Consultoras
Osakidetza adjudica 800.000 euros a Deloitte para gestionar la contratación temporal

La consultora, multada con casi 4 millones de euros por manipular contratos, ha sido elegida para crear un sistema de información destinado a la gestión de la contratación temporal. La tasa de temporalidad del “mayor empleador” vasco alcanza el 58% y los sindicatos denuncian que es un paso más en el modelo gerencial y neoliberal.
es la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, del PV

Cualquier sindicalista en favor de la sanidad pública se estremece cuando escucha a un cargo político hablar de temporalidad. Una de las estrategias centrales del Gobierno Vasco para privatizar servicios en cualquier momento ha sido precisamente mantener una tasa alta de contratación temporal y una colaboración constante con entidades privadas, quienes terminan reforzando, ampliando y construyendo sus propias instalaciones en detrimento de la inversión pública.

Lejos de abandonar este modelo de gestión gerencialista, o neoliberal, Osakidetza acaba de externalizar a la consultora Deloitte los servicios de análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. Los servicios de la firma del cártel de las consultoras, sancionado el año pasado por la CNMC con casi cuatro millones, costarán la friolera de 800.000 euros a las arcas públicas.

Según la memoria justificativa de la licitación, “entre los retos y proyectos estratégicos de Osakidetza se encuentra el mejorar la calidad del empleo”. Para ello, “como organismo público y mayor empleador de Euskadi”, “adquiere una responsabilidad social con la ciudadanía de ofertar empleo estable y de calidad”. Para el ente público, resulta necesaria la implantación de una plataforma de “gestión interna del proceso de contratación temporal”, así como de un “portal de contratación temporal” y de “gestión de recursos Humanos” a través de la plataforma SAP (Servicio de Atención a Pacientes y Usuarios) de Osakidetza.

La licitación para los servicios de contratación temporal en Osakidetza se ha efectuado utilizando el procedimiento restringido, limitando el número de licitadores que pueden presentarse a la oferta. Entre los ofertantes se encontraban Indra, otro de los miembros del cártel de consultoras sancionado por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), e Ibermática, investigada en la actualidad por la Agencia Vasca de la Competencia (AVC) debido al mismo motivo: la posible existencia de prácticas irregulares en la contratación pública.

Si bien en la actualidad el socio gubernamental del PNV guarda silencio, la actual vicelehendakari Idoia Mendia acusó en 2012 a ambas consultoras (Indra e Ibermática) de cobrar dinero público por trabajos que no habían facturado. Una mala praxis que habría tenido lugar entre 2000 y 2009.

Salud
Sanidad La mutua privada que controlará los historiales clínicos de Osakidetza para imponer los intereses de la patronal
Para reforzar la persecución del supuesto absentismo laboral injustificado que afectaría a la competitividad de las empresas, y sembrando sospecha sobre los profesionales de Osakidetza, el PNV ha firmado un convenio con Mutualia que le permitirá acceder al historial médico de 420.000 trabajadores. La junta directiva de la mutua está formada por una empresa implicada en el caso de corrupción Hiriko, un empresario de los Paradise Papers, una consultora investigada por manipular contratos y el miembro de un cártel ferroviario.

La digitalización de Osakidetza significa privatización

A este respecto, cabe señalar que Deloitte consiguió hace dos años un contrato para la asistencia técnica en la transformación digital de los sistemas clínicos y de gestión (20.000 euros) y la instalación del citado SAP (218.000 euros).

Asimismo, el Gobierno Vasco ha contratado a Deloitte por 200.000 euros para la realización de los trabajos de auditoría de las cuentas anuales de Osakidetza de los años 2019, 2020 y 2021, es decir, para cuadrar la cuenta de resultados del servicio público con los criterios establecidos por la Ley Montoro. Este último año, además, la consultora se llevó un contrato de cerca de 20.000 euros para la “asistencia técnica en la transformación digital de los sistemas clínicos y de gestión en la red de Osakidetza” que se enmarca en los fondos europeos de recuperación.

En otras palabras, Osakidetza está confiando en esta consultora la digitalización del servicio público, el cual, lejos de reforzarse mediante el uso de tecnologías de última generación, está siendo desmembrado gracias a estas mismas herramientas. Esto es, las tecnologías que diseñan consultoras como Deloitte tienen como objetivo automatizar las prácticas de austeridad, como la creciente precarización de la sanidad o la privatización.

De acuerdo a las informaciones que publicó Hordago-El Salto, la estimación de la evolución de los datos a 2020 indica que el País Vasco es la comunidad autónoma con un mayor gasto sanitario per cápita (2,6), junto a Madrid y Catalunya, pero también se estima que las tres tienen los gastos más elevados en el gasto privado (758, 815 y 777 respectivamente). 

Osakidetza tiene una tasa de temporalidad que ronda el 58%, es decir, 24.600 trabajadores temporales en su plantilla. De ellos, cerca de 9.000 llevan más de ocho años trabajando con contratos temporales. De esta cifra, el 81% son mujeres. Por otro lado, el Tribunal Supremo ha definido como “fraudulenta” la contratación temporal en Osakidetza y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha considerado que el modelo de contratación que practica el Servicio Vasco de Salud es “contrario a la legislación europea”. 

Cada día que pasa se desvanece aún más el mito de Osakidetza como referente europeo en el sector de los servicios sanitarios. Por eso, el contrato con Deloitte debe entenderse en el marco de esta agenda neoliberal en curso de destrucción de lo público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta entorpece el acceso a más de 8.500 contratos que suman 57 millones de gasto
La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue indexa miles de pagos sin concepto e imposibilita su fiscalización. La Xunta de Alfonso Rueda aduce que la opacidad es causada por “un fallo de codificación”. Sin embargo, esa práctica se repite desde 2018.
Sanidad pública
Barómetro sanitario La mitad de las personas que piden cita en el centro de salud esperan más de seis días para ser atendidas
De media, la población espera 8,7 días para ser atendida por su médico o médica de Atención Primaria, cuando hace diez años la espera media era de 3,5 días.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.

Últimas

Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Más noticias
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
València
València Mazón asume el discurso ultra sobre migración y medioambiente a cambio de los presupuestos
El president de la Generalitat anuncia con solemnidad su pacto con Vox que incluye veinte medidas, con recortes en cooperación internacional y eliminar las ayudas a memoria histórica, entre otras.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.