Comunidad de Madrid
Los sindicatos de docentes recelan de Díaz Ayuso y no retiran la huelga educativa

Si la aprueban las bases sindicales, la huelga educativa pasaría a los días 22 y 23 de septiembre y queda condicionada al cumplimiento de las medidas anunciadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid. El Sindicato de Estudiantes convoca también tres jornadas de huelga para pedir una vuelta segura a las aulas.

26 ago 2020 16:56

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y Enrique Ossorio, consejero de Educación, no han conseguido dividir a los cuatro sindicatos que, desde mediados de agosto, han planteado una huelga educativa para reivindicar una “vuelta al cole” segura para profesorado y alumnado. Las respuestas a la batería de anuncios de Díaz Ayuso y Ossorio por parte de Comisiones Obreras, UGT, STEM y CGT coinciden casi punto por punto. Critican que los planes de adaptación a la situación sanitaria se están haciendo deprisa y corriendo y que las contrataciones prometidas y la ampliación de espacios para la docencia son, de momento, solo anuncios. 

En una reunión celebrada hoy, 26 de agosto, por los cuatro sindicatos convocantes de la huelga se ha llegado al acuerdo de mantener el carácter unitario de la intersindical y “coger con pinzas” los anuncios de Díaz Ayuso, indica Rafael Valentín, miembro de la sección de Enseñanza de CGT. El acuerdo es dar 15 días a la Consejería para la puesta en marcha de los nuevos espacios de docencia, para la adaptación a las medidas sanitarias y la contratación, pero se mantiene encima de la mesa la convocatoria de huelga aunque esta, previa consulta a las bases, se trasladaría en el tiempo. Los días de huelga anunciados para el 8 y 9 de septiembre se convocarán el 22 y el 23 de septiembre “si la Comunidad de Madrid no pone en marcha todo lo que ha prometido”.

Educación
Amenaza de huelga educativa en Madrid

Sindicatos y colectivos de la enseñanza urgen a la Comunidad de Madrid a planificar el curso escolar y a dotar a las instituciones públicas de más personal, espacios y recursos. Anuncian movilizaciones e incluso huelga en septiembre si la Administración no responde. 

Los sindicatos, no obstante, celebran en un comunicado conjunto que ha sido la presión por parte de la intersindical y la convocatoria de huelga lo que ha hecho recular al Gobierno autonómico tras más de dos meses sin un plan para el inicio del curso. “La valoración es que si no hubiera huelga no habría plan”, sintetiza Isabel Galvín, secretaria de Enseñanza de CC OO.

En el centro de las reivindicaciones está la bajada de ratios de alumnado por aulas, una vieja exigencia del cuerpo docente que, según el anuncio de Díaz Ayuso, debe quedar entre 20 y 23 alumnos por clase. “Lo que queremos es volver a nuestros trabajos sin que eso suponga levantarse asustado y pensar que vas a tener un accidente laboral, que es lo que nos están pidiendo”, resume Rafael Valentín. Los sindicatos han reclamado una vuelta con presencialidad completa para lo que son necesarias medidas sanitarias y de seguridad que solo a última hora el Gobierno autonómico parece querer asumir.

Las cuentas, no obstante, no salen: de las 11.000 plazas anunciadas en rueda de prensa por la presidenta autonómica se deben descontar entre 600 y 800 de personal interino que causa baja al final del curso y más de 2.000 que irán a parar a la educación concertada. La cifra restante, de menos de 8.000, debe distribuirse en centros de infantil, primaria y secundaria, lo que limitaría a dos o tres el número de nuevas personas docentes por centro, una cifra insuficiente para la reducción de ratios prometida. 

“De cero a 7.498 es un avance pero no estamos en el número necesario”, resume Galvín, para quien es imprescindible saber cuándo los van a contratar. Con esta contratación, critica el sindicato UGT, “es imposible cubrir la presencialidad completa de todas las etapas y niveles”.

Además, el profesorado ha mostrado sus dudas también respecto a que las 7.498 contrataciones aprobadas se den a tiempo. El consejero Ossorio anunció que la contratación se produciría “según las necesidades”. Los sindicatos reclaman que las contrataciones se produzcan inmediatamente. Recuerdan que el curso comienza en apenas una semana y dudan que dé tiempo a incorporar tanto al nuevo profesorado como a adecuar los espacios que se deben habilitar para permitir mayor distancia de seguridad y cubrir más grupos menos numerosos. En secundaria, advierten, no hay una bolsa para contrataciones urgentes, lo que dificulta el proceso de incorporación exprés que tiene que tener lugar en menos de dos semanas. 

Educación
Volver al cole en septiembre como si fuera otra vez marzo
La comunidad educativa se prepara para exigir un comienzo de curso seguro. La falta de espacio y la carencia de profesorado suficiente, preocupa a docentes y familias, que se preguntan por qué no se ha avanzado en los últimos meses y cómo pueden aplicarse los protocolos sin medios.

Cámaras en clase

Varios de los anuncios emitidos ayer por Díaz Ayuso han generado controversia entre los sindicatos del profesorado. Uno es la instalación de 6.000 cámaras en las aulas para su posible uso en modalidad semipresencial. “Lo cierto es que hay regulación de derechos de imagen y protección a la imagen que se debe atender antes de hacer estos anuncios”, explica Galvín. Más rotundo, Rafael Valentín tacha de despropósito la medida: “Las plataformas virtuales son válidas, es innegable, hemos trabajado desde casa en el estado de alarma, pero esto pueden conseguir que muchos docentes se autocensuren”.

La rueda de prensa tampoco aportó más información sobre los “responsables covid” de cada centro. No se sabe si serán sanitarios, como reclaman los sindicatos, y en ese caso se necesitarán más contrataciones, o si se pretende que la labor de enlace entre sanidad y los centros la ejerza alguien sin esa formación. Se echa de menos también información sobre las medidas para atender a profesorado y alumnado vulnerable y con necesidades especiales. 

El profesorado mantiene un intenso nivel de debate en espacios compartidos con federaciones vecinales y asociaciones de madres y padres como la Plataforma Regional Escuela Pública de Madrid y la Asamblea Marea Verde. Esta asamblea ha convocado una jornada de protestas presencial del próximo 5 de septiembre, que se realizará con distancia y medidas de seguridad.

Por su parte, el Sindicato de Estudiantes ha anunciado hoy la convocatoria de tres jornadas de huelga a nivel estatal, los días 16, 17 y 18 de septiembre. Acusa al Ministerio de Educación, dirigido por Isabel Celáa de ponerse de perfil ante las negligencias y los retrasos de las Comunidades.

En la víspera de la reunión del Ministerio y las consejerías autonómicas para coordinar las medidas de inicio de curso, Rafael Valentín coincide en señalar que si Educación “ve que una comunidad autónoma no está protegiendo el derecho a la Educación debe actuar”. Sin embargo, concluye este sindicalista, “el Ministerio no se ha pronunciado en ningún sentido; ha primado el mercado frente a la salud y la educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
#68460
27/8/2020 12:26

Cualquiera se fía de una mentirosa compulsiva. Contratará curas para las aulas también?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.