Comunidad de Madrid
Los datos sobre las listas de espera en atención primaria que Ayuso se resistió a dar

El Consejo de Transparencia ha obligado a la Consejería de Sanidad a dar las cifras de espera media en los centros de salud tras una petición ciudadana cursada en el portal de transparencia que fue inadmitida.
Listas de espera sanidad Madrid
La Comunidad de Madrid ha sido obligada a dar las cifras de espera media en los centros de salud. Arte El Salto

En la Comunidad de Madrid hay 98.504 pacientes en lista de espera quirúrgica, 778.344 esperando por una consulta con el especialista en el hospital y 196.926 esperando por una prueba, según los datos de septiembre de 2024 que hace públicos la Consejería de Sanidad del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). Los números, por tanto, continúan superando la barrera del millón de pacientes, cifra récord que se alcanzó el pasado mes de marzo. Estos datos dibujan el estado de saturación en la atención hospitalaria pero se desconoce el tiempo que espera la población para ser atendida en atención primaria. Una información que no es pública.

Para despejar esta x, activistas vinculados a la plataforma de Vecinos y Vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid realizaron una solicitud de información pública a través del portal de transparencia de la región el pasado 18 de noviembre de 2022. Solicitud que fue inadmitida el 30 de noviembre, alegando que “es muy variable para cada uno de los miles de profesionales que prestan servicios en los Centros de Salud”. Así se lee en el documento de respuesta emitido por la Dirección General del Proceso Integrado de Salud de la Consejería de Sanidad. Decisión que fue recurrida y desestimada de nuevo alegando que no se disponían de los datos automatizados del cálculo de la demora media mensual para obtener cita por centro de salud, en una resolución del 27 de febrero de 2023, aunque, como finalmente se ha demostrado, sí disponían de ellos. Pero no adelantemos acontecimientos.

La Consejería de Sanidad alegó que no disponían de los datos automatizados del cálculo de la demora media mensual para obtener cita por centro de salud, aunque finalmente los enviaron

Para conseguir estos datos, quedaba solo una opción: recurrir al Consejo de Transparencia y participación de la Comunidad de Madrid. Este organismo, en una resolución del 7 de diciembre de 2023 daba la razón a la petición. Indican que, tal y como se deriva de lo dispuesto en el Anexo I del Real Decreto 605/2003, dentro del Sistema de información sobre consultas externas y pruebas diagnósticas/terapéuticas, se incluye la atención primaria. “Si el reclamante quiere conocer la lista de espera en materia de atención en una especialidad/subespecialidad/ o prueba diagnóstica/terapéutica concreta, podría solicitarlo ejerciendo su derecho de acceso a la información”, aseguran.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Una médica para 1.200 niños y niñas de tres pueblos: la desaparición de la pediatría en Madrid
Casi 300.000 niños y niñas no tienen pediatra en Madrid. La infancia de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo comparte una pediatra y no tienen ninguna cuando está de baja.

Tras de esto, y después de un cruce de varios requerimientos, la Comunidad acababa accediendo a la petición. El 24 de junio de 2024 enviaba como adjunto una tabla en Excel con los datos de días naturales de demora media desde la fecha de la solicitud hasta la fecha de la cita de la consulta, desglosada para las consultas de medicina de familia, pediatría y enfermería, para los centros de salud solicitados, correspondiente al mes de febrero de 2024.

Datos que reflejan diferencias

Tras este periplo, los activistas destacan que han recibido unos datos que no reflejan la realidad. “El tiempo medio de espera es bajo, cuatro días en medicina de familia, cuatro en enfermería y dos días en pediatría. Creemos que es una información muy relevante, dado que los datos proporcionados no parecen corresponderse con el tiempo de espera cuando se solicita esa cita por la página web”, expresan. Y es que esperas de más de 15 días para conseguir cita en el médico de familia se han convertido en una realidad. No en vano, y según el barómetro sanitario 2024, con datos de todo el Estado, la demora media para estas consultas es de 8,34 días.

Hay grandes diferencias entre centros de salud ubicados en el sur y en el norte de la comunidad: en febrero la demora iba desde los doce días en el Centro de Salud Soldevilla (Vallecas) a los menos de dos días en el Centro de Salud Las Tablas (Fuencarral-El Pardo)

Lo que sí demuestran los datos aportados son las grandes diferencias entre centros de salud ubicados en el sur y en el norte de la comunidad. Con respecto a las citas para visitar al médico de cabecera, en febrero la demora iba desde los doce días en el Centro de Salud Soldevilla (Vallecas) a los menos de dos días en el Centro de Salud Las Tablas (Fuencarral-El Pardo). En cuanto a enfermería, la demora media es algo inferior a cuatro días y de nuevo existen grandes diferencias: desde los casi diez días en el Centro de Salud Joaquín Rodrigo (Usera), a un día en el Centro de Salud Parque Oeste (Arganzuela). Con respecto a pediatría, la demora media es de dos días habiendo grandes diferencias entre centros de salud, desde los nueve días en La Cabrera a la cita en el mismo día en el Centro de Salud Villarejo de Salvanés.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”
En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.

Para estos activistas, la conclusión de su investigación es que la Consejería de Sanidad dispone de una información sobre la espera media en los equipos de Atención Primaria de los Centros de Salud, que no es compartida con la ciudadanía y solo ha sido obtenida por resolución del Consejo de Transparencia. “Es importante continuar recabando y proporcionando información sobre la demora media de las especialidades de atención primaria de los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid, y así subsanar la falta de información suministrada a la ciudadanía madrileña sobre este aspecto esencial de la sanidad pública madrileña”, concluyen.

Centros en situación crítica

Mientras, desde los sindicatos presentes en la mesa sectorial denuncian la situación “desesperada” que permanece en las consultas madrileñas, pese a la huelga que en 2022 forzó un acuerdo de mejora de las condiciones laborales para contribuir a la repoblación de las consultas que se están quedando sin relevo generacional. En la Comunidad de Madrid, y según los  datos  que ha facilitado el sindicato médico AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña La Comunidad de Madrid se levanta de la mesa de seguimiento de los acuerdos con los médicos de familia
Tras la “histórica” huelga médica de 2022 se creó un comité para vigilar que se alcanzaba lo pactado. El sindicato médico Amyts informa de que la Gerencia de Atención Primaria ya no quiere reunirse más.

El pasado 6 de noviembre, los sindicatos AMYTS, CC OO, SATSE, CSIT, UGT y CSIF, interponían una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid, por la situación grave que se viene a causa de la falta de implementación de medidas preventivas sobre los riesgos psicosociales.

Aseguran que la Gerencia de Atención Primaria no está implementando los medios necesarios para que se desempeñe la actividad profesional, con medidas de seguridad y salud adecuadas, por falta de recursos y medidas organizativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.