Comunidad de Madrid
Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados

Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
15 feb 2025 14:34

Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid llevan más de un mes en huelga. En este camino, han conseguido que las administraciones se comprometan verbalmente a mejorar los pliegos e incluir el 10% de aumento salarial que negociaron. Pero no hay todavía ningún documento sobre la mesa. Este sábado, convocadas por OSAD, UGT y CGT, han recorrido las principales calles de la capital para denunciar la precariedad en los cuidados y hacerse visibles. Un sector para el que trabajan 12.000 empleadas en el Ayuntamiento y unas 6.000 en la Comunidad de Madrid. Todas ellas tienen contratos con empresas intermediarias que precarizan sus trabajos, denuncian, ya que este servicio está externalizado.

La movilización, que ha recorrido la Plaza de Cibeles hasta Sol desde las 11:00 horas, ha confluido en esta plaza con una concentración convocada por Marea de Residencias en unión con la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, para denunciar la tragedia de las 20.000 personas que murieron en tan solo dos meses en las residencias de mayores de toda España, de las que casi la mitad, 9.470, vivían en las residencias madrileñas.

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Valoran que esta tragedia “no fue casual, intervinieron diversos factores, además de una gestión perversa de la pandemia, como en el caso concreto de la Comunidad de Madrid, y también fue consecuencia directa de una mercantilización absoluta del sistema de cuidados de todo el estado”. Este es el punto que une las reivindicaciones de Marea de Residencias con las trabajadoras del SAD, ya que tanto residencias como SAD son servicios en su mayor parte externalizados y, por tanto, con altas tasas de precariedad laboral, según denuncian.

Tanto residencias como SAD son servicios en su mayor parte externalizados y, por tanto, con altas tasas de precariedad laboral, según denuncian los colectivos. Mientras, piden un cambio estructural en el sistema de cuidados

“Exigimos que sean las Administraciones quienes gestionen, de forma directa y eficaz, el sistema de cuidados en residencias y el SAD (Servicio de Ayuda a domicilio). Necesitamos un cambio estructural que sitúe las necesidades de las personas en el centro y que asegure condiciones laborales adecuadas y salarios dignos para las y los profesionales del sector”, claman desde Marea de Residencias.

Manifestación Servicio Atención a Domicilio SAD - 3

La consecución de un preacuerdo

Por el momento, la lucha de las trabajadoras del SAD parece dar sus frutos. Tanto Ayuntamiento de Madrid como Comunidad de Madrid se han comprometido a sacar nuevos pliegos en donde se mejoren sus condiciones salariales, tal y como se marca en el último convenio negociado.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

“Es una buena noticia, pero la tomamos con cautela. Necesitamos compromisos en firme”, valoraba para El Salto Isabel Calvo, delegada sindical de CGT presente en el comité de huelga, cuando el Ayuntamiento confirmaba nuevos pliegos.

El pasado 10 de febrero, y en una asamblea convocada por los tres sindicatos que secundan la huelga, decidieron mantener en pie las acciones. Ante 1.000 trabajadoras, valoraban que las administraciones se han comprometido a sacar nuevos pliegos antes de semana santa, y, tras trasladar el preacuerdo alcanzado y después de ser aceptado mayoritariamente por todas las asistentes, los sindicatos han informado de que “lo antes posible” van a llevar a cabo una reunión con la patronal para ratificar el preacuerdo. “Mientras que no se produzca esta reunión, la huelga continúa en los mismo términos”, informan los sindicatos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Mayores entre cascotes y techos rotos en una residencia de mayores privada de Villaviciosa de Odón
Los habitantes de la residencia Gerocastillo, de Villaviciosa de Odón (Madrid), no han sido evacuados mientras se despliegan unas obras en la planta de arriba que han provocado la ruptura del techo, tal y como denuncia CC OO.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Más noticias
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.