Antimilitarismo
Una sede del BBVA, “bañada en sangre” por los vínculos del banco con el genocidio palestino

Activistas de Alternativa Antimilitarista-Movimiento de Objeción de Conciencia rocían con pintura roja una sede del BBVA para denunciar el apoyo financiero de la entidad a las compañías que suministran armamento al ejército sionista.
Accion Gaza MOC BBVA Bilbao 1
El escaparate de la sucural de BBVA, tras la acción de AA-MOC en el centro de Bilbao.
16 mar 2024 15:34

Nueva acción contra el BBVA por su apoyo financiero a las empresas armamentísticas que se lucran con la venta de armas a Israel. Si este viernes una representación de los 22 accionistas críticos de la entidad intervino en la junta de accionistas de la entidad para señalar el vínculo entre el segundo banco español por volumen de negocio y compañías como Boeing, General Dynamics o Leonardo, este sábado cuatro activistas de Alternativa Antimilitarista-Movimiento de Objeción de Conciencia (AA-MOC) han rociado con pintura roja una de las sedes de la entidad en Bilbao.

Industria armamentística
Industria armamentística BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza
La campaña Banca Armada ha participado en la Junta de Accionistas del banco presidido por Carlos Torres Vila para denunciar los vínculos de BBVA con la industria armamentística.

“Un día después de la junta de accionistas del BBVA bañamos en rojo una de sus sedes para denunciar la implicación del sistema financiero español en el genocidio del pueblo palestino y la financiación de las guerras”, señalaba uno de los portavoces de la organización tras llevarse a cabo la acción de protesta.

El colectivo señala que, entre los años 2021 y 2023, el BBVA financió con más de mil millones de euros a empresas fabricantes de armamento que Israel utiliza actualmente en su ofensiva contra Gaza. En concreto, la denuncia de la campaña Banca Armada, en la que se integra la acción acaecida este sábado, señala que el BBVA concedió financiación por casi 1.200 millones de euros a suministradores de las fuerzas armadas sionistas. Entre ellos se encuentra la estadounidense Boeing, que suministra cazas F-15 y helicópteros Apache AH-64, maquinaria clave para los bombardeos sobre el territorio de Gaza. 

Accion Gaza MOC BBVA Bilbao 2
El colectivo ha querido señalar el vínculo del BBVA con las empresas que fabrican las armas con las que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Foto: AA-MOC.

Asimismo, el portavoz remarcaba que la entidad, junto a otros bancos españoles, “financian proyectos energéticos en territorio palestino ocupado que implican confiscación de tierras, lo que provoca el desplazamiento forzoso de su población”. Estos proyectos incluyen campos solares en territorio ocupado palestino en Cisjordania, como se detalla en el informe La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina.

Ocupación israelí
Palestina La banca española financia proyectos de energía solar en territorio ocupado palestino
Banco Santander, BBVA o CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente participan en estos proyectos según una investigación.

AA-MOC considera “una obscenidad” que la banca española utilice proyectos aparentemente respetuosos con el medio ambiente para contribuir a la violación de derechos humanos en Palestina.

Según el informe Don’t Buy into Occupation Coalition, firmado por una veintena de ONG, de 2020 a 2023 el BBVA ocupó la undécima posición en la financiación de empresas israelíes en asentamientos ocupados, invirtiendo un total de 5.861 millones de dólares.

Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.

El colectivo denuncia además que el récord de beneficios logrados por el BBVA en 2023 se debe, en gran medida, a financiar la industria de la guerra, por lo cual consideran que “están manchados de sangre”. Los datos que manejan los activistas señalan que, en los últimos, años este banco ha destinado 5.400 millones de euros a apoyar industria armamentística, incluyendo entre sus inversiones la financiación de empresas vinculadas a la fabricación de armas nucleares.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.