Crisis climática
Greenpeace bloquea un buque gasero en el puerto de Sagunto

A una semana de la cumbre del clima, la organización ecologista exige a Enagás y a las energéticas el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Greenpeace gas Sagunto
La planta de regasificación junto a la que está anclado el Esperanza, es propiedad de Enagas en un 72,5% y es uno de los puntos calientes de la llamada crisis del gas. Greenpeace
26 oct 2021 12:49

Greenpeace ha protagonizado este martes 26 de octubre una acción de protesta en las instalaciones de Enagás en el puerto de Sagunto (València), a una semana del comienzo de la XXVI Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y en el contexto del Consejo Europeo extraordinario que se está celebrando en Luxemburgo, donde los responsables de Energía de los 27 se reúnen para tratar el impacto del aumento de los precios de la energía y las posibles soluciones a la crisis.

El Esperanza, la embarcación más grande de la ONG ambientalista, ha entrado esta mañana al puerto de la planta regasificadora de Sagunto y se ha anclado frente a la misma, bloqueando las instalaciones e impidiendo la entrada del buque gasero Merchant, proveniente de Estados Unidos cargado de gas obtenido mediante fracking, una técnica prohibida en España.

Además, integrantes de la organización, de 18 nacionalidades diferentes, se han aproximado al Merchant y han pintando en su casco el lema “No + gas”, mientras uno de ellos se encaramaba al ancla del gasero. El buque porta 138.000 metros cúbicos de gas licuado, equivalente a 41 piscinas olímpicas, que iban a ser regasificadas en la planta valenciana.

Escalada climática y de precios

Con la acción, Greenpeace reclama al Consejo Europeo extraordinario de Energía que se celebra hoy que aborde la escalada de los precios desde la raíz del problema: la dependencia que existe del gas. “Los gobiernos deben aplicar medidas urgentes para proteger a las personas vulnerables afectadas por las subidas de los precios de la energía causadas por la volatilidad del gas, y acelerar la eliminación de todos los combustibles fósiles, incluido el gas, para evitar futuros riesgos”, defienden desde la ONG.

Asimismo, exigen a Enagás, operadora de la red de gas en Estado español, y a las empresas energéticas un plan de abandono progresivo del gas fósil. En concreto, solo la planta regasificadora del puerto de Sagunto supone la emisión de 4,5 millones de toneladas de emisiones directas anuales de CO2, según los datos que maneja Greenpeace, una cifra que equivaldría a las emisiones de casi millón y medio de coches en un año.

Crisis del gas

Greenpeace advierte que ya se están viviendo las consecuencias de la crisis del gas, tanto en la economía global, como en la nacional, afectando a toda la población por los continuos récords de subida de precios en la factura eléctrica.

Además, la organización recuerda que “el gas no es un combustible ni limpio ni de transición, ya que en realidad es un potente emisor de gases de efecto invernadero compuesto fundamentalmente por metano, un gas con un potencial de calentamiento global a los 20 años, 84 veces superior al del CO2”.

El gas es el combustible fósil que más crece en el mundo y se ha convertido en la segunda fuente de energía fósil en Europa

“Es hora de que Enagás y el resto del sector gasista asuma un compromiso urgente y real en la lucha contra el cambio climático y la transición energética y dejen de promover soluciones dudosas con publicidad verde y dinero público para mantener su modelo de negocio”, ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace. “Empresas como Repsol, Naturgy o Shell invierten millones en publicidad para convencernos de que un combustible fósil tan dañino para el clima como el gas puede ser parte de la solución a la emergencia climática. Ha llegado el momento de quitar el micrófono a los asesinos del clima y apagar su sucia propaganda”, continúa.

Pobreza energética
Pobreza energética El Congreso avala un plan de choque para abaratar la factura de la luz tan “histórico” como “desfasado”
Unidas Podemos celebra el primer Real Decreto energético que “no lleva el logo de Unesa”, la patronal de las eléctricas. La ministra Ribera reconoce que el plan de choque avalado por el Congreso no es suficiente para contener el alza del precio de la luz.

El gas es el combustible fósil que más crece en el mundo y se ha convertido en la segunda fuente de energía fósil en Europa. Greenpeace considera imprescindible establecer un calendario para el abandono del gas junto con el resto de energías sucias y aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético con participación de la ciudadanía. Asimismo, demanda que haya un sistema eléctrico 100% renovable, libre de gas fósil, no más tarde de 2030 y alcanzar el cero neto de las emisiones en 2040.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Maastrich
26/10/2021 17:33

"Raudos en sus neumaticas movidas por gasolina, los escologistas salvajes acuden a ejercer su rito de protesta contra un combustible mas ecologico que el que ellos estan utilizando, paralizan a su presa y la mantienen cautiva fuera del puerto, necesitan mantener la escasez de gas en el continente para que las familias españolas no contaminen haciendo locuras como poner la calefaccion"

Si es que hay que quererlos...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.