Burorrepresión
Multado con 105 euros por pegar un cartel en Granada

Un vecino de Granada recibe una multa de 105 euros por pegar un cartel que anunciaba la proyección de una película en un colegio, en aplicación de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana.

Billetes de 50 y 20 euros
Billetes
16 feb 2018 16:15

Pegar un cartel que anunciaba un ciclo de cine gratuito en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Gómez Moreno de Granada puede resultarle caro a un vecino de la ciudad, que ha recibido la notificación de una sanción por la que se le requiere el pago de 105 euros.

El vecino multado participa en el colectivo Ajuntamiento, organizador del ciclo Albaicine, que desde noviembre ha realizado en ese colegio proyecciones mensuales de películas como Moonrise kingdom, La lengua de las mariposas, Pride o Thelma & Louise.

La multa responde a la aplicación de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, vigente en Granada desde el año 2009 —siendo alcalde el popular José Torres Hurtado, imputado en 2016 por corrupción en el llamado Caso Nazarí—, siguiendo la estela de otras ciudades como Barcelona o Valladolid, que a partir de 2006 aprobaron normativas para regular sus espacios públicos que, en numerosas ocasiones, caen en situaciones esperpénticas y que han sido criticadas desde las asociaciones vecinales.

Esta ordenanza “concibe el espacio público como un lugar solo para transitar o consumir, casi todo lo demás queda prohibido”, valora Jose, del grupo Stop Represión 15M-Granada, colectivo que ha hecho pública la denuncia de esta sanción y que ha registrado sanciones en aplicación de esta normativa por tipos tan inverosímiles como tomar un refresco en la vía pública o comer un bocadillo.

El activista recuerda que la ordenanza ha recibido una importante contestación en la ciudad prácticamente desde su aprobación —“cuando se forma el 15M en Granada en 2011, los primeros mínimos que se acuerdan, junto a la defensa de las pensiones públicas y el rechazo a la reforma laboral, se refieren a la derogación de esta ordenanza”— y entiende que, con su aplicación, “las cosas más cotidianas, como jugar con una pelota o reunirse, quedan excluidas de la vía pública”.

Cartel del ciclo de cine Albaicine en Granada cuya colocación le ha supuesto una multa de 105 euros a un vecino
Cartel del ciclo de cine Albaicine en Granada cuya colocación le ha supuesto una multa de 105 euros a un vecino.

Stop Represión 15M-Granada identifica como víctimas especialmente señaladas de esta ordenanza a los colectivos más desprotegidos (personas sin hogar, vendedores ambulantes o trabajadoras sexuales) y también “a quienes hacen política en las calles, ya sea poner carteles o hacer pintadas” por cuyas actividades les llegan muchas multas: “Hacer política es una de las cosas que se sanciona”.

Este colectivo también critica que la aplicación de la normativa recaiga en la interpretación de los agentes de la policía municipal, por la vaga concreción de las faltas en su redactado, y quiere recordar al actual alcalde, Francisco Cuenca (PSOE), “que criticó la ordenanza y su carácter recaudatorio y represivo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Álvaro
24/2/2018 13:38

Pero vamos a ver sæcios, que el colegio está en el Albaicín,UNESCO,qué pollas se van a pegar carteles.

0
0
Mamita
19/2/2018 11:05

Tal vez no lo haya entendido muy bien, pero no me imagino nuestras ciudades y pueblos "escupidas" por 42 millones de españoles más 48 millones de turistas, además de las colillas de los millones de fumadores, los carteles a diestro y siniestro y las pintadas "artísticas" de toda condición y en todo lugar. La ciudad es un espacio de libertad y respeto hacia nosotros mismos y a toda la ciudadanía y como tal debemos tratarla. Esto es lo que a mí me parece bien. Lo que no impide todo tipo de actividades políticas y culturales públicas dentro del mismo parámetro.

0
1
Carmen Ramirez
17/2/2018 18:15

Realmente una cosa es poder expresarse y otra muy diferente es que para experesarme lo haga "donde me sale de las narices". El espacio publico es de todos y no es la temática del cartel que puso la persona el problema, es el hecho de ensuciar todo de la manera que a mi me venga bien. Yo escupo en el suelo porque es mi garganta, mi escupitajo y la acera pública donde hago lo que me parece... pues qué quieren a mi me parece estupendo... ojalá cundiera el ejemplo.

0
3
Mamita
17/2/2018 9:58

Señores,señores, no se me alteren. Hay que ver como se ponen porque se dicten ordenanzas que a la vista de comentarios anteriores provienen de todo el espectro político. No, no tienen ustedes razón, el espacio público en España es un auténtico asco. No se respeta la colocación o pintada en propiedades privadas, tampoco en las públicas, monumentos, incluso de piedra (casi imposible de limpiar). Somos con Italia el país más incívico de la UE, viajen un poquito y verán. Defiendo el derecho a la expresión pública pero sin alterar la estética que es una externalidad propiedad de todos. Desconozco los casos concretos que citan. Pero eso no niega la mayor, que son necesarias las ordenanzas de estética ciudadana y las medidas coercitivas para garantizar su cumplimiento. Para lo otro, deben ustedes exigir espacios acotados, donde se pueda hacer política o cultura pública. Las ciudades limpias.como le guste tener a cada uno su casa, que es la casa de todos...

5
2
#8595
17/2/2018 0:27

¿Solo 105 pavos? ¡Que suerte! En Valladolid nos han clavado 601 por lo mismo en base a una ordenanza similar creada por el PP y ahora recuperada tras una operación de maquillaje apoyada por PSOE, VALLADOLID TOMA LA PALABRA, Y SI SE PUEDE. Los
del cambio.

0
4
#8571
16/2/2018 18:09

Vaya locura!!!

4
1
#8567
16/2/2018 17:00

Multa de 101 € por pegar un cartel en Graná, casi ná, a eso el alcalde del PSOE le llamará "libertad de expresión". La policía loca ( o local) tiene derecho a expresarse o exprimir a la gente que se expresa mediante cartelería. El PSOE es marxista si, pero de Groucho. Ada Colau lo ha hecho mejor, se ha dedicado a injuriar y calumniar a los huelguistas del transporte urbano barcelonés. ¿Ay-untamientos del cambio? ¡Cambio el polvo por brillo! (el brillo del vil metal del afan recaudatorio por multas)

2
2
hoserobles
16/2/2018 18:25

La Ordenanza Cívica (o Mordaza Municipal) la sacó en 2009 el alcalde del PP Torres Hurtado, ahora imputado por corrupción. Tras la moción de censura que le expulsó, gobierna el PSOE en una delicada minoría que necesita de IU, Vamos Granada y Ciudadanos. IU y Vamos parecen favorables a derogar esta ordenanza. A ver que pasa con los otros.
Desde luego, lo q si es seguro es que en Granada no hay ningún ayuntamiento del cambio, sino uno del PSOE en minoría

7
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.