Consultoras
Osakidetza adjudica 800.000 euros a Deloitte para gestionar la contratación temporal

La consultora, multada con casi 4 millones de euros por manipular contratos, ha sido elegida para crear un sistema de información destinado a la gestión de la contratación temporal. La tasa de temporalidad del “mayor empleador” vasco alcanza el 58% y los sindicatos denuncian que es un paso más en el modelo gerencial y neoliberal.
es la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, del PV

Cualquier sindicalista en favor de la sanidad pública se estremece cuando escucha a un cargo político hablar de temporalidad. Una de las estrategias centrales del Gobierno Vasco para privatizar servicios en cualquier momento ha sido precisamente mantener una tasa alta de contratación temporal y una colaboración constante con entidades privadas, quienes terminan reforzando, ampliando y construyendo sus propias instalaciones en detrimento de la inversión pública.

Lejos de abandonar este modelo de gestión gerencialista, o neoliberal, Osakidetza acaba de externalizar a la consultora Deloitte los servicios de análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. Los servicios de la firma del cártel de las consultoras, sancionado el año pasado por la CNMC con casi cuatro millones, costarán la friolera de 800.000 euros a las arcas públicas.

Según la memoria justificativa de la licitación, “entre los retos y proyectos estratégicos de Osakidetza se encuentra el mejorar la calidad del empleo”. Para ello, “como organismo público y mayor empleador de Euskadi”, “adquiere una responsabilidad social con la ciudadanía de ofertar empleo estable y de calidad”. Para el ente público, resulta necesaria la implantación de una plataforma de “gestión interna del proceso de contratación temporal”, así como de un “portal de contratación temporal” y de “gestión de recursos Humanos” a través de la plataforma SAP (Servicio de Atención a Pacientes y Usuarios) de Osakidetza.

La licitación para los servicios de contratación temporal en Osakidetza se ha efectuado utilizando el procedimiento restringido, limitando el número de licitadores que pueden presentarse a la oferta. Entre los ofertantes se encontraban Indra, otro de los miembros del cártel de consultoras sancionado por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), e Ibermática, investigada en la actualidad por la Agencia Vasca de la Competencia (AVC) debido al mismo motivo: la posible existencia de prácticas irregulares en la contratación pública.

Si bien en la actualidad el socio gubernamental del PNV guarda silencio, la actual vicelehendakari Idoia Mendia acusó en 2012 a ambas consultoras (Indra e Ibermática) de cobrar dinero público por trabajos que no habían facturado. Una mala praxis que habría tenido lugar entre 2000 y 2009.

Salud
Sanidad La mutua privada que controlará los historiales clínicos de Osakidetza para imponer los intereses de la patronal
Para reforzar la persecución del supuesto absentismo laboral injustificado que afectaría a la competitividad de las empresas, y sembrando sospecha sobre los profesionales de Osakidetza, el PNV ha firmado un convenio con Mutualia que le permitirá acceder al historial médico de 420.000 trabajadores. La junta directiva de la mutua está formada por una empresa implicada en el caso de corrupción Hiriko, un empresario de los Paradise Papers, una consultora investigada por manipular contratos y el miembro de un cártel ferroviario.

La digitalización de Osakidetza significa privatización

A este respecto, cabe señalar que Deloitte consiguió hace dos años un contrato para la asistencia técnica en la transformación digital de los sistemas clínicos y de gestión (20.000 euros) y la instalación del citado SAP (218.000 euros).

Asimismo, el Gobierno Vasco ha contratado a Deloitte por 200.000 euros para la realización de los trabajos de auditoría de las cuentas anuales de Osakidetza de los años 2019, 2020 y 2021, es decir, para cuadrar la cuenta de resultados del servicio público con los criterios establecidos por la Ley Montoro. Este último año, además, la consultora se llevó un contrato de cerca de 20.000 euros para la “asistencia técnica en la transformación digital de los sistemas clínicos y de gestión en la red de Osakidetza” que se enmarca en los fondos europeos de recuperación.

En otras palabras, Osakidetza está confiando en esta consultora la digitalización del servicio público, el cual, lejos de reforzarse mediante el uso de tecnologías de última generación, está siendo desmembrado gracias a estas mismas herramientas. Esto es, las tecnologías que diseñan consultoras como Deloitte tienen como objetivo automatizar las prácticas de austeridad, como la creciente precarización de la sanidad o la privatización.

De acuerdo a las informaciones que publicó Hordago-El Salto, la estimación de la evolución de los datos a 2020 indica que el País Vasco es la comunidad autónoma con un mayor gasto sanitario per cápita (2,6), junto a Madrid y Catalunya, pero también se estima que las tres tienen los gastos más elevados en el gasto privado (758, 815 y 777 respectivamente). 

Osakidetza tiene una tasa de temporalidad que ronda el 58%, es decir, 24.600 trabajadores temporales en su plantilla. De ellos, cerca de 9.000 llevan más de ocho años trabajando con contratos temporales. De esta cifra, el 81% son mujeres. Por otro lado, el Tribunal Supremo ha definido como “fraudulenta” la contratación temporal en Osakidetza y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha considerado que el modelo de contratación que practica el Servicio Vasco de Salud es “contrario a la legislación europea”. 

Cada día que pasa se desvanece aún más el mito de Osakidetza como referente europeo en el sector de los servicios sanitarios. Por eso, el contrato con Deloitte debe entenderse en el marco de esta agenda neoliberal en curso de destrucción de lo público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.