Alquiler
La Generalitat Valenciana acuerda comprar a Sareb 500 viviendas para incorporarlas al parque público

Sareb ha cuantificado la venta en 50 millones de euros. El parque público de viviendas en alquiler del País Valencià aumentará un 4% con estas incorporaciones.
vivienda cabanyal
Barrio del Cabanyal, en València Mathias Rodríguez

Sareb quería ceder temporalmente las viviendas para alquiler social, pero no transmitir su titularidad. “Nos negamos”, asegura a El Salto el vicepresidente segundo y consejero de Vivienda del País Valencià, Héctor Illueca. La cesión implicaba acometer reformas con inversión pública en las que se encuentran en estado “casi óptimo” para que, en cinco años, las viviendas volvieran a Sareb, cuya intención es vender, o “malvender a fondos buitre”, todas las unidades antes de disolverse como sociedad. Por este motivo, la Consejería de Vivienda ha negociado hasta obtener un “principio de acuerdo” en el que Sareb venderá más de 500 viviendas a la Generalitat Valenciana, para que estas se incorporen indefinidamente al parque público de alquiler social. Habrá una “transmisión” de la propiedad, recalca Illueca.

“Me hubiera gustado que esa transmisión tuviera un precio simbólico y que el Partido Socialista hubiera gestionado este asunto con mayor rapidez y mayor vocación social, pero la realidad es que, en el marco establecido en España, esta era la única posibilidad que teníamos para incorporar las viviendas al parque público que maneja la Consejería”, agrega el responsable de Vivienda, de la formación Unidas Podemos. 

Con esta incorporación, el parque destinado a alquiler social aumentará un 4%. Ahora dispone de 15.131 pisos y una lista de espera de 13.356 personas. Illueca considera relevante el aumento, teniendo en cuenta la situación actual de “emergencia habitacional”. Las viviendas se encuentran en áreas de tensión “media y alta”, según los instrumentos de medición de la Generalitat, y en “estado óptimo y casi óptimo”, según ha informado Sareb.

La nota de prensa enviada ayer por la Generalitat no incluye un precio para la compra-venta de las aproximadamente 500 viviendas. Sí aparecía una cifra en el comunicado de la Sareb: 50 millones de euros —a unos 100.000 euros por unidad—. El consejero indica que el precio aún no está cerrado y que, en este momento, los técnicos de la Generalitat y los tasadores se encuentran visitando uno a uno los pisos.

Tanto la Generalitat como Sareb aseguran que esta es la “primera operación de venta a una administración pública de esta envergadura”, que Illueca desearía que otros territorios replicaran. Hace un año, el consejero le envió una carta abierta a Nadia Calviño, tras reunirse con sus homólogos de Galicia, País Vasco, Navarra, Catalunya, Aragón y Baleares, entre otros, y constatar la “necesidad” de incorporar a los parques públicos de alquiler las viviendas de Sareb. 

Destaca también que ante este acuerdo, en el País Valencià ha habido una “unanimidad inédita”. Illueca se encuentra “satisfecho” con este acuerdo que considera “abre un camino” y “sienta un precedente de adscripción” para las viviendas de Sareb.

La adquisición se realizará en varias fases, siendo la primera en abril, con la incorporación de 335 viviendas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.