Altsasu
Las defensas del caso Altsasu piden la libre absolución de los ocho jóvenes

En el que es previsiblemente el penúltimo día de juicio por la pelea en Altsasu, los abogados de cuatro de los acusados defienden la inocencia de sus defendidos.

Audiencia Nacional San Fernando
Edificio de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares Álvaro Minguito
3 may 2018 14:05
El juicio por la pelea en Altsasu ha llegado a su fase final en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares. La sesión de hoy, 3 de mayo, ha estado dedicada a las conclusiones de las defensas de los ocho jóvenes acusados, para los que la fiscalía pide condenas que suman 375 años de cárcel por delitos de lesiones y amenazas terroristas.

“Los hechos no son terrorismo”, ha defendido Amaia Izko, primera de las defensas en intervenir en la sala, que ha pedido la libre absolución de sus defendidos. La abogada de Jokin Unamuno y Ainara Urquijo —para los que la Fiscalía pide 50 años y 12 años y seis meses respectivamente— ha afirmado que los delitos que se les imputan no pueden ser calificados de “delitos graves”. También que los hechos fueron “fortuitos” y “aislados”, y que las lesiones que presentaban los guardias civiles y sus parejas son “de menor entidad”.

Izko ha rechazado la calificación de los delitos como “terroristas” ya que ninguno de los jóvenes están acusados de pertenencia a ETA y solo en el caso de Jokin hay una vinculación con el movimiento Ospa, que “ni es, ni se define, ni se ha calificado como organización terrorista”.

La abogada subraya que los “hechos se han magnificado” con el objetivo de considerarlos como delito de terrorismo, aunque no haya para ello los “elementos objetivos” necesarios. Destaca que el testimonio de diversos testigos, entre los que se incluyen agentes de la Policía Foral y ciudadanos que vieron los hechos, confirman que Jokin no agredió a nadie.

Tras la intervención de Izko, ha llegado el turno de Jaime Montero, abogado de Oihan Arnanz, que se enfrenta a 62 años de cárcel. El abogado ha comenzado destacando la falta de credibilidad de la identificación de Oihan como agresor en la pelea. “No es rubio, y no lo era en el momento de los hechos”. “Lo confunden con otra persona”, reitera.

En declaraciones ante la juez de instrucción, María José, la pareja del teniente de la Guardia Civil agredido, describió al agresor como “un chico rubio con ojos azules”, sin decir su nombre, a pesar de que eran vecinos.

Por su parte, el abogado de Julen Goikoetxea, Manuel Ollé, ha comenzado recordando que la Audiencia Nacional ha rechazado a todos los testigos propuestos desde la defensa. También ha apuntado a las dudas en cuanto al reconocimiento fotográfico de Goikoetxea como uno de los agresores. “El resto eran latinoamericanos, con tez oscura”, señala, y que después estos reconocimientos no fueron corroborados durante el juicio. Ollé ha puesto en duda la imparcialidad de la prueba principal presentada contra los ocho jóvenes de Altsasu, el informe elaborado por la Guardia Civil. “Los instructores eran guardias civiles, ellos mismos han fabricado la prueba de inteligencia”, señala el abogado.

El juicio contra los jóvenes de Altsasu comenzó el pasado 17 de abril. Durante las dos semanas que ha durado la vista, los acusados han defendido su inocencia y la Fiscalía ha mantenido su petición de cárcel, sumando además cargos por violencia de género por las agresiones sufridas por las parejas de los guardias civiles.

Altsasu
Caso Altsasu: el fiscal mantiene los 375 años de cárcel y añade agravante por violencia de género
José Perals, fiscal de la Audiencia Nacional, ha mantenido que la agresión fue una “emboscada” premeditada con el objetivo de echar a la Guardia Civil de Altsasu y de causar terror entre la población.
Altsasu
Altsasu Comienza el juicio por la pelea de Altsasu
El primero de los acusados en dar testimonio en el juicio por la pelea de la localidad navarra de Altsasu explica que conocía a los guardias civiles porque le habían impuesto varias multas.
Al mismo tiempo, se han hecho públicas pruebas que ponen en duda la identificación de los jóvenes como los agresores de los guardias civiles y sus parejas y otras que relativizan la gravedad de las mismas.
Altsasu
Caso Altsasu: un vídeo muestra que los agentes no reconocieron a varios acusados tras la pelea

El vídeo reproducido el  miércoles 25 de abril durante el juicio, y grabado por uno de los acusados con el móvil, fue rechazado como prueba durante la instrucción para ser admitido finalmente este miércoles.

Altsasu
Caso Altsasu: una foto desmiente la versión de la mujer de uno de los guardias civiles

Tercera jornada del juicio por el caso Altsasu, en el que ocho jóvenes están acusados de lo delitos de lesiones y amenazas terroristas por una pelea en una bar durante las fiestas del pueblo con dos guardias civiles de paisano. Tres de ellos llevan año y medio en prisión preventiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#15478
3/5/2018 22:51

Espero que haya realmente justicia y los absuelvan!

3
1
#15497
4/5/2018 12:52

Que parte de que vivis en un estado fascista no entendeis?

3
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.