Antifascismo
Una cita para la juventud combativa en Extremadura este sábado 26 de agosto

Antifascistas Zafra organiza este sábado unas jornadas con Encuentro por el proceso socialista, donde se reflexionarán sobre la brecha territorial la despoblación y la educación.

El sábado 26 de agosto tendrán lugar las primeras jornadas de la juventud combativa en Extremadura organizadas por Antifascistas Zafra en colaboración con EPS (Encuentro por el Proceso Socialista), siendo el primer acto de EPS en Extremadura. Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Recreativo Segedano de Zafra. El tema central que se abordará será la problemática de la brecha territorial y el espectro de la despoblación, aspecto que ya desarrollaron en la revista Marx XXI. El objetivo propuesto en esta cita es “crear conciencia en la juventud trabajadora de esta problemática” y, para ello, el grupo Antifascista de Zafra ha redactado un manifiesto en el que se preguntan “¿cómo poner fin a la dinámica que nos consume, destruye el planeta y nos impide vivir nuestra vida?”.

Educación
Ani Pérez “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.

Señalan que el paro juvenil en Zafra es del 36,3%, llegando al 47,1% en el caso de las mujeres, y que tienen el salario medio más bajo de todo el Estado, situación que comparten con el resto de Extremadura. Apuntan asimismo, como causa de los males de la juventud extremeña a “las estructuras jerárquicas sociales extremeñas, viejas y corroídas, refuerzan la dominación capitalista, patriarcal y lgtbifoba”. Los jóvenes extremeños, en su opinión, sufrimos toda una vida de trabajo mal pagado, de estudios que nos llevan al ninguneo y a la explotación. No existen redes obreras que permitan plantar cara a los abusos de los patrones: Nos partimos la cara como camarerxs, jornalerxs, peones o trabajadorxs de almacén por cuatro perras y aún tenemos que aguantar que se nos trate como a imbéciles y que se nos pida dar las gracias.

A esto añaden que “la juventud responde como puede: buscándose la vida fuera, encadenando trabajos o estudios. El capitalismo nos hunde día a día, el trabajo nos da para cubrir lo mínimo, el ocio que se nos ofrece es repetitivo y con los años nos consume. La vida a la que nos empujan no se puede vivir más allá del día a día y los proyectos en los que nos podemos embarcar son cada vez más ilusorios, menos reales”. Y concluyen “hemos de tomar las riendas de nuestro futuro, trabajar por el fin real de la desigualdad y la discriminación”. Para ello, este fin de semana proponen dar un primer paso: conocernos, conocer a compañeras de otros puntos del Estado y empezar a construir la ofensiva de la juventud trabajadora”.

“Conocernos, conocer a compañeras de otros puntos del Estado y empezar a construir la ofensiva de la juventud trabajadora. No queremos sobrevivir, no queremos vivir resistiendo y esperando un giro que nunca llega”

La jornada dará inicio con un taller de defensa personal, seguido de una comida popular y la proyección de la película Cerdita. A las 18:30 tendrá lugar la charla de militantes de EPS, en la que hablaran de problemas como la falta de empleo en las zonas rurales, el sector primario, la dificultad para tener vivienda propia, y de acceso a ayudas públicas. Propondrán formas de lucha contra dichas situaciones a las que se enfrentan los jóvenes extremeños, haciendo un análisis crítico de las propuestas socialdemócratas y los límites regionalistas. Después dará comienzo la ponencia de Ani Pérez sobre “Reformismo y utopismo en educación. Razones y lecciones de su fracaso”. Sostiene la ponente en su planteamiento una crítica a “las razones del fracaso de las formas de lucha que han caracterizado el ciclo político pasado”, centrándose en una crítica al reformismo (al marco de la simple defensa de la escuela pública en el marco socialdemócrata) y otra al utopismo (a la apuesta por la deserción para crear escuelas libres). La autora de Las falsas alternativas cree de estas diferentes opciones que “a pesar de que lo parezcan, no se trata de propuestas verdaderamente antagónicas, sino que hay entre ellas una relación interna. Es decir, que comparten más de lo que creen”.

La segunda parte de su intervención se centrará en “las lecciones de ese fracaso”, donde expone que de su crítica se deriva la necesidad de una lucha en y contra el Estado desarrollando también algunas claves sobre el contenido de esa lucha (en relación con los medios y los fines como docente y como militante, con la estrategia, con el modelo de acumulación de fuerzas, etc.).

El grupo Antifascista de Zafra ha publicado un vídeo promocional que ha subido a las RRSS en estos días. Está prevista gran participación de personas y colectivos del resto de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
isa
25/8/2023 15:40

Toda la razón.
Sin lucha no hay futuro.
✊✊✊✌️

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.