibió por escrito la autorización oficial de la Subdelegación del Gobierno de Almería para realizar las tres etapas y media que transcurren por la provincia. El 7 de febrero, día que comenzaba la marcha con la participación de más de 300 personas, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática declaraba Lugar de Memoria Democrática esta masacre de la población civil entre Málaga y Almería. 

Días después, con la marcha comenzada, la Subdelegación del Gobierno de Almería informó a la organización de forma telefónica “que la Guardia Civil ponía pegas para el desarrollo de la última etapa, la de la llegada a Almería capital, por razones de seguridad vial”. Una decisión que se produce por primera vez desde que se organiza la marcha.

Desde la entidad convocante quieren dejar claro que “los problemas de seguridad vial no están por encima del derecho de manifestación” y hacen hincapié en el apoyo que han recibido de las otras provincias: “Las autoridades de Málaga y Granada han puesto a nuestra disposición los servicios de Guardia Civil, Policía Nacional y hasta Policía Local que en cada momento han sido necesarios para que nuestra marcha se desarrollara en todo momento sin dificultades”.

Las autoridades almerienses han propuesto un itinerario alternativo a la marcha que la Asociación Socio Cultural La Desbandá tilda de “falta de respeto a lo que significa y representa nuestra iniciativa, así como un insulto a las decenas de miles de personas cuya memoria homenajeamos”

Las autoridades almerienses han propuesto un itinerario alternativo a la marcha que la Asociación Socio Cultural La Desbandá tilda de “falta de respeto a lo que significa y representa nuestra iniciativa, así como un insulto a las decenas de miles de personas cuya memoria homenajeamos”. Además, añaden que la subdelegación del gobierno almeriense ha sugerido a la organización hacer el último tramo, el que transcurre desde la localidad de Aguadulce hasta la capital de la provincia, en autobús. 

Sin embargo, como anuncian los convocantes, pese a las decisiones del ejecutivo, la marcha transcurrirá por el mismo itinerario desde 2017, acabando en Almería el próximo 15 de febrero, “pese a quien pese y se oponga quien se oponga”.

Un carnaval en el 8M

El Colectivo Feminista de Almería, junto a la APDHA, ha denunciado otras trabas de las autoridades almerienses a una movilización; en este caso, el Ayuntamiento de la capital ha contraprogramado una cabalgata de carnaval para el día 8 de marzo a las 17h en la Rambla, coincidiendo con el horario y lugar establecido para la manifestación del Día Internacional de la Mujer. 

Según las feministas, la decisión es “un atropello a la movilización feminista en la ciudad” que demuestra la “preocupante falta de compromiso con la igualdad” del consistorio, así como“la incoherencia entre sus actuaciones y los principios que promueven el marco internacional en materia de igualdad y derechos humanos”.

Las convocantes del 8M en la ciudad piden que la alcaldesa del PP, María del Mar Vázquez Agüero, rectifique su decisión ante una manifestación, la del 8M, que se celebra a nivel estatal. Sin embargo, Vázquez ha expuesto que ambas convocatorias “son compatibles”, alegando que: “La mujer es la mujer que se manifiesta, la que no quiere manifestarse, la que sale del carnaval, la que no sale, la que trabaja, la que se dedica a la casa, somos todas” y que así da la oportunidad a que “todas las mujeres disfrutemos del Día de la Mujer”.

No es la primera vez que las feministas almerienses señalan a la alcaldesa, el pasado 2023 en el contexto del 8M el ayuntamiento de la ciudad premiaba “por su lucha por la igualdad” a la organización antiabortista Red Madre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de mayo de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.