Comunidad de Madrid
Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados

Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
15 feb 2025 14:34

Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid llevan más de un mes en huelga. En este camino, han conseguido que las administraciones se comprometan verbalmente a mejorar los pliegos e incluir el 10% de aumento salarial que negociaron. Pero no hay todavía ningún documento sobre la mesa. Este sábado, convocadas por OSAD, UGT y CGT, han recorrido las principales calles de la capital para denunciar la precariedad en los cuidados y hacerse visibles. Un sector para el que trabajan 12.000 empleadas en el Ayuntamiento y unas 6.000 en la Comunidad de Madrid. Todas ellas tienen contratos con empresas intermediarias que precarizan sus trabajos, denuncian, ya que este servicio está externalizado.

La movilización, que ha recorrido la Plaza de Cibeles hasta Sol desde las 11:00 horas, ha confluido en esta plaza con una concentración convocada por Marea de Residencias en unión con la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, para denunciar la tragedia de las 20.000 personas que murieron en tan solo dos meses en las residencias de mayores de toda España, de las que casi la mitad, 9.470, vivían en las residencias madrileñas.

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Valoran que esta tragedia “no fue casual, intervinieron diversos factores, además de una gestión perversa de la pandemia, como en el caso concreto de la Comunidad de Madrid, y también fue consecuencia directa de una mercantilización absoluta del sistema de cuidados de todo el estado”. Este es el punto que une las reivindicaciones de Marea de Residencias con las trabajadoras del SAD, ya que tanto residencias como SAD son servicios en su mayor parte externalizados y, por tanto, con altas tasas de precariedad laboral, según denuncian.

Tanto residencias como SAD son servicios en su mayor parte externalizados y, por tanto, con altas tasas de precariedad laboral, según denuncian los colectivos. Mientras, piden un cambio estructural en el sistema de cuidados

“Exigimos que sean las Administraciones quienes gestionen, de forma directa y eficaz, el sistema de cuidados en residencias y el SAD (Servicio de Ayuda a domicilio). Necesitamos un cambio estructural que sitúe las necesidades de las personas en el centro y que asegure condiciones laborales adecuadas y salarios dignos para las y los profesionales del sector”, claman desde Marea de Residencias.

Manifestación Servicio Atención a Domicilio SAD - 3

La consecución de un preacuerdo

Por el momento, la lucha de las trabajadoras del SAD parece dar sus frutos. Tanto Ayuntamiento de Madrid como Comunidad de Madrid se han comprometido a sacar nuevos pliegos en donde se mejoren sus condiciones salariales, tal y como se marca en el último convenio negociado.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

“Es una buena noticia, pero la tomamos con cautela. Necesitamos compromisos en firme”, valoraba para El Salto Isabel Calvo, delegada sindical de CGT presente en el comité de huelga, cuando el Ayuntamiento confirmaba nuevos pliegos.

El pasado 10 de febrero, y en una asamblea convocada por los tres sindicatos que secundan la huelga, decidieron mantener en pie las acciones. Ante 1.000 trabajadoras, valoraban que las administraciones se han comprometido a sacar nuevos pliegos antes de semana santa, y, tras trasladar el preacuerdo alcanzado y después de ser aceptado mayoritariamente por todas las asistentes, los sindicatos han informado de que “lo antes posible” van a llevar a cabo una reunión con la patronal para ratificar el preacuerdo. “Mientras que no se produzca esta reunión, la huelga continúa en los mismo términos”, informan los sindicatos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.