Comunidad de Madrid
Los sindicatos de docentes recelan de Díaz Ayuso y no retiran la huelga educativa

Si la aprueban las bases sindicales, la huelga educativa pasaría a los días 22 y 23 de septiembre y queda condicionada al cumplimiento de las medidas anunciadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid. El Sindicato de Estudiantes convoca también tres jornadas de huelga para pedir una vuelta segura a las aulas.

26 ago 2020 16:56

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y Enrique Ossorio, consejero de Educación, no han conseguido dividir a los cuatro sindicatos que, desde mediados de agosto, han planteado una huelga educativa para reivindicar una “vuelta al cole” segura para profesorado y alumnado. Las respuestas a la batería de anuncios de Díaz Ayuso y Ossorio por parte de Comisiones Obreras, UGT, STEM y CGT coinciden casi punto por punto. Critican que los planes de adaptación a la situación sanitaria se están haciendo deprisa y corriendo y que las contrataciones prometidas y la ampliación de espacios para la docencia son, de momento, solo anuncios. 

En una reunión celebrada hoy, 26 de agosto, por los cuatro sindicatos convocantes de la huelga se ha llegado al acuerdo de mantener el carácter unitario de la intersindical y “coger con pinzas” los anuncios de Díaz Ayuso, indica Rafael Valentín, miembro de la sección de Enseñanza de CGT. El acuerdo es dar 15 días a la Consejería para la puesta en marcha de los nuevos espacios de docencia, para la adaptación a las medidas sanitarias y la contratación, pero se mantiene encima de la mesa la convocatoria de huelga aunque esta, previa consulta a las bases, se trasladaría en el tiempo. Los días de huelga anunciados para el 8 y 9 de septiembre se convocarán el 22 y el 23 de septiembre “si la Comunidad de Madrid no pone en marcha todo lo que ha prometido”.

Educación
Amenaza de huelga educativa en Madrid

Sindicatos y colectivos de la enseñanza urgen a la Comunidad de Madrid a planificar el curso escolar y a dotar a las instituciones públicas de más personal, espacios y recursos. Anuncian movilizaciones e incluso huelga en septiembre si la Administración no responde. 

Los sindicatos, no obstante, celebran en un comunicado conjunto que ha sido la presión por parte de la intersindical y la convocatoria de huelga lo que ha hecho recular al Gobierno autonómico tras más de dos meses sin un plan para el inicio del curso. “La valoración es que si no hubiera huelga no habría plan”, sintetiza Isabel Galvín, secretaria de Enseñanza de CC OO.

En el centro de las reivindicaciones está la bajada de ratios de alumnado por aulas, una vieja exigencia del cuerpo docente que, según el anuncio de Díaz Ayuso, debe quedar entre 20 y 23 alumnos por clase. “Lo que queremos es volver a nuestros trabajos sin que eso suponga levantarse asustado y pensar que vas a tener un accidente laboral, que es lo que nos están pidiendo”, resume Rafael Valentín. Los sindicatos han reclamado una vuelta con presencialidad completa para lo que son necesarias medidas sanitarias y de seguridad que solo a última hora el Gobierno autonómico parece querer asumir.

Las cuentas, no obstante, no salen: de las 11.000 plazas anunciadas en rueda de prensa por la presidenta autonómica se deben descontar entre 600 y 800 de personal interino que causa baja al final del curso y más de 2.000 que irán a parar a la educación concertada. La cifra restante, de menos de 8.000, debe distribuirse en centros de infantil, primaria y secundaria, lo que limitaría a dos o tres el número de nuevas personas docentes por centro, una cifra insuficiente para la reducción de ratios prometida. 

“De cero a 7.498 es un avance pero no estamos en el número necesario”, resume Galvín, para quien es imprescindible saber cuándo los van a contratar. Con esta contratación, critica el sindicato UGT, “es imposible cubrir la presencialidad completa de todas las etapas y niveles”.

Además, el profesorado ha mostrado sus dudas también respecto a que las 7.498 contrataciones aprobadas se den a tiempo. El consejero Ossorio anunció que la contratación se produciría “según las necesidades”. Los sindicatos reclaman que las contrataciones se produzcan inmediatamente. Recuerdan que el curso comienza en apenas una semana y dudan que dé tiempo a incorporar tanto al nuevo profesorado como a adecuar los espacios que se deben habilitar para permitir mayor distancia de seguridad y cubrir más grupos menos numerosos. En secundaria, advierten, no hay una bolsa para contrataciones urgentes, lo que dificulta el proceso de incorporación exprés que tiene que tener lugar en menos de dos semanas. 

Educación
Volver al cole en septiembre como si fuera otra vez marzo
La comunidad educativa se prepara para exigir un comienzo de curso seguro. La falta de espacio y la carencia de profesorado suficiente, preocupa a docentes y familias, que se preguntan por qué no se ha avanzado en los últimos meses y cómo pueden aplicarse los protocolos sin medios.

Cámaras en clase

Varios de los anuncios emitidos ayer por Díaz Ayuso han generado controversia entre los sindicatos del profesorado. Uno es la instalación de 6.000 cámaras en las aulas para su posible uso en modalidad semipresencial. “Lo cierto es que hay regulación de derechos de imagen y protección a la imagen que se debe atender antes de hacer estos anuncios”, explica Galvín. Más rotundo, Rafael Valentín tacha de despropósito la medida: “Las plataformas virtuales son válidas, es innegable, hemos trabajado desde casa en el estado de alarma, pero esto pueden conseguir que muchos docentes se autocensuren”.

La rueda de prensa tampoco aportó más información sobre los “responsables covid” de cada centro. No se sabe si serán sanitarios, como reclaman los sindicatos, y en ese caso se necesitarán más contrataciones, o si se pretende que la labor de enlace entre sanidad y los centros la ejerza alguien sin esa formación. Se echa de menos también información sobre las medidas para atender a profesorado y alumnado vulnerable y con necesidades especiales. 

El profesorado mantiene un intenso nivel de debate en espacios compartidos con federaciones vecinales y asociaciones de madres y padres como la Plataforma Regional Escuela Pública de Madrid y la Asamblea Marea Verde. Esta asamblea ha convocado una jornada de protestas presencial del próximo 5 de septiembre, que se realizará con distancia y medidas de seguridad.

Por su parte, el Sindicato de Estudiantes ha anunciado hoy la convocatoria de tres jornadas de huelga a nivel estatal, los días 16, 17 y 18 de septiembre. Acusa al Ministerio de Educación, dirigido por Isabel Celáa de ponerse de perfil ante las negligencias y los retrasos de las Comunidades.

En la víspera de la reunión del Ministerio y las consejerías autonómicas para coordinar las medidas de inicio de curso, Rafael Valentín coincide en señalar que si Educación “ve que una comunidad autónoma no está protegiendo el derecho a la Educación debe actuar”. Sin embargo, concluye este sindicalista, “el Ministerio no se ha pronunciado en ningún sentido; ha primado el mercado frente a la salud y la educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
#68460
27/8/2020 12:26

Cualquiera se fía de una mentirosa compulsiva. Contratará curas para las aulas también?

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.