Alquiler
La Generalitat Valenciana acuerda comprar a Sareb 500 viviendas para incorporarlas al parque público

Sareb ha cuantificado la venta en 50 millones de euros. El parque público de viviendas en alquiler del País Valencià aumentará un 4% con estas incorporaciones.
vivienda cabanyal
Barrio del Cabanyal, en València Mathias Rodríguez

Sareb quería ceder temporalmente las viviendas para alquiler social, pero no transmitir su titularidad. “Nos negamos”, asegura a El Salto el vicepresidente segundo y consejero de Vivienda del País Valencià, Héctor Illueca. La cesión implicaba acometer reformas con inversión pública en las que se encuentran en estado “casi óptimo” para que, en cinco años, las viviendas volvieran a Sareb, cuya intención es vender, o “malvender a fondos buitre”, todas las unidades antes de disolverse como sociedad. Por este motivo, la Consejería de Vivienda ha negociado hasta obtener un “principio de acuerdo” en el que Sareb venderá más de 500 viviendas a la Generalitat Valenciana, para que estas se incorporen indefinidamente al parque público de alquiler social. Habrá una “transmisión” de la propiedad, recalca Illueca.

“Me hubiera gustado que esa transmisión tuviera un precio simbólico y que el Partido Socialista hubiera gestionado este asunto con mayor rapidez y mayor vocación social, pero la realidad es que, en el marco establecido en España, esta era la única posibilidad que teníamos para incorporar las viviendas al parque público que maneja la Consejería”, agrega el responsable de Vivienda, de la formación Unidas Podemos. 

Con esta incorporación, el parque destinado a alquiler social aumentará un 4%. Ahora dispone de 15.131 pisos y una lista de espera de 13.356 personas. Illueca considera relevante el aumento, teniendo en cuenta la situación actual de “emergencia habitacional”. Las viviendas se encuentran en áreas de tensión “media y alta”, según los instrumentos de medición de la Generalitat, y en “estado óptimo y casi óptimo”, según ha informado Sareb.

La nota de prensa enviada ayer por la Generalitat no incluye un precio para la compra-venta de las aproximadamente 500 viviendas. Sí aparecía una cifra en el comunicado de la Sareb: 50 millones de euros —a unos 100.000 euros por unidad—. El consejero indica que el precio aún no está cerrado y que, en este momento, los técnicos de la Generalitat y los tasadores se encuentran visitando uno a uno los pisos.

Tanto la Generalitat como Sareb aseguran que esta es la “primera operación de venta a una administración pública de esta envergadura”, que Illueca desearía que otros territorios replicaran. Hace un año, el consejero le envió una carta abierta a Nadia Calviño, tras reunirse con sus homólogos de Galicia, País Vasco, Navarra, Catalunya, Aragón y Baleares, entre otros, y constatar la “necesidad” de incorporar a los parques públicos de alquiler las viviendas de Sareb. 

Destaca también que ante este acuerdo, en el País Valencià ha habido una “unanimidad inédita”. Illueca se encuentra “satisfecho” con este acuerdo que considera “abre un camino” y “sienta un precedente de adscripción” para las viviendas de Sareb.

La adquisición se realizará en varias fases, siendo la primera en abril, con la incorporación de 335 viviendas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.