Antifascismo
Una cita para la juventud combativa en Extremadura este sábado 26 de agosto

Antifascistas Zafra organiza este sábado unas jornadas con Encuentro por el proceso socialista, donde se reflexionarán sobre la brecha territorial la despoblación y la educación.

El sábado 26 de agosto tendrán lugar las primeras jornadas de la juventud combativa en Extremadura organizadas por Antifascistas Zafra en colaboración con EPS (Encuentro por el Proceso Socialista), siendo el primer acto de EPS en Extremadura. Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Recreativo Segedano de Zafra. El tema central que se abordará será la problemática de la brecha territorial y el espectro de la despoblación, aspecto que ya desarrollaron en la revista Marx XXI. El objetivo propuesto en esta cita es “crear conciencia en la juventud trabajadora de esta problemática” y, para ello, el grupo Antifascista de Zafra ha redactado un manifiesto en el que se preguntan “¿cómo poner fin a la dinámica que nos consume, destruye el planeta y nos impide vivir nuestra vida?”.

Educación
Ani Pérez “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.

Señalan que el paro juvenil en Zafra es del 36,3%, llegando al 47,1% en el caso de las mujeres, y que tienen el salario medio más bajo de todo el Estado, situación que comparten con el resto de Extremadura. Apuntan asimismo, como causa de los males de la juventud extremeña a “las estructuras jerárquicas sociales extremeñas, viejas y corroídas, refuerzan la dominación capitalista, patriarcal y lgtbifoba”. Los jóvenes extremeños, en su opinión, sufrimos toda una vida de trabajo mal pagado, de estudios que nos llevan al ninguneo y a la explotación. No existen redes obreras que permitan plantar cara a los abusos de los patrones: Nos partimos la cara como camarerxs, jornalerxs, peones o trabajadorxs de almacén por cuatro perras y aún tenemos que aguantar que se nos trate como a imbéciles y que se nos pida dar las gracias.

A esto añaden que “la juventud responde como puede: buscándose la vida fuera, encadenando trabajos o estudios. El capitalismo nos hunde día a día, el trabajo nos da para cubrir lo mínimo, el ocio que se nos ofrece es repetitivo y con los años nos consume. La vida a la que nos empujan no se puede vivir más allá del día a día y los proyectos en los que nos podemos embarcar son cada vez más ilusorios, menos reales”. Y concluyen “hemos de tomar las riendas de nuestro futuro, trabajar por el fin real de la desigualdad y la discriminación”. Para ello, este fin de semana proponen dar un primer paso: conocernos, conocer a compañeras de otros puntos del Estado y empezar a construir la ofensiva de la juventud trabajadora”.

“Conocernos, conocer a compañeras de otros puntos del Estado y empezar a construir la ofensiva de la juventud trabajadora. No queremos sobrevivir, no queremos vivir resistiendo y esperando un giro que nunca llega”

La jornada dará inicio con un taller de defensa personal, seguido de una comida popular y la proyección de la película Cerdita. A las 18:30 tendrá lugar la charla de militantes de EPS, en la que hablaran de problemas como la falta de empleo en las zonas rurales, el sector primario, la dificultad para tener vivienda propia, y de acceso a ayudas públicas. Propondrán formas de lucha contra dichas situaciones a las que se enfrentan los jóvenes extremeños, haciendo un análisis crítico de las propuestas socialdemócratas y los límites regionalistas. Después dará comienzo la ponencia de Ani Pérez sobre “Reformismo y utopismo en educación. Razones y lecciones de su fracaso”. Sostiene la ponente en su planteamiento una crítica a “las razones del fracaso de las formas de lucha que han caracterizado el ciclo político pasado”, centrándose en una crítica al reformismo (al marco de la simple defensa de la escuela pública en el marco socialdemócrata) y otra al utopismo (a la apuesta por la deserción para crear escuelas libres). La autora de Las falsas alternativas cree de estas diferentes opciones que “a pesar de que lo parezcan, no se trata de propuestas verdaderamente antagónicas, sino que hay entre ellas una relación interna. Es decir, que comparten más de lo que creen”.

La segunda parte de su intervención se centrará en “las lecciones de ese fracaso”, donde expone que de su crítica se deriva la necesidad de una lucha en y contra el Estado desarrollando también algunas claves sobre el contenido de esa lucha (en relación con los medios y los fines como docente y como militante, con la estrategia, con el modelo de acumulación de fuerzas, etc.).

El grupo Antifascista de Zafra ha publicado un vídeo promocional que ha subido a las RRSS en estos días. Está prevista gran participación de personas y colectivos del resto de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
isa
25/8/2023 15:40

Toda la razón.
Sin lucha no hay futuro.
✊✊✊✌️

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.